Vamos a jugarlo a tres y vamos a ver qué tal se nos da esto. Venga, vamos a verlo. Aquí tenemos hecho el setup. El setup es muy sencillito: hemos repartido todas las cartas entre los tres jugadores que estamos aquí. Que ya os decía que tenemos hecho el setup: hemos repartido todas las cartas (como somos tres, hay una que sobra; a mí me ha tocado una carta más).
Os traemos una partida a este juego. ¿Quién conseguirá ser el heredero del magnífico? Si queréis saberlo, seguid viendo el vídeo. Ya veremos... Pues nada, os dejamos con la partida. Bueno, pues vamos con la partida. Está todo preparado; lo único que falta sería sacar estas cartas y vamos a jugar con las dos variantes de preparación avanzada.
Os pongo la intro del capítulo de hoy y preparamos, ¿vale? Dice... "Ganar la campaña": esto te lo explica antes de la preparación, así que os lo leo. Al final de esta partida, duplica el total de las monedas (sólo de esta partida) y luego suma las bonificaciones (que son los cuadritos estos, ¿vale?) que hayamos completado y eso es la puntuación final.
Vamos a continuar la campaña que estábamos jugando a este juego. En este caso, os recuerdo, estamos jugando la campaña en solitario. Como os decía ya tenemos aquí hecho el setup de la partida; y este escenario en particular se llama "Barrio Siempreoscuro": es un barrio ya chungo, que tenemos aquí ya a lord Colmillo, esto ya roza lo imposible.
Séptima partida de la campaña. Por cierto, ésta era la partida en la que dependiendo de lo que hagáis pues digamos que el final molará más o molará menos. Ahora cuando veamos qué es lo que hay que hacer, cuál es el objetivo, pues se verá. Para los que estéis siguiendo la campaña os habréis dado cuenta de que zanahorio ya no está en la tierra del congelador.
Vamos a echar otra partida en solitario entre T'Challa y Rhino. Aquí tenemos montada nuestra partida; ya sabéis, como siempre hemos elegido en esta ocasión vamos a luchar con nuestro héroe T'Challa: Pantera Negra es nuestro héroe, ahí está. Muy bien, pues lo primero que hacemos es ponerlo por el lado del alter ego y la vida marcarla en once.
Hola a todos. ¿Cómo va la cosa? Vamos a empezar con la partidita. Vamos a jugar la versión asimétrica; totalmente asimétrica, ¿vale? La gente que no sepa jugar, pues que no empiece por ésta; que vaya a ver la reseña para ver cómo se juega. Pero vamos a empezar con la asimétrica porque le hemos dado muchas partidas; así también véis la diferencia.
En teoría, os adelanto ya que es básicamente un capítulo para adaptarnos un poco al manejo de naranjito... o zanahorio para los amigos, como lo llamaron el otro día. Os meto la intro y después preparamos, ¿vale? Empezamos la intro: tres, dos, uno,... ¡dentro! La facción ésta tiene de novedad que realmente no tienes ninguna regla que te permita cruzar los ríos, lo que pasa es que tiene otras formas de salir de ahí.
Vamos a jugar el escenario tres del modo solitario. ¡Venga, vamos a verlo! Efectivamente, chicos, aquí estamos preparados para jugar al modo solitario que, ya os dije en otros vídeos, nos está gustando mucho; y la verdad es que está súper bien porque te plantea como cositas diferentes y eso me gusta. Entonces, como ya hemos jugado los dos primeros escenarios, vamos a jugar con el tercer escenario.
Venga, lo tenemos todo preparado y vamos a proceder a empezar con nuestros trucos de magia. Ya sí que estamos preparados para empezar, ¡esto es la locura! Y nada, preparaos a ver los truquitos: hago así, ¡y sale ahí magia! Ya pondré alguna tontería. Voy a tirar los dados porque yo soy el primer jugador, como hemos dicho antes.
Vamos a darle la partidilla al capítulo cinco de este juego. Está la preparación por defecto inicial del tablero. Vamos a jugar con estas losetillas: que es construir adyacente a túneles. Para que no haya despiste: número de territorios de túneles adyacentes a tus estructuras; cada túnel se cuenta una sola vez; una mina no se considera un túnel.
Vamos a continuar con este juego. Nos ha salido este objetivo de construcciones, que es construir al lado del lago. Cada lago se contaba una vez, si mal no recuerdo... de todas maneras, si queréis lo buscamos. Bueno... lo buscamos... lo he dicho muy rápido: no sé dónde tengo el libro de reglas. Vale, creo que es éste. Número de lagos adyacentes a tus estructuras.
Hoy lo vamos a jugar en solitario, ¡vamos a verlo! Bueno chicos, pues aquí tenemos ya todo prácticamente preparado porque este juego prácticamente no requiere de setup ninguno. Pero simplemente para deciros cómo vamos a jugar: vamos a jugar en solitario un jugador y vamos a jugar con la modalidad experto. ¡Venga, vamos a ver!
Vamos a explicaros en unos turnitos cómo se juega. Pues aquí tenemos preparado el setup para tres jugadores de este juego. Esto es un eurazo, ahora os daréis cuenta. La verdad es que estoy enfocando al tablero principal porque se ve muy bien todo lo que hay que hacer. Os voy a explicar el juego, espero que bien, y vamos a aprovechar para hacer el tutoturnos.
Os vengo a presentar este juego. Voy a hacer una partida completa: a ver qué tal con el automa, porque la verdad... telita con el modo solitario y la paliza que te puede llegar a meter el automa. Voy a hacer directamente la partida; haré una pequeña explicación durante el transcurso de la ronda y así voy explicando las distintas mecánicas que tiene.
¡Venga, vamos a ver qué tal se da la partida! Aquí tenemos hecho el setup: hoy estamos a cuatro, vamos a jugarlo todos, vamos a darlo todo aquí en el mapa. Tenemos preparado el tablero de la expansión: daos cuenta que cambian varias cosillas. Ahora tenemos cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Tenemos que cambian también las horas del despertar.
Lo que vamos a hacer con esta partida va a ser continuar el vídeo de tuto-turnos donde os enseñábamos a jugar a este juego; así que, como veréis, va a empezar aproximadamente en el turno dos. ¡Venga, vamos a ver cómo avaba esto que estaba la mar de interesante! Para aquellos que os haya gustado cómo va progresando la partida, vamos a ver si la acabamos.
Estoy aquí para presentaros la partida de este juego: un entretenido juego familiar que os queremos mostrar. Vamos a hacer un cambio de plano y empezamos. Una vez montado todo el setup y repartido las cartas, ya podemos dar inicio a la partida. Deciros, antes de empezar, que, como somos dos jugadores, hemos decicido empezar por el modo principiante.
Nosotros vamos a jugar a dos: a dos se convierte en un juego cooperativo (ahora veréis cómo, os lo vamos a explicar un poquito pero es muy sencillo). Yo creo que con explicarlo según vayan pasando cosas es suficiente. Es un juego que, dependiendo del número de jugadores, tenéis opciones: si lo jugáis de dos a cuatro es modo cooperativo; pero luego está tu versión de tres a seis que es competitivo.
¡Vamos a ver la partida! Estamos preparados para empezar la partida: ya tenemos aquí hecho el setup. Fijaos... ¡setup hecho! ¿Cómo os habéis quedado? Es básicamente esto. Hay que poner la ficha ésta (que además es roja para que no te confundas) ahí en el centro; y cada uno empezamos con dos monedas y dos losetas. Luego véis que tenemos ahí los personajes.
¡Venga, vamos a enseñaros cómo se juega a esto! Aquí tengo preparado todo para enseñaros cómo se juega. Este juego tiene varios modos de juego: tiene el modo de juego competitivo; tiene otro modo de juego que es colaborativo, pero que sigue siendo competitivo entre los jugadores; y por último tiene el modo de juego alianza.
Volvemos a jugarlo en solitario. Aquí ya podéis ver el setup recién hecho; y es un poco diferente: ya estáis viendo unas cuantas cosas raras. Ya no sólo por el modo solitario, si no que además estás viendo por aquí cartas que no son... ahora os voy explicando. Hemos hecho el setup como siempre y luego hemos añadido los cambios que nos indica.
Tendremos que hacer crecer nuestros jardines mediante una colocación de losetas y donde "amablemente" nos veremos las caras con nuestros oponentes mediante un curioso control de áreas para ver quién es el mejor jardinero al final de la partida. Aquí os dejamos una partida con recortes y nuestra opinión sobre el juego.
Hoy vamos a jugar el escenario número ocho. ¡Venga, vamos a verlo! Aquí tenemos el setup preparado del escenario número ocho. Por aquí abajo está el bando alemán. Ya tenemos hecho el setup con lo que indica la campaña. Tengo aquí metido el sargento y compañía, tengo metidos los dos squad leaders (el A y el B), un rifle man de cada batallón,...