Nos asentamos en una nueva región, que se convertirá en un lienzo en blanco de cuadrículas para nuestras construcciones de edificios. El verde prado que se abre ante nuestros ojos nos ofrece unas fructíferas posibilidades de expansión, pero las condiciones climáticas y la evolución de nuestra población nos irán poniendo el camino más fácil o difícil para nuestro progreso.
En este vídeo explicaremos un poco en qué consiste este juego y además os daremos nuestra opinión y os contaremos qué nos gusta y qué no nos gusta tanto. Se trata de un juego de esos de caja pequeña, con mecànica de pujas. Cualquier duda, comentario, sugerencia o petición nos la podéis hacer llegar a través de nuestras redes sociales.
Un juego de dar capirotazos o las chapas 2.0. En este juego amigable tendrás que conducir a tus profetas a los diferentes territorios para que tus dioses tengan presencia. Lo difícil es hacer con precisión, ¡porque sólo podrás moverlos dándoles capirotazos! Échale un vistazo nuestra reseña de este juego ideal para jugar con niños y adultos.
Ya estamos aquí con otra de las expansiones para "Everdell". Si habéis llegado al vídeo por primera vez y no conocéis el juego, pues tenéis más información en el canal. Y por supuesto, os invito a que conozcáis este grandísimo juego. Vamos a ver qué añade, qué componentes tiene y cómo nos va a afectar jugar con esta expansión con el juego base.
Se basa en la agricultura y en la riqueza que puede aportar el gran río Nilo. Deberás plantar y cosechar diferentes cultivos, tratando de que sean lo más beneficiosos posible y procurando realizar las ofrendas oportunas al gran dios del Nilo, Hapi. El objetivo final es conseguir cosechar más carta de la plantación del tipo de recurso que menos tengas.
En esta ocasión os presentamos la reseña y el cómo se juega de uno de los mejores juegos de cartas. Un divertidísimo juego de cartas con temática pirata donde deberemos acertar el número de bazas (manos) que ganaremos a cada ronda a fin de poder obtener la mayor puntuación posible. Si queréis conocer de qué va, nuestra opinión y aprender a jugarlo, ¡no os perdáis este vídeo!
Ya estamos aquí con esta gran y esperadísima expansión para "Everdell". Espero pronunciarlo perfectamente: sabéis que mi inglés no es muy allá. Así que vamos a ver lo que añade a nuestro queridísimo juego: ya sabéis que en este canal lo tenemos en muy alta estima. Y ahora pues os lo queremos enseñar y transmitir. Por supuesto, decir que es una expansión.
¡Chu chuuuuuuu! La vieja locomotora a vapor ya no es lo que era, piezas oxidadas, válvulas atascadas, ruedas chirriantes y un silbido desafinado. Sin embargo, es tal su ilusión que nada de esto es capaz de frenar su empeño por seguir recorriendo el mundo, o al menos hasta donde lleguen las vías. ¿Le echamos una mano? Vamos a tentar a la suerte construyendo las vías por las que la locomotora pueda continuar su viaje.
Nuestra historia empieza en una oscura Europa medieval alternativa. Tras las intrigas de los reyes y reinas mortales, verdaderos monstruos gobiernan entre las sombras, dirigiendo el devenir de la historia para sus propios y oscuros propósitos. Tú eres uno de esos monstruos... Hazte con el control de conspiraciones vampiricas, traza líneas de sangre y forma coteries para dominar los cambiantes campos de batalla de la noche.
En este juego, los jugadores dirigen compañías que producen, procesan y venden café a las cafeterías más exclusivas de la Bélle Époque portuguesa. Al comenzar la partida debemos elegir una de las compañías y su carta inicial. Además, comenzaremos con un grano de café de cada (un cubo de cada color). Tras esto se decide el jugador inicial.
Destaca por proporcionar combates imposibles en un tiempo de juego corto y con un sistema muy directo. Es un juego de miniaturas asimétrico preparado para dos a cuatro jugadores. Cada uno controla a un héroe de fantasía que cuenta con su figura, uno o más ayudantes y su propia baraja de cartas personalizadas que proveen de un estilo único de combate.
En este juego de confrontación directa se enfrentarán personajes imprescindibles del mundo de la literatura, de las artes, de la mitología... En este primer volumen, se incluyen cuatro personajes: Simbad, Medusa, Rey Arturo y Alicia. Es un juego de miniaturas asimétrico preparado para dos a cuatro jugadores. Cada uno controla a un héroe de fantasía.
Las campanas doblan en la pequeña villa de Rocabrillante mientras sus vecinos se preguntan quién ha fallecido. Al parecer se trata de su habitante más longevo, quién una vez fue un joven aventurero que recorría el mundo coleccionando gemas de todas las formas, tamaños y colores. Ahora, sin herederos, decide dejar su herencia al pueblo escondiendo en su imponente mansión todas sus piedras preciosas.
Tendremos que mostrar nuestra destreza creando serpientes emplumadas con piezas de colores y cumpliento los patrones que nos marcan las preciosas cartas que nos trae el juego para conseguir el mayor número de puntos de victoria y así ganar la partida. Un juego sencillo pero que te hará calentarte la cabeza para poder optimizar lo mejor posible todas tus posibilidades.
Es uno de esos juegos que no teníamos en el radar, un abstracto interesante con un aspecto muy efectista del que poco se sabía. Os voy a dejar la reseña completa tras varias partidas, un abstracto con un toque tridimensional que lo hace muy distinto. Recrea el famoso festival de colores que se suele celebrar en primavera. En este juego, los jugadores tratan de elevarse e ir ascendiendo de tablero en tablero hasta llegar al cielo.
Vamos a ver cómo se juega a este juego. Vamos a ver cómo se juega y al final, como siempre, daremos nuestras primeras impresiones. Empecemos, como siempre, por la preparación. Lo que vamos a hacer es coger todas las cartas de locomotora (que son éstas de aquí) y barajarlas. Dependiendo del número de jugadores, vamos a retirar unas cartas u otras.
Tras una lluviosa mañana de otoño, miramos al cielo y vemos cómo el sol comienza a brillar entre las grises nubes que se van alejando cada vez más y más del valle, mientras que el arcoíris... ¿Dónde está el arcoíris? Con la ayuda de las familias de duendes recolectaremos los distintos colores para formar el arcoíris. Para ello, tendremos que producir los colores o buscarlos en el bosque mágico.
Revisamos este juego tridimensional de seguir patrones y con algo de estrategia ambientado en el Festival del Color de la India. Llevarás un personaje que deberá recorrer una parrilla acorde a tus cartas de patrón, recolectando caramelos y tirando color a tus oponentes. Pero ojo, cuanto más alto estés en la torre más valdrán tus casillas de color.
Segunda partida para la gente del directo... ¡Buscad el resto! Es un directo que estamos jugando al mejor de tres. Ya hemos jugado uno, que supongo que ya estará subido; si no, pues no... pero si sí, tarjetita. Y si no, estará. Partidita a este juego. ¿Cuál es la idea del juego? Enseñároslo porque se viene una reedición. Es un juego específico de dos jugadores.
¿Cómo va la cosa¿ Vamos a echar una partida a este juego. Estamos en directo (vosotros lo estáis viendo en diferido, pero estamos en directo) con el chat a tope, con el tren del hype a tope y con los nuevos emojis a tope. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Vosotros lo estáis viendo en diferido, pero en directo van a ser tres partidas en total.
Este pequeño juego de dieciocho cartas inspirado en la época victoriana cuando amigos y amantes intercambiaban ramilletes de flores en los que escondían mensajes secretos: te quiero, te perdono, has sido cruel... Para empezar a jugar se roban dos cartas del mazo y cada jugador ofrece una boca arriba y otra boca abajo al jugador a su izquierda.
El bueno de Cooper, nuestro fiel compañero de viaje, ladra sin cesar cada vez que el timonel cambia de rumbo y se desvía de la dirección que nos marca. ¿Habrá visto algo en la inmensidad del océano? Decidimos confiar en su instinto y al final del día, para sorpresa nuestra, hallamos la isla más bella jamás vista. Sin duda un lugar maravillo al que volveremos, no sin antes ponerle el nombre de su descubridor.
Repasamos de qué va este juego y te contamos si funciona bien a dos. Es un juego de reglas sencillas y muy amigable. Tienes que gestionar el vuelo de tus mariposas y su reproducción. Deberás elegir tus rutas, polinizar flores (recolectarlas) y coleccionar determinados bonus para obtener más puntos al final de la partida.
Es un juego en solitario de cartas y dados con partidas de una duración de unos diez minutos, sencillo y con la ventaja de poder jugarlo en cualquier sitio. Cultiva un huerto y cosecha tanta fruta como puedas, jugarás con cartas para que los arboles frutales se solapen con otros arboles que den la misma fruta. A más arboles se solapen, más fruta recogerás.