¿Lograremos evitar los atascos vacacionales o nos pillarán de lleno y pasaremos horas y horas de aburrimiento al sol? Nos vamos de vacaciones por carretera... ¿Cuándo salimos? ¿Mañana, tarde o noche? ¿Cómo escaparemos del atasco? Aunque bueno, si vamos en un furgón de helados, mejor que se atasque todo, que con este calor, seguro que hacemos el agosto.
Para preparar una partida, mezclaremos las losetas de botín y formaremos una cuadrícula de cinco por cinco, el resto formará la reserva. El jugador más joven elegirá una de las esquinas de la cuadrícula, colocará su jinete y quitará la loseta, que se la añadirá a su reserva por el lado de moneda. El otro jugador hará lo mismo, pero en la esquina contraria.
Va muy en esa estética súper currada y ese juego familiar con un puntito plus, en el que vamos a tener que realizar unos combos bastante interesantes. ¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a tomar el papel de un gran capitán de una nave y lo que vamos a tener que hacer es formar nuestra tripulación e ir a visitar diferentes mundos.
Los gatos finalmente dominarán el universo, por su astucia y poder de adoración. ¿Quién no cae rendido a sus ronroneos? Antes de conquistar el universo, ya están conquistando el mundo de los juegos de mesa. Como podemos ver en este simple, pero tremendamente tronchante, juego de mesa. Un party game para todos los públicos con enfrentamientos gatunos y perrunos.
Lo voy a poner aquí porque nos come la luz: tiene brilli, brilli. Es súper puto el tamaño de la caja, es gigante: no cabe, es súper tocho. Tiene tamaño fuera de rango. No sé qué medida tiene, pero es súper tocho en la estantería: es un troncaco. Lo primero que voy a decir (que no tengo mi pizarra a mano) pero le voy a dar un juegonito. Era de esperar.
Típico juego de su autor, viene a ser un hermanito pequeño (pequeñito, enanito, infinúsculo) del juego "Caverna". ¿Te apetece trastear con el lino, los cereales... y no tienes mucho tiempo? Pues un "Caverna: Para dos jugadores" (solo o acompañado) es la solución ideal. Os contamos cómo funciona. Pues entre tirar de los pelos a las mozas y lanzazos a los mamuts, hemos descuidado nuestra morada.
Se juega en tres estaciones, y cada estación constará de una serie de turnos. En primavera, las mariposas se dirigen al este de Norteamérica, y dispondremos de cuatro turnos; en verano, se expanden, jugaremos cinco turnos; y en otoño, regresan al sur, y se jugarán seis turnos. Al final de cada estación habrá una ronda de puntuación.
¿Vale la pena? ¿Funciona este juego de draft a dos jugadores? Todo esto y mucho más como siempre lo tendrás, ¡si ves el vídeo completo! Vamos a enseñaros cómo se juega: es un juego sencillito de explicar; y os vamos a dar las conclusiones de lo que nos parece. Así que no nos liamos más y vamos a la cámara de arriba. Setup de este juego.
Comienza la temporada de tierra batida y nosotros, como buenos profesionales del tenis que somos, nos vestimos con nuestra equipación más colorida para darnos cita en uno de los torneos más prestigiosos del calendario. En esta ocasión no necesitamos que el encordado de nuestra raqueta esté con la presión que mejor se adapta a nuestro juego, ni tan siquiera hay que cambiar el grip desgastado para que no se nos escape la raqueta de las manos.
Ees un juego abstracto de mayorías y estrategia donde los jugadores representan a distintas tribus que se esfuerzan por definir su identidad viajando y expandiendo asentamientos en cinco tipos distintos de regiones. Durante la partida irás completando misiones que te permitirán ganar puntos según la mayoría de tiendas que hayas conseguido en cada región al final de cada fase.
Tendremos que expandir nuestra tribu por un territorio indómito lleno de biomas por explorar. En los albores de la humanidad, esta vive dispersada en tribus que habitan bosques, tundras, litorales, glaciares y desiertos. En Iwari no existen grandes aglomeraciones ni extensas civilizaciones. Las tribus han dejado atrás sus hogares ancestrales con el fin de explorar tierras remotas, encontrándose a su paso otras tribus con las que intercambian conocimientos, costumbres y sabiduría.
Vamos a enseñaros cómo se juega y como siempre, al final, tendremos la opinión; aunque quizá ya habéis visto un mini-spoiler en el título. Así que nos dejamos de líos, que tenemos que demostrar quién es el mejor apicultor. ¡Vamos allá! Empezamos por la preparación, que es muy sencilla. Como siempre, tablero para cada uno de los jugadores.
Os traemos algo de dos... ¡sólo de dos! Solamente para dos. Pues aquí lo tenéis. Un juego, como podéis apreciar (si no, os lo acerco), de Alicia en el País de las Maravillas; que como ya he dicho en repetidísimas ocasiones, soy súper fan: así que no podíamos dejar de reseñar este juego. No vamos a hacer partida; luego, mientras hablamos, pondremos imágenes del juego.
Vamos a hacer una microrreseña de este juego. También hay otro, que es sobre un laboratorio, al que nosotros no hemos jugado: sólo hemos jugado a éste. Es un juego diseñado por un diseñador muy bueno que se dedica a hacer juegos familiares, en los que normalmente retoca una mecánica que ya existe y hace un juego muy apañado.
Año 2073, calentamiento global, los polos se derriten, los continentes se hunden. Sólo hay una solución: mirar a las estrellas. Con una nueva tecnología basada en la triangulación, las estancias orbitales son una realidad. La población necesitará viviendas, energía, granjas, jardines... son muchos los elementos a tener en cuenta. ¡Consigue los módulos necesarios y diseña la mejor estación!
El objetivo es ser el que más tesoros y con mayor puntuación obtenga al finalizar la partida. Así pués, nos haremos con la victoria gracias a la colocación de losetas y mucha estrategia. En la preparación inicial se colocan los cuatro templos en la selva y los cuatro aventureros en la playa. En cualquiera de las coordenadas pero siendo las mismas para todos los jugadores.
Un juego tosco en el primer contacto que puede resultar más complejo de lo que parece y que pasadas varias partidas empieza a aposentarse en la mente del jugador viéndolo todo más claro. Un juego con múltiples posibilidades a nuestro alcance que podremos valorar a lo largo de una partida y al que, a pesar de tener ciertas estrategias más sencillas de puntuación, nos tendremos que adaptar según nuestras cartas de decreto.
Expón obras de arte del todo el mundo siempre con el ojo puesto en el resto de museos para que tu colección acabe siendo la mejor de todas. Un juegonito en toda regla gracias a las ilustraciones de Vincent Dutrait, donde podemos apreciar uno de sus mejores trabajos (por no decir el mejor). Todo esto y mucho más... como siempre en el vídeo.
Me voy a poner mis gafas porque soy súper miope. Ahora sí, os puedo presentar este mini súper juego. Súper sencillito, así que directamente os voy a enseñar esta lucha encarnizada entre los gatetes y los perretes. Vale, pues la preparación es súper sencilla: vamos a repartir las barajas de cada uno de los gatos, cada estilo de gato.
La magia y belleza de mi tierra andaluza vuelve a invadir el mundo de los juegos de mesa. Este juego se inspira en los hermosos patios cordobeses con sus macetas y balcones llenos de coloridas flores, que encandilan a todo aquel que los visita. Con este juego cordobés nos vamos a enamorar y embrujar jugando. Nuestra misión es crear y conservar el más espléndido y precioso patio de flores, para ganar el primer premio del concurso de patios.
¿Serás capaz de gestionar la franquicia de comida rápida o sucumbirás ante las adversidades del negocio? Os contamos un poco cómo funciona. Tendremos que gestionar un restaurante de comida rápida. Para ello disponemos de tres trabajadores, un encargado y un trabajador en prácticas. Cada uno de ellos representado por un dado.
Tendremos que poner a punto nuestro patio cordobés, decorándolo y teniendo las mejores flores para poder ganar el festival de patios cordobeses. Los visitantes de Córdoba quieren fascinarse con los patios de la ciudad. Crea tu patio entorno al pozo y consigue las flores más bellas, riégalas y busca ayuda en diferentes personajes de la ciudad para conseguir el más bello jardín.
Amaneceremos en una mazmorra, sin saber ni cómo ni por qué hemos llegado hasta allí. ¿Podremos escapar de la misma? Para preparar una partida, cada jugador elegirá una carta de personaje, sus cartas de vida y un peón, además de una carta de referencia. Colocaremos en el centro de la mesa la loseta de localización A, y las cartas de objeto colocadas por orden numérico a un lado.
Se supone que es una adaptación de "Lorenzo il Magnifico" al que no hemos jugado: no lo tenemos. Lo cogí con esperanzas, pensé que me iba a gustar más de lo que realmente me ha gustado. Por un lado, si voy por la parte en la que se me suelo fijar más (que es la parte del arte), la verdad es que me resulta un poquito árido de ver.