Un juego bastante sencillito y además que tiene una cosa que es brutalmente buena: y es que tiene un par de cartitas de referencia que se pueden repartir a cada jugador (hay suficientes cartas para eso) y básicamente resumente perfectamente lo que es el juego. Para prepararlo, básicamente tenemos que elegir un color.
Vamos a abrir el paquete ya, vamos a pegarle un pequeño corte para que cuando esté en el sitio no me cueste abrirlo. Un juego chiquitito que se puede jugar en solitario (así que ya lo jugaremos en el canal) que le tenía ganas desde hace bastante tiempo pero estaba esperando que se pusiese a tiro. Vamos a meterle el corte, como os digo.
Vamos a abrirlo. Si está un poquito abultado es porque, como os digo, es un pack; y por una vez voy a abrir todo junto, dento del mismo vídeo. Como digo, un juego de mesa musical: necesitas una aplicación sí o sí. Y es el típico juego que no sé qué sensaciones da. ¿El juego merece la pena? Pues no lo sé, no lo he probado: es un poco a la aventura.
Un juego bastante sencillo. EN este caso es el original, tiene esta ilustración; podéis pillar otro original que tenga otra ilustración pero se va a jugar probablemente igual. Incluso aunque sea ambientado en otra cosa (hay una variedad bastante grande), aún teniendo otra temática probablemente se juegue igual. Básciamente tenemos que extender el tablero.
He estado cotilleándolo mucho a día de hoy. Un juego que está en español, aún así es muy fácil. Es un juego que yo de pequeño conocí gracias a un ordenador: nunca lo he jugado en persona, pero sí le di mogollón de partidas contra el ordenador. Ya os he enseñado una versión que es para tres y cuatro jugadores; éste es solamente para dos jugadores.
Un juego que os llamará más la atención, os llamará menos la atención,... pero no me podéis negar que es realmente vistoso. Lo primero es preparar esta zona que es, digamos, la parte central del juego... A ver, realmente el centro es el planeta, pero esto es con lo que vamos a estar jugando. Básicamente tenemos una serie de imanes: los pentágonos estos.
Visualmente me llamó la atención uno de los componentes que tenía... y aquí estamos, listos para ver qué tal es... o mejor dicho, hoy lo que vamos a ver son los componentes. Viene en una súper caja, no os asustéis que tampoco el juego ocupa tanto. Y me dá a mí la sensación de que sea un juego bastante familiar. Pero bueno, vamos a ver.
Un juego de mesa que no tiene tablero, en el que vamos a jugar a carreritas. Ese circuito sobre el que vamos a correr lo vamos a generar con esto: podéis utilizar los tokens por esta cara o por la otra, dependiendo de la que os guste más. Si os fijáis, todos son iguales; lo único que va cambiando son los números: va del uno al ocho.
Aquí está el juego, efectivamente. Me imagino que más de uno conocerá este juego porque no es ninguna novedad. Pero la verdad es que a mí es una cosa que me hizo mucha gracia cuando lo vi. Realmente tenía ganas de tenerlo por casa. Vamos a ver si consigo abrirlo: es de los plásticos más duros que he visto últimamente envolviendo juegos.
Un juego que pertenece a una saga, de la que éste es el primero, próximamente saldrán otros (no sé si en español). Vamos a mesa y cotilleamos los componentes. A nivel componentes, lo primero que nos encontramos es esta pedazo de caja, que debo decir que quizá es demasiado grande para el contenido que tiene. Tenemos una ilustación que a mí personalmente me encanta.
Comentaros de este juego, que en su momento hizo bastante ruido, sin embargo... vamos a ver, es el típico juego que si no tienes en tu casa no te estás perdiendo una cosa genial; pero si lo tienes no te vas a arrepentir. Aún así, os voy a dar un pequeño consejillo de cara a las partidas para que esto sea un poco más redondo: después lo vamos a ver.
Básicamente, después de haberlo leído, me he dado cuenta de que a nivel visual no me llama mucho la atención, pero a nivel mecánico es sencillamente un cuatro en raya, en realidad un cinco en raya. Cada jugador va a coger una ficha de éstas de póquer. Si somos dos jugadores, pues dos colores; si somos tres, tenemos tres; si somos más de tres jugadores jugaríamos por equipos.
El tipo de juego no es mi tipo de juego. Un juego de tipo póquer, rollo casino,... no sé exactamente cómo funciona: a lo mejor después lo pones a funcionar y es muy divertido, pero a mí no me llama la atención, y es por eso que no confío mucho en que me vaya a gustar, no lo sé... La ilustración, como os digo, es muy rollo casino.
Un juego que vais a ver que a lo mejor se hace un poco grande extendido en mesa, pero después veréis que no es tan complicado. Básicamente, extendéis el tablero; váis a decidir en qué nivel de dificultad vais a jugar y en ese nivel vais a colocar el sombrero y vamos a seguir, a partir de aquí, esta columna. Generamos el grimorio, que básicamente nos dice en el libro de reglas cómo se hace.
Vamos a cotillear el juego, a ver qué tiene. Pues aquí nos encontramos con este jueguecillo que en su momento, como ya os comentaba, tuvo bastante éxito. Tenemos el libreto de reglas que, la verdad, es que visualmente se ve bastante entendible. Vienen con ejemplitos y todas esas historias; con lo cual, viene bien. Un pequeño inserto, lo cual siempre nos suele gustar.
Tiene un momento en el que se convierte en un juegazo (al menos en mi casa fue un juegazo); y de juegazo pasó a "paso del juego" porque me estoy aburriendo, ya quiero otra cosa. Comentaros una cosita sobre este juego; y es que ésta es la edición décimo aniversario que está agotada. A día de hoy, creo que ésta no se puede conseguir.
Básicamente, pensaba abrirlo más tarde, pero es que me ha llegado la información de que están trabajando en una segunda historia, en otro juego; entonces quiero ponerlo en marcha: abrirlo, enseñároslo, jugar la partida, ver si me gusta o no,... y en función de si me gusta o no, tener presente que necesitaré almacenar algo de pasta para pillar esa siguiente historia.
Yo creo que vamos a pasar, como siempre, a comenzar hablando de sus componentes. A nivel componentes, lo primero en lo que hay que fijarse es en la caja: buen cartón, las ilustraciones (os gustarán más o menos) a mí algunas me gustan (por ejemplo la central me gusta, pero éste no me termina de convencer, éste me hace gracia,...), lo que es la tipografía no está mal,...
Es un juego bastante sencillito para jugarlo. Básicamente, cada jugador se queda con una pantalla de éstas: un tablerito de jugador. Da igual que lo ponga por su lado femenino que por el masculino, que es exactamente lo mismo: no cambian los valores ni cambia nada; es lo mismo. Lo único que cambia en este juego es tener un tablerito u otro.
Vamos a decir que éste es el jugador con el que vamos a empezar. Y ya está: vamos a ir alternando entre uno y otro. Al final el juego, no sé si conocéis la mecánica, pero vamos a abrir ese libro, vamos a destapar o liberar unos cuantos monstruos, vamos a a tener que vencerlos. Pero al único que importa vencer es al último, el de la ronda seis.
Puede ser ideal para jugar en estas épocas veraniegas. El juego la verdad es que es divertido. El tablero se forma básicamente con las cinco planchas éstas; y en la última ponemos la casilla de meta. ¿Cómo se gana? Pues en el momento en el que un jugador recorra todo esto y pase por la casilla de meta. Si nadie consigue pasa, obviamente hemos perdido.
Estamos listos para abrirlo. Véis que viene en caja que tiene todo el aspecto que va a ser de éstas que no nos molan demasiado. Pero el juego me pinta bastante original, muy simple también al mismo tiempo. Osea, que es un juego ideal para jugarlo ahora en verano. Si queréis algo sesudo, lógicamente no va a ser. La gracia es que es un juego de carreritas.
El primer componente obviamente que hay que reseñar es la caja. En el mundo lúdico el tema de las cajas es muy importante: que sean resistentes, que nos permitan guardar bien el juego, que sean cómodas de almacenar,... Ésta es cómoda para almacenar pero, ojo, es la típica caja que es más de juguete que de juego de mesa.
Que sepáis que es un juego que no tiene formato en solitario; de hecho no sé si te dicen que es de tres a cinco jugadores... No, de dos a cinco jugadores. De dos jugadores funciona; es verdad que la sensación de interacción desaparece pero bueno... que se puede jugar. Al final, como todo juego de conseguir puntos, sería conseguir superarse a uno mismo.