Se escucha bien, parece. Otra vez se escucha muy bajito, ¿no? A ver, a ver, a ver... ¿Por qué se escucha tan bajito hoy? Es que no he cambiado la configuración respecto a ayer. Pego el aviso por las redes. Hoy me huele rara la partida, ¿vale? Espérate, a lo mejor es el volumen del ordenador, A ver si ahora... Sí, creo que un poquito más alto sí se escucha.
A ver un momento... vale, se escucha. Vamos a bajar un poquito las cosillas. Pego el aviso por las redes. Hoy toca escenario grande, como estáis viendo. Lo escucho hoy súper raro esto. Uh, no sé si cogí la foto que quería. Sí, sí, sí... vale. Supongo que estará bien hecho. A ver... Vale, está listo, creo yo. Ok. Pues eso, estamos aquí en este juego.
Hemos salido; osea, ya no estamos en una cueva. Ahora estamos en zona de naturaleza: lugo, todo es perfectamente volable. El problema es que, no sé si os estáis fijando, hoy no tenemos al pajarito en nuestras filas. Justo el día que no os hago lectura, es justo el día en el que el pajarito vuela. Lo que ha ocurrido simplemente, fuera de cámara.
Segunda partida para la gente del directo... ¡Buscad el resto! Es un directo que estamos jugando al mejor de tres. Ya hemos jugado uno, que supongo que ya estará subido; si no, pues no... pero si sí, tarjetita. Y si no, estará. Partidita a este juego. ¿Cuál es la idea del juego? Enseñároslo porque se viene una reedición. Es un juego específico de dos jugadores.
A ver si hay suerte... Sí, se escucha. Vale. Hoy no tengo que pegar el aviso porque lo he estado pegando mientras estábamos haciendo la espera. Lo dicho, estamos en este juego. Empezamos capítulo dos, episodio once. Osea, llevamos once partidillas para empezar este capítulo dos. Y bueno, como véis, empieza rollo lectura. He preparado el escenario, creo.
¿Cómo va la cosa¿ Vamos a echar una partida a este juego. Estamos en directo (vosotros lo estáis viendo en diferido, pero estamos en directo) con el chat a tope, con el tren del hype a tope y con los nuevos emojis a tope. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Vosotros lo estáis viendo en diferido, pero en directo van a ser tres partidas en total.
Vale, vale, vale... Voy a pegar el aviso por las redes: se escucha bien; tocamos madera. Ups, se escucha doble. ¡Ah, el directo! ¿Por qué se escucha doble? Un momentito que estoy mirando, ¿vale? Es que no estoy cogiendo el audio del ordenador, en teoría. No debería escucharse el directo... Vale. Esto es esto, sí. A ver si aquí.
Vamos a echar una partida a este juego porque teníamos ganas de estrenar la última expansión. Vamos a ver una partidita a ver qué tal se nos da. Tenemos hecho aquí el setup de la partida . Os explico un poquito, porque hacía tiempo que no jugábamos al juego. Y bueno, lo hemos montado un poco así. Cosas interesantes que contaros... Primero, hemos hecho ya el setup.
Vale, se escucha perfecto. Voy a pegar el aviso por las redes del gameplay de este juego. Volvemos a estar en sitio subterráneo, así que lo de siempre: esto imaginaos que hay una cúpula enorme. Tenemos aquí unos dedos grandísimos que podríamos considerar que llegan hasta el techo. Aquí lo mismo: una súper escultura tallada en la pared o la roca.
Vale, voy a bajar un poquito el volumen de esto... Eso: nuevo gameplay de este juego. Voy a pegar el aviso por las redes. A ver, éste por aquí. Aver si hay suerte y no hay troleadas del directo. Éste está... Vale, listo. Venga... éste también. Como estáis viendo por ahí, volvemos a tener a nuestra amiga la segadora: los cangrejitos. ¡Y listo!
Os presentamos la partida a un divertido juego cooperativo que nos ubica en un colegio azotado por un horda de zombis y, como no podía ser de otra manera, nosotros como buenos de la película deberemos ayudar a detener dicha invasión. ¡Si queréis conocer las mecánicas de juego y vernos en acción, os recomendamos que no os perdáis este vídeo!
Aquí estamos con este juego... Me sale una cosa muy rara si no pienso el nombre. Vamos a echar una partida, vamos a explicar un poquito cómo funciona, más opinión. La opinión os adelanto que la primera palabra que voy a decir tiene sólo tres letras, ¿vale? Lo importante: vamos con la explicación, que es muy sencilla y voy a intentar hacerla a cámara rápida.
Vale, parece que se escucha bien. Vamos a cruzar los dedos, a tocar madera, para que hoy no haya problemas con el maldito directo. Voy a pegar el aviso por las redes. Para los que no lo sepáis, pues ayer íbamos a jugar esta misma partida; y bueno, empezó a fallar un montón la aplicación. Y ante la duda de si estaba fallando el directo entero, decidí dejarlo para hoy.
Vamos a echar una partida a este juego, que ya hacía mucho tiempo que no lo jugábamos. Vamos a jugarlo a tres. Venga, ¡vamos a verlo! Tenemos hecho el setup de este juego para tres jugadores. Vamos a jugar un poco con los tableros "B", así asimétricos y demás. A ver qué tal se nos da. Vamos a ir directamente poquito a poco explicando las acciones que hacemos.
Una producción increíble y una mecánica para divertirse toda la familia. Aquí estamos en una partida de este juego. Vamos a echar una partida; es la primera vez que lo jugamos... es más, es la primera vez que jugamos a un juego de flickeo. No es el primer juego de flickeo que tenemos y, aún así, éste va a ser el primero. ¿De acuerdo?
Un momentillo, que vamos a ver si se escucha... A ver si se escucha. A ver, a ver... ¿Va muy retrasado o esto no está en directo? A ver un momentito: voy a cerrar la aplicación. Está en verde, ¿por qué está en verde? Osea, si un usuario está escribiendo es porque estoy en directo, ¿no? ¿Por qué leches no puedo ver mi directo? No entiendo.
Aquí estamos para jugar una partida a este juego. Un juego preciosísimo, un juego familiar que tiene su gestión lo justo como para que digas: "¡Oh, mamá!". Preciosísimo y queda en mesa de lujo, que ahora vamos a ver. Mola porque tiene un punto de dibujo cartoon y aparte rollo emoji (dependiendo de por dónde cojas las cosas).
Un momento que no sé si se está escuchando... ¡Como siempre! A ver, a ver... Vamos a ver... Vale: sí, se escucha. Estamos en un nuevo directillo de este juego. He puesto el capítulo cuatro; hoy es el capítulo cinco. Un momento que lo vamos a cambiar. Estamos realmente en el capítulo uno de lo que es la historia, pero es nuestra quinta partida, ¿vale?
En este vídeo os indicamos cómo se juega y una breve partida de enfrentamiento para que lo veáis en funcionamiento. Os contaremos también qué nos parece este juego respecto a otros juegos conocidos de deckbuilding como "Star Realms" o "Hero Realms". Vamos a mostraros y a contaros qué tal este juego de Harry Potter.
Vamos a ver si hacemos la primera aventurilla y nos acompañáis por la Tierra Media. Pues por aquí estamos ya preparados para echar la partidita. Me ha tocado ser Legolas. Bueno, que tengo aquí a Legolas, que tengo mi gran arco y mi capa y que tengo preparada esta carta con recursos. Aquí el macito de cartas nuestro y éstas que hemos colocado por si salen.
Nuevo capítulo de este juego: estamos en el capítulo cuatro para nosotros, realmente cuatro de la campaña. ¿De qué va el escenario que al final no me lo he leído? Lo he preparado y ya está. Pero vamos, si no tiene salida ni tiene nada... O es coger algún objeto de los que hay en el mapa; o es, básicamente, matar a los bichos.
Lo que no sé es si la música de fondo se escucha: siempre tengo un problema con eso. Por un lado parece que sí, pero después... Creo que no... Así bajito, bajito... Sí, vale, funciona. En teoría debería de ser una partida como la del otro día: entre comillas, rapidilla; porque el escenario es, aparentemente, fácil. Vale, esto está.
Cajita pequeña pero con chicha... y nuevo formato. Se supone que es tal cual un "escape room". La idea es que vamos a leer la temática aquí: sin líos. Leemos temática, leemos manual y empezamos a jugar. Efectivamente, hemos abierto, hemos leído la preparación (para poder hacerlo ya) y las configuraciones... ¡Y ya está!
Estamos jugando el modo campaña. Entre comillas podemos decir que tenemos esto, porque obviamente si tiene campaña y tiene su historia pues ya depende de cómo vayáis jugándolo vosotros. Sí que es cierto que viviríais algo muy parecido a lo que vivimos nosotros (mejor jugado, peor jugado,... pero parecido). Y lo de hoy sería el mismo escenario.