Vamos a jugar una partida tutorial a este juego. Y si queréis aventuraros con nosotros en esta cooperativa aventura en la Tierra Media, quedaos por aquí. Como decíamos en la introducción, estamos aquí preparados para enseñaros a jugar a este juego súper curiosos, que es cooperativo: que tenemos que ayudarnos entre nosotros con cierta información.
Vamos a abrir esta joya: este juego de bazas cooperativo en la Tierra Media. Vamos a verlo. Como os decía en la introducción, ya tenemos por aquí este juego súper interesante, súper curioso y además una pequeña joya porque me parece precioso, espectacular, increíble,... Voy a quitar el plástico porque no le hace justicia ni los focos, ni la cámara, ni nada.
Vamos a jugar una partida a este juego. Y si queréis ver una partidita, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, vamos a echar una partidita a este juego en solitario. Cositas que debéis saber: tenemos varios personajes para elegir; pero bueno, he elegido a la científica, ¿vale? Hemos colocado aquí las cartas de vida.
Vamos a jugar una partida a este juego. Y si queréis acompañarnos, vamos a entrar en la cueva del dragón. Vamos a verlo. Como os decía en la introducción, estamos preparados para echar una partidita a este juego. Tenemos ya prácticamente preparado, amigos. Como os he dicho, nos vamos a adentrar en la cueva del dragón, ¿vale?
Vamos a jugar a este juego. Y si queréis ver cómo aterriza "Virus!" en el universo Marvel, acompañadnos. Buenos, chicos... después de esta magnífica intro multiversal: que se ha colado alguien de otro universo... vamos a echar una partida a este juego. Como veis, pues ha mutado "Virus!", ¿y quién ha venido a vernos?
Vamos a jugar una partida a este juego. Vamos a echar una partidita a dos para que veáis cómo se juega. Vamos a verlo. Como decía en la introducción, estamos preparados para echar una partida a este juego. Y para ello, bueno pues estoy yo por aquí abajo con el jugador amarillo. A dar la vuelta al mundo esta tarde.
Vamos a jugar una nueva partida a este juego: nos vamos a atrever con el escenario tres de la campaña de iniciación. Os recuerdo que ésta es la edición coleccionista. Y si queréis ver cómo la isla nos maltrata de mala manera, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, estamos por aquí preparados para echar una partida más a este juego.
Vamos a abrir esta expansión de este juego. Y vamos a ver qué nos aporta esta expansión. Vamos a ello. Como os decía en la introducción, ya tenemos por aquí esta expansión que es un cajote espectacularmente grande. Así que cuidado, que yo creía que era más pequeñita y nada de eso.
Vamos a jugar una partida tutorial, tutorizada, a este juego. Así que si queréis aprender a jugar mediante una partida, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, estamos aquí preparados para enseñaros a jugar a este juego muy sencillito, pero que vais a ver que tiene bastante interés. A mí me gusta más jugarlo con gente que en solitario.
Vamos a hacer el tutorial, el tutoturnos, de este juego. Y si queréis aprender a jugar rápidamente, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, vamos a aprender a jugar rápidamente a este juego, donde el objetivo es ser el mejor aventurero al final del recorrido, ¿verdad? Tenemos que intentar llegar desde Londres.
Vamos a abrir este juego. Y si queréis saber cómo haceros con todas las recompensas, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, tenemos por aquí este juego que nos acaba de llegar. Es un jueguecito de faroleo, ya veréis, muy sencillito donde va a caer una partida tras otra, porque ya veis que es muy fácil. Voy a quitarle el plástico.
Vamos a jugar una partida a este juego. Y estamos aquí súper dispuestos para tejer alfombras. Vamos a verlo. Como decíamos en la introducción, estamos preparados para echar una partidita a este juego. Vamos a tejer alfombras, claro que sí. Vale, pues básicamente ya está... esto está hecho el setup: voy a ser el jugador inicial.
Vamos a abrir este juego. Así que si queréis jugar con los peques a construir torres muy chulas, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, vamos a enseñaros este juego que conseguimos, que era el premio de la victoria del campeonato que se hizo de "Cubirds". Así que ganamos el campeonato y nos llevamos este juego.
Vamos a jugar una partida a este juego. Y como nosotros somos así, pues nos hemos juntado tres y hemos dicho: vamos a probar este juego como si valiésemos por dos. Vamos a verlo. Como os decía en la introducción, estamos aquí preparados para echar una partidita de este juego. Queríamos probarlo para que veáis cómo funciona.
Vamos a abrir este juego. Si queréis saber un poquito más de cómo restaurar la Sixtina, quedaos por aquí. Pues como os decía en la introducción, tenemos por aquí este juego. Ya sabéis, la serie de los 1900 que es una pasada, que está bien guapo. Entonces, vamos a quitarle el plástico y vamos a ver qué tal este juego.
Vamos a abrir este juego. Y si queréis convertiros en el campeón de los videojuegos y las maquinitas, quedaos por aquí. ¿¡Pero y este juego!? A mí me ha dejado loco. No me imaginaba que alguien pudiera sacar un juego de este tipo. Entonces, la verdad es que me ha flipado bastante. Y no sé si habéis visto la película "Pixels".
Vamos a jugar una nueva partida a este juego. Vamos a enfrentarnos al primer escenario. Vamos a verlo. Como decía en la introducción, estamos aquí preparados para echar esta partida a este juego que nos acaba de llegar y tiene una pinta espectacular. Por aquí abajo estoy yo con el jugador amarillo, que voy a llevar a esta investigadora.
Vamos a abrir este juego. Vamos a abrir la caja y vamos a verlo. Como os decía en la introducción, ya tenemos aquí este juego. Vamos a quitar el plástico, vamos a ver qué contiene. ¡Madre mía el plasticazo, qué potencia! Venga, quitamos plástico y vamos a abrir la cajita. Vamos a ver esto, lo coloco.
Vamos a abrir este juego. Y si creéis conocer a vuestro grupo, quedaos por aquí. Pues como os decía en la introducción, este juego (sobretodo para grupos) se va a disfrutar a partir de cuatro jugadores en adelante: yo diría que cuantos más jugadores, casi que mejor. Se trata de hacer como escalas o rankings de ciertas cosas que nos van a pedir.
Vamos a abrir este juego. Venga, vamos a abrirlo y vemos de qué va. Como os decía en la introducción, tenemos por aquí este juego de la misma serie que "Viaje al Centro de la Tierra", que es un poco así que tiene ese... "write" iba a decir; no es "roll & write", tenías que darle la vuelta a las cartas.
Vamos a abrir este juego. Y si queréis saber un poquito más de este juego y cómo escapar de esta nave tan peligrosa, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, vamos a abrir este pequeño juego: fijaos, es muy chiquito, es una cajita pequeña. Voy a quitarle el plástico. Vamos a ver si abro la caja y os lo puedo enseñar.
Vamos a echar una partida a este juego. Me he traído a algún investigador un poquito más pequeño pero que seguro que va a darlo todo. Así que venga, preparaos que vamos a empezar con esta partida sin muchos spoilers, ahora os explico. Vamos a verlo. Como decía en la introducción, estamos aquí preparados para echar esta primera partida.
Vamos a abrir este juego. Así que si queréis saber si sois capaces de quitaros esta maldición de encima, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, tenemos aquí este juego. Vais a ver este juego que está súper gracioso. Venga, quito plástico y vamos a verlo. Pues esto es este juego, tenemos aquí un manual súper pequeñito, ¿vale?
Vamos a abrir este juego. En este juego está muy interesante la forma en la que vamos a ir metiéndonos en la mazmorra, mejorando nuestro personaje, enfrentándonos a enemigos, resolviendo trampas,... ya veréis, ahora lo abrimos. Vamos a verlo. Como os decía en la introducción, la verdad es que pinta súper chulo.