Aquí estamos con un juego más para los más peques de la casa, es decir, para vosotros. Es una caja muy pequeñita y es un juego muy fácil de jugar. Vamos a pasar a explicarlo, a ver si os gusta tanto como a mí. En "Big Bazar" lo que vamos a querer es conseguir tantas cartas como puedas; cuantas más cartas tenga, cuando se acabe la partida, más puntos voy a tener.
Tengo que reconocer que lo primero que me llamó la atención fueron los dibujitos, los chibis. Y luego ya lo probé y... La ilustración es preciosa, tiene un colorido genial y la verdad es que es una señora caja, pesa lo suyo. Es un juego de mazmorreo. Hay que decir que la caja esta tiene su miga, viene a presión. Ya lo hemos abierto, destroquelado y metido en bolsitas.
Pues aquí tenemos el "Blood Rage", vamos a proceder a abrir la caja. Lo primero que nos encontramos es el reglamento. Todos váis a ver que es de temática vikinga. Es un juego de gestión de tropas. Tenemos diferentes miniaturas, tendríamos que ir conquistando el territorio. Todo está muy bien ilustrado. Lo siguiente que nos encontramos son los troqueles.
Ya estamos aquí con "Dead Man's Doubloons". Vamos a quitar el plástico. ¡La caja brilla! Y aparte tiene como relieve. ¡Oh, yo también quiero tocar! Sí, se ve cómo brilla. Vamos a enseñarlo más de cerca. Enseño también por detrás. ¿Cuántas personas hacen falta para abrir un juego? ¡Cuatro! ¡Yo quiero, yo quiero! Este juego sí que está en español.
Hoy tenemos el juego de "El Símbolo Arcano". Es un juego de cartas colaborativo, es básicamente de dados y nos vamos a ir moviendo por una serie de localizaciones. Y aquí vamos a abrir la caja. Lo primero que nos encontramos es el reglamento, el manual. Luego tenemos una referencia para seguir los pasos. Los troqueles, el cartón. Los dados.
La caja es muy simple. Lo primero que nos encontramos es su reglamento, del tamaño de la caja. Aquí te enseña cómo jugar. La verdad es que lo hemos estado probando un poco y se parece a "Magic: The Gathering"... se parece bastante, la mecánica es parecida... Para los fans de "Magic: The Gathering" pues este les puede gustar.
Aquí estamos con "Firefly: El Juego", basado en la mítica serie. Lo abrinos, ¿no? ¡Busca una tripulación, consigue un trabajo y sigue volando! ¡Qué motivante! Aquí véis todos los personajes de la serie. Lo primero que vemos aquí es el reglamento, con las ilustraciones e imágenes de los personajes, bien explicadito. ¡Troqueles, troqueles!
Estamos aquí con el "Fireteam Zero", mirad qué cajote. Voy a quitarle el plástico y vamos a ello. Ya por fin en el canal, que ya había ganas. Tiene más plástico que caja. Las ilustraciones son una pasada. Vamos a abrirlo. Ahí vemos como un lobito. Aquí estarán las miniaturas que las vamos a dejar para el final. Aquí está el libro de misiones, muy chulo.
Ya véis qué diseño tiene, la verdad es que las ilustraciones están muy bonitas, son preciosas. Vamos a ver qué tiene dentro esta caja. Lo primero que nos encontramos es el manual, un reglamento que es precioso, está bien maquetado, con explicaciones con dibujos, los esbirros que hay de cada tipo, los héroes,... te lo va explicando todo.
Hoy hemos sacado del baúl este juego, el "Ludi Gladiatorii". Es un juego español, esta es la edición de Verkami. Vamos a abrir esta caja, a ver qué contiene. Lo primero que tenemos es el manual. Esta edición vino con un saquito donde vienen todas las fichas, los tokens del juego: monedas, puntos de gloria, ficha de campeón, ficha de favor y jugador inicial.
Aquí estamos con "Mondrian: The Dice Game". Decir que es un juego español. Nos vamos a meter en el papel de este pintor: Mondrian. Vamos a quitar el precinto. La caja tiene muy buena calidad. Vamos a abrirlo. Lo primero que nos encontramos son las paletas de pintor, son un troquel; vienen cuatro paletas para los cuatro jugadores.
Un juego colaborativo, asimétrico,... en el que habrá una criatura e intentará cazar unas presas que hay por el planeta. Vamos a ver qué tiene esta caja. Lo primero que nos encontramos es el reglamento, un reglamento sencillito de poquitas hojas. La verdad es que el juego es muy fácil de aprender y de jugar. Aquí tenemos una colocación, un pequeño resumen.
Estamos aquí con "Sector 6" que lo vamos a abrir. Vamos a quitarle el plástico. Es un juego que está muy bien diseñado. Viene explicado en varios idiomas, vienen miniaturas,... Primero está el manual de juego, con ilustraciones muy chulas. Tenemos también variantes de juego para más modalidades de juego. Esto es la guía visual para construir mapas.
Hoy tenemos el "Xenoshyft: Onslaught". Es un juego colaborativo de ciencia ficción, de cartas. Cada jugador tendrá su base y también tendremos localizaciones. Según los jugadores que juguemos tendremos una vida. Unas fichas de plástico. Tenemos cartas de mercado y de objetos. Tenemos distintas series de tropas. Esto lo vamos adquiriendo para nuestra base.
Hoy hemos sacado del baúl el "Dungeon Raiders", un juego de cartas, de mazmorras. Las partidas son muy cortitas, la verdad. Vamos a ver lo que contiene esta caja. Tenemos un manual, que la verdad es que está muy bien explicado el juego: juego sencillito. Lo típico que tenemos que hacer es matar monstruos para conseguir tesoros.
Es un juego muy sencillito, de dados. Ya sabéis, si nadie quiere jugar con vosotros, también se puede jugar en solitario. Tenemos una guía de explorador de mazmorras, unas reglas sencillitas. Es todo muy sencillo, una vez le coges el tranquillo se juegan partidas muy rápidas. Es un poco un juego de picarse entre unos y otros, aunque mientras está jugando uno los demás sólo miran.
Hoy estamos aquí para explicaros este juego tan sensual... Es un juego español a partir de 18 años; entra en la categoría de party, pero de party hard: no metáis a los niños en este juego. Vamos a ver qué contiene. Aquí tenemos el reglamento, es un reglamento supersencillo explicado con algún dibujo. Es un juego de cartas, que las voy a sacar a porrón.
Os vamos a presentar este pedazo de juego con el que os lo váis a pasar bomba: un juego super divertido. Es un juego muy familiar, para jugar con toda la familia, con los niños pequeños es muy divertido. Consiste en construir una torre, un edificio, poniendo paredes y tejados. Lo primero que vemos es el librito de reglas, que parece bastante gordito pero es porque viene en varios idiomas.
Aquí estamos, recién estrenada la caja... la expansión de "The Island", que ya sabéis que esta caja tiene tres expansiones: la de ampliar a 5-6 jugadores, la de los delfines y la de los calamares gigantes. Y nada, vamos a enseñaros qué es lo que tiene. Aquí tenemos las reglas en diferentes idiomas. ¡Los calamares tienen ojitos!
Nos hemos ido a buscar debajo del mar y nos hemos encontrado con este juegazo. Le tenemos muchísimas ganas porque lo vimos, lo probamos... fue verlo y enamorarnos de él. Una de las cosas que más nos gusta es el colorido y el diseño del juego. Una cosa que hay que decir es que, si queréis quitaros a alguien de en medio... jugad a este juego.
Aquí estamos con "Virus!"... ¡cuántos virus! Decir que es un juego español que tiene un premio de Análisis Parálisis. Es un juego muy divertido que es rápido de jugar, lo hemos pasado muy bien. Vamos a ver lo que contiene. Aquí vienen diferentes manuales que están en diferentes idiomas, es una especie de tríptico que viene muy bien explicado.
Aquí lo tenemos desplegado, no están todos los componentes porque no tenemos el plano tan amplio; entonces, para que se vea todo y lo podáis ver sólo hemos puesto algo de ejemplo. Aquí tenemos el tablero de juego, véis por aquí está de un lado y por el otro, tenemos dos opciones de ponerlo. Aquí tenemos estos cuadraditos que son como trozos de tela.
Buenos, pues estamos aquí con el "Spartacus: Un Juego de Sangre Y Traición" preparado para explicarlo... y es muy fácil de explicar, muy fácil de entender, un juego muy sencillito. Competitivo, es de darse porrazos, batallas en la arena, intriga, apuñalamientos por detrás, de envenenar al gladiador,... Un juego de perder amigos, vamos.
Estamos aquí con el "Star Realms", un juego de naves espaciales y bases. Es un juego muy sencillito, es un deck building. Muchos lo conoceréis, otros no. Va de enfrentarse uno contra otro. Entonces, nosotros tenemos estas cartas para empezar. Esto lo tendríamos que barajear, robar tres cartas el jugador inicial y cinco el otro.