Un juego familiar idea para iniciarse en los juegos de mesa. De mecánicas sencillas donde deberás explorar territorio, y recolectar recursos para cumplir determinados requisitos. Como siempre, vamos a explicaros cómo se juega, algunos turnos de ejemplo y os contamos qué tal nos parece este juego a dos y su público objetivo. Así que vamos a la cámara de arriba.
Lo tenemos todo repleto de animalitos. ¡Vamos a ver quién se lleva el gato al agua! Pues aquí lo tenemos preparado, el setup: vamos a jugar a tres. Vamos a intentar echar una partidita; y a ver qué tal se da. Ya nos iréis comentando los millones de errores estratégicos que hagamos. El azar ha sorteado el turno y empiezo yo. Con lo cual empiezo.
Como véis tenemos preparado aquí el setup ya... somos tres jugadores. Ya hemos hecho el sorteo de quién va a ser el primer jugador. Básicamente tenemos colocados por aquí los terrenos (por aquí no lo véis, pero están aquí a la mano izquierda) a la derecha están los templos (que tampoco los véis, pero están por allí). Nos falta sacar carta aquí y empezamos.
Combina cartas, dados muy originales, losetas y una temática oriental aventurera. Deberás gestionar muy bien tu mano de cartas para poder ganar las pujas y quedarte con las losetas que te interesan. No sólo se trata de ganar las losetas sino de descubrir las reliquias adecuadas y saber impedir al contrario que alcance los veinticinco puntos.
Vamos a echar una a esta novedad que nos han traido del espacio profundo. Tenía pinta de ser un juegazo. Tenemos el setup hecho para tres jugadores (esperemos que esté todo correcto). Yo soy el capitán, ese que está ahí situado; cada uno que presente el suyo. Yo voy a ser la exploradora. Y el mío es el soldado. Muy bien. Nos acabamos de despertar de la hibernación.
Un juego de... por decirlo así ahora de "roll & write": un juego donde tenemos que escribir, tenemos que lanzar dados,... Voy a pasar a jugar una partida en solitario y un poco explico cómo se juega y a ver qué puntuación saco. El setup de este juego es muy sencillo: sacamos las hojitas éstas que tenemos donde viene todo para poder marcar.
Nosotros vamos a hacer una partida de demostración, así que durará un poquito menos. Vamos a ver qué tal va. Como decía, tenemos aquí peparado el setup: cada uno con una cartita, que cuando le demos la vuelta tendremos que encontrar el oso que sea similar (osea, exactamente igual) o con una única diferencia al que tenemos nosotros en la carta.
En este juego tendrás que acomodar a tus viajeros para que nadie se quede sin asiento y que todos estén contentos. Con unas ilustraciones muy graciosas, este puzzle es ideal para todo tipo de públicos, pero muy adecuado para principiantes, niños o familias en general. Os vamos a contar cómo se juega, con partida.
Como véis, me he traido compañía: un iniciado en los juegos de mesa. La verdad es que sí, aquí iniciándome, pero con el crack es bastante fácil. La verdad es que es otra de mis víctimas que cuando tengo que probar nuevos juegos pues... No nos deja disfrutar... pero sí, repetimos. La gente viene aquí a ver la mandanga buena. Y por mandanga hoy traemos este juego.
En esta baraja de cartas, ilustrada con enanos, caballeros, chamanes, trolls y otras criaturas tendrás unas cuantas horas de diversión, con partidas muy cortas. Con una mecánica basada principalmente en ganar bazas para finalmente conseguir el mayor apoyo de los clanes de criaturas a tu candidatura como rey. Aquí os contamos cómo se juega, y cuál es nuestra opinión.
Es un juego muy frenético, es un juego que vais a ver que es muy muy rápido. Tenemos que completar lo que es una dungeon y tenemos que conseguir que nuestro héroe llegue hasta el servicio. Vais a ver que es un juego muy entretenido. Tanto el modo solitario como el modo cooperativo seguro que te echas unas risas porque está bastante guay.
Vamos a echar una partida a este juego que sabéis que nos gusta tanto. En este caso, vamos a echar una partidita a dos jugadores. Tenemos hecho el setup, cada uno con sus cartas. Tenemos ésta que es del mío, que lo tengo aquí ya capturado. Venga, pues empiezo yo. A ver, qué quiero capturar... ¡Quiero capturar cosas! Tengo eso...
La última novedad, la última caja que ha salido. Así que vamos a darle, a ver los mazos que nos han tocado. Aquí tenéis un poquito las cartas, para que veáis. Yo no tengo ninguna experiencia en esto, así que no se lo que va a salir. Estamos preparados, hemos sorteado el jugador inicial. Yo cojo seis porque soy el segundo jugador. Voy a bajar ésta.
Hoy es una partidilla, ¿de acuerdo? Ya habiendo leido el manual, os puedo decir que a dos no es su mejor versión; y a cuatro tampoco. Ahora explicaré por qué la mejor opción es a dos, ahora veréis por qué. He hecho el despliegue a medias, lo voy a acabar de ahcer porque me he leído yo el manual. Así que va a ser una explicación y una partida.
Os traigo una partida a este fantástico juego. Voy a pasar a hacer una partida en solitario, una partida completa, y a ver cuál es la puntuación que saco. Tengo preparado el setup de una partida en solitario. Ponemos aquí como si fuéramos dos jugadores. Tenemos todas las cartas de uno y de dos, barajadas; no se ponen primero las de uno y las de dos.
Os traemos un juego que viene de una saga. Os contamos cómo se juega, qué trae y si funciona bien a dos jugadores. Si tienes dudas si es diferente del "Patchwork" original o si es adecuado para empezar a jugar a dos, aquí te lo contamos. Vais a ver la partida, a ver si consigo ganar... es que llevo una racha que no gano nada.
Mirad, ¡por fin lo tenemos preparado para jugarlo! Le teníamos unas ganas locas, así que estamos preparados para empezar. Aquí tenemos el setup hecho para dos jugadores. Lo vamos a jugar a dos para intentar que no se nos alargue demasiado la partida. Pues nada, no sé qué más deciros. En principio, ya os digo, está todo preparado por el tablero.
Vamos a decir que éste es el jugador con el que vamos a empezar. Y ya está: vamos a ir alternando entre uno y otro. Al final el juego, no sé si conocéis la mecánica, pero vamos a abrir ese libro, vamos a destapar o liberar unos cuantos monstruos, vamos a a tener que vencerlos. Pero al único que importa vencer es al último, el de la ronda seis.
Os traemos un pseudo-clásico. Bien... ¿Válido...? Ok. ¿Por qué digo lo de pseudo-clásico? Porque es un clásico reinventado. Vamos a contaros cómo se juega, porque es diferente del habitual; y qué tal funciona a dos; y opinión;... Y nada, no nos enrollamos más y nos vamos a la cámara de arriba. Vamos a tener que llevar a nuestros turistas a hacer fotos a los animales.
Que sepáis que es un juego que no tiene formato en solitario; de hecho no sé si te dicen que es de tres a cinco jugadores... No, de dos a cinco jugadores. De dos jugadores funciona; es verdad que la sensación de interacción desaparece pero bueno... que se puede jugar. Al final, como todo juego de conseguir puntos, sería conseguir superarse a uno mismo.
Jugamos una partidita a tres. Como os decía, tenemos la partida montada para tres. Tenemos ocho cartas cada uno en la mano; lo que tenemos que hacer ahora es robar una cada uno y ponerla en nuestros respectivos descartes. Ésta va así al descarte. Y ahora, a partir de ahí, empezamos. Mírate las cartas y comienzas por donde quieras.
El modo solitario de este juego no es lo más aconsejable del mundo porque es básicamente conseguir puntos; y una vez consigas esos puntos pues aquí tienes una pequeña tablita que no te llama tonto pero bueno... Lo típico de estos juegos de conseguir puntos. Eso de conseguir puntos y ya está a mí no es un sistema solitario que me guste.
Vamos a echar otra partida, que ya hacía mucho que no lo jugábamos. Es un juego muy sencillo de... diría colocación de trabajadores, un poco ahí intentar curar los dados, realizar distintas acciones en distintas localizaciones... y bueno, tiene su gracia. Vamos a echar una partida a tres y enseguida lo véis. Tenemos aquí nuestro hospital.
Gira la ruleta, recibe ingresos, ocupa regiones, esculpe bustos,... Compra sellos.... Espera, espera,... ¿Qué hacemos explicándote el juego por aquí? Venga a ver el vídeo y a dejar tu comentario diciéndonos qué te ha parecido este "Jadara" o "Hadara"... ¡o como se diga! Y os vamos a explicar cómo se juega a dos jugadores y vais a ver la partida.