El reino de Xidit, que cuenta entre sus filas con cuatro de los hechiceros más poderosos y sabios del mundo mágico, busca un digno sucesor para ocupar el puesto vacante de archimago. Estamos ante un grupo selecto de magos, del que difícilmente se pueda escoger justamente a uno sobre los demás, a no ser... ¿Por qué no organizar un campeonato?
Estamos con este juego. Es un juego que tiene el juego base y sus tres expansiones. Vamos a ver como siempre el juego base, qué añaden las expansiones, cómo mezclarlo y cómo es mejor jugar a este juego (obviamente, siempre bajo nuestra opinión). Así que aquí tengo un despliegue, vamos a ver un poquito el juego base y después vemos lo demás.
El Imperio mogol prospera a un ritmo vertiginoso, gracias en gran medida al comercio de té, especias y seda. Quién nos iba decir hace apenas medio siglo que íbamos a dominar casi todo el subcontinente indio, o que nuestro esplendor quedaría de manifiesto mediante imponentes construcciones como el Taj Mahal, la Badshahi Masjid, el fuerte Rojo o el fuerte de Agra.
Seremos unos biólogos encargados de realizar nuestro propio ecosistema juntando e interconectando diferentes especies de animales y plantas para que convivan en plena harmonía. A nivel de mecánica se trata de un juego abstracto de colocación de cartas donde cada jugador irá colocando las cartas en su tablero de forma que combinen y agrupen los hábitats de cada fila y columna.
Seguimos con la serie de vídeos sobre este juego. Y en esta ocasión pues veremos qué nuevos elementos y qué nuevas mecánicas nos introduce este tercer escenario del tutorial. Pues vamos allá. Para preparar este escenario tres, es básicamente lo que ya llevamos viendo en el escenario uno y dos, ¿vale? Simplemente aquí tenemos una introducción.
El juego nos mete de lleno en un universo postapocalíptico con una estética de samuráis ciberpunk. Mucho después del fin de la era del hombre, lo poco que queda de la humanidad ha vuelto a hacerse con el mundo, asentándose sobre las ruinas de antiguas civilizaciones. En el archipiélago las Seis Islas, los clanes viven según una absurda reinterpretación del bushido.
Era el siglo VI a.C. y el imperio arqueménida de Persia, en su afán por conquistar el mundo conocido, continuaba arrasando cuanto encontraba a su paso. Desde la India hasta el norte de África, sometió a ciudades enteras bajo su yugo. Mientras, desde el continente europeo se seguía con temor el auge persa, aunque no por mucho tiempo.
Si algo está claro es que es un juego vistoso y voluminoso. Necesitamos una mesa relativamente ancha para poder jugar. Lo que destaca es que tiene un despliegue similar a "Kingdom Builder" pero en lugar de cuadrados modulares, esta vez se utilizan hexágonos modulares y reversibles. Este cambio incrementa notablemente la variabilidad de las partidas en la distribución de las casillas.
Tras la muerte del rey, sin herederos directos, el trono se ha quedado libre. La campaña en busca de un digno sucesor ha comenzado, y la lucha está entre dos candidatos. Las diferentes facciones de población son las que elegirán al próximo rey o reina, pero quieren en el poder a alguien afín a ellos, por lo que la contienda para ganar votos está asegurada en este feudo.
En las gélidas tierras del norte, los reinos se están aprovisionando de infinidad de recursos, materiales y humanos, para lo que está por venir. Se acerca el invierno, y junto a él se avecina una ardua batalla constructora, en la que unos y otros se enfrentarán por el control del territorio. Para expandir sus dominios, estos se abrirán paso entre los distintos tipos de terreno.
Seguimos con la serie de vídeos sobre este juego. Recordad que en este juego los primeros cinco escenarios son una especie de tutorial donde te va enseñando a jugar poco a poco y en cada escenario te va introduciendo nuevos elementos y nuevas mecánicas. En el vídeo anterior ya explicamos cómo preparar y jugar al primer escenario.
Este juego se desarrolla en el Caribe durante el siglo XVII: varias naciones se encuentran en una lucha constante por el dominio de esas tierras, mientras se esfuerzan por consolidar su poder político y económico en el área. Los jugadores representan marineros y aventureros que navegan por el Caribe (empezando en La Habana) y tratan de ganarse el respeto de estas tres naciones.
Desde tiempos inmemorables, miramos las estrellas preguntándonos qué misterios hay escondidos entre ellas. Siempre hemos sentido esa fascinación, atracción e incertidumbre que nos provoca el espacio exterior. Esto ha provocado la investigación constante de las grandes potencias mundiales, invirtiendo en nuevas tecnologías que nos permitan observar y explorar más de cerca este gran desconocido.
Os traemos una nueva reseña; esta vez es el turno de este juego. Es un juego muy comberito, es un juego de cartas, de dadetes, un poquito de gestión,... Vamos a ver cómo se juega. Aquí tenemos casi, casi, una preparación de una partida para dos jugadores: no hay mucha diferencia con más jugadores (simplemente el número de dados).
Os presento este juego. Prepararemos la partida y elegiremos un barco cogiendo su bandera. ¿Qué podemos hacer en nuestro turno? Golpear un tesoro con la bandera (sí... se ha caído) o golpear nuestro ancla para navegar y mover nuestro barco. Si al golpear un tesoro, el tesoro golpea en nuestro barco, entonces podremos cargarlo.
Un juego cooperativo. Nos situamos en Inglaterra, año 1193; el condado de Nottingham sufre bajo el yugo del príncipe Juan y su secuaces. Nos convertiremos en Robin Hood y sus alegres compañeros (Little John, lady Marian y Will Scarlet) para combatir contra las injusticias y descubrir oscuros secretos.
Las praderas, selvas, desiertos y montañas de la región están plagados de vida, sus animales salvajes han creado ecosistemas dignos de observar y proteger. Debemos conservar este tesoro natural de la Tierra, con sus magníficas especies y diversidad de hábitats. Para cuidarlo, hay que amarlo, por lo que nos vamos de aventura para descubrir la biodiversidad de Norteamérica.
En lo más alto de la más alta montaña, se encuentra el castillo de Don Gervasi y cía. Condes y condesas que en vida anhelaron hacerse con el poder de la comarca y hubieran estado dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de lograrlo. Tales fueron sus ansias de control, que entregaron sus almas a espíritus malignos, a cambio de poderes sobrenaturales que les permitiera alcanzar la gloria.
La isla de Oshra está sumida en la confusión. Tras la muerte del emperador, el conflicto entre las tribus de la colina y el ejército imperial se ha intensificado. Mientras que el pueblo del agua intenta mantener el equilibrio entre antiguos rivales, los no muertos pretender provocar una guerra total. Todas las esperanzas caen sobre los seis hijos del emperador.
Las influencias y el dinero son clave para alzar las campañas electorales. Sin embargo, no nos centraremos en la corrupción (tan unida a la política), sino en planificar la mejor estrategia política y gestión de recursos posible, para llevar a nuestro partido político a la victoria. Nuestra misión es intentar mover los hilos del poder, tomando las riendas del proceso democrático alemán.
Tras muchos años de cuidada planificación, despega la primera misión tripulada a Marte. Toda la humanidad despide con júbilo a Deimos, el primer transbordador espacial de su generación, un nuevo diseño dotado de los más avanzados sistemas y herramientas que la tecnología puede proporcionar, incluida una súper inteligencia artificial que lo supervisa todo.
Os traemos la reseña de este juego, específico para dos jugadores. Básicamente es un juego en el que vamos a representar a una pareja, unas relaciones más clásicas, menos clásicas, con más historias,... y vamos a tener que desarrollar nuestra relación: ponernos de acuerdo, tomar decisiones y ver un destino final que puede ser el mismo, puede ser diferente,...
Se trata de un juego donde durante el transcurso de tres rondas deberemos competir para realizar la selva más grande y exuberante a base de conseguir habitarla con diferentes especies de flora y fauna. Para ello también deberemos ayudar a crecer el mayor número de árboles posible evitando ciertos peligros como incendios, enfermedades y sequías.
Os vengo a presentar este juego. Las ilustraciones están súper chulas: es de quedarte mirando las ilustraciones según vas sacando cartas; y cuando te montas tu ecosistema o tu hábitat, la verdad es que queda súper chulo. No me enrollo más: vamos a ver cómo se juega a este juego. Es un juego de colocación de cartas que está inspirado en la pasión por la vida salvaje.