Vale. A ver... esto para aquí. Pues yo no puedo hacer nada. Pues yo voy a intentar hacerlo aquí... voy a atacar aquí. Vale. No, no, espera no; voy a cambiar. Uso este dado como ejército para mover hasta dos ejércitos. Muevo éste aquí. ¿Qué ha pasado? Perdona, esto se tenía que haber muerto. De todas formas... no podía ser, no lo repartí bien.
Bueno, ¿yo cuántos dados cojo? Cinco dados blancos, porque hay cinco unidades. Y para que la gente entienda por qué cambio dados blancos por dados negros por usar una carta de guardia, ¿no? Por lo tanto lanzo tres dados negros y dos dados blancos. ¡Venga, mis tiradas! A ver, a ver... cinco y séis. La habilidad se activa porque el dado negro ha salido exitoso.
¿Qué dragón guiará a la humanidad durante los siguientes cien años? Aquí os traemos un abstracto para dos jugadores donde nos pondremos en la piel de un dragón para dejar fuera de combate al contrario. Un jueguecito con una presentación brutal y poco más que decir... ¡Nada, que hasta luego!
Fase uno, lo primero es coger los dados... seis, cinco y dos cartas. ¡A ver qué toca, a ver qué toca! Fase dos, tú eras la de activar los personajes, los generales. Voy a activar... vamos a ver: a éste... mmm... a éste y a éste. Por cada ficha coges de liderazgo y la pones en sitios distintos. Por lo tanto, éste no se puede poner otros. Y fase tres, destino.
Estamos aquí, por fin, con esta sección que llevamos hablando desde... diciembre, creo... ¡Por fin! Meeple vs. Meeple, equipo negro contra roja. En resumidas cuentas, para no enrollarnos, lo que vamos a ir haciendo es traer juegos para dos, o que funcionan bien a dos, o que tengan el sello de juegazo a dos,... ya veremos. La idea es que vosotros os posicionéis en un equipo o en otro.
Oye, ¿las monedas las repartimos ya? Sí, cada uno lo que le toca. ¿Cuántas tenías? Cinco, ¿verdad? Cinco... yo seis... Se negocian las alianzas nuevas. Vas a ir con él, ¿seguro? ¡Que va a ganar! Va a ganar como vayas con él... Yo pago tres monedas y me cojo ésta. Al final del juego gano tres de victoria por cada carta de monstruo que tenga. ¡Qué barbaridad!
Bueno, pues... en las alianzas. Y ahora estamos otra vez separados, así que vamos a ver las alianzas que nos interesan hacer. Yo creo que... aquí, hombre... ¡yo no llevo nada! ¿Quién se quiere aliar conmigo? ¿Qué me ofreces tú? Vale, nada. Yo nada. Tres monedas. Demasiado tarde. No te las doy ni de coña. Ahí sales palmando mucho, que las monedas son muchas monedas...
Hoy lo que vamos a hacer es aprender... bueno, os voy a enseñar cómo se juega al modo solitario de este juego, que es un modo inventado por mí. Os voy a comentar, básicamente, lo que he hecho para generar el modo solitario de este juego. Lo que he hecho es aprovechar el modo de dos jugadores y es una variante, entre comillas, de dos jugadores.
Hoy os traemos algo en plan androide, algo del futuro... no sé si del futuro, pero por lo menos del espacio sí. Ya era hora de traéroslo. Un juego de tablero que combina a la perfección con un juego de deck bulding; con lo cual es una de las cosas que más nos llamaron la atención: el deck building es una de nuestras mecánicas de juego favoritas.
No lo daban como opción, es que es muy raro... Si tiene que haber algo raro, me pasa a mí seguro. ¿Cogemos una moneda cada uno? Es que así él puede gastar una acción en comprar. Hombre, yo si subo una moneda tengo que poner un muñeco. Igual que él. Esto no tiene sentido. Y si no, incoporamos un muñeco más o yo qué sé, algo. ¡Claro!
¡Hola, chicos! ¡Aquí estamos otra vez! Hoy en la partidita a tres, que es cuando este juego debe brillar, ¿vale? Lo que podemos decir es el efecto que tenemos cada uno en el clan para que luego se pueda seguir un poquito mejor por la partida, ¿vale? Hemos barajado los dioses y han salido éstos así en este orden. Cada uno está en su posición inicial.
No sé qué hacer... Venta, esto allí, subo, ¡dame! Uno y dos, y... Yo vendo esto y ahora muevo: uno y dos. Si yo hago esto, que es un movimiento, ¿no? Se descubre, pero lo has perdido. Bueno, pero puedo elegir otra cosa: compro, porque ahora empiezo desde ahí. ¡No! Esto te da dos puntos de victoria al final. ¡Ah! Tú decides. Sí, pero... cuando empieza, puedo empezar desde ahí, ¿no? No.
Yo soy el negro, ¿vale? Pues yo lo primero que voy a hacer es comprar esto. ¡Nos ha engañado! Nos ha engañado pero bien. ¿Y eso no vale como acción? Sí, es una acción, pero a cero coste. Y la otra... voy a comprar una que es de tres, pero como me he comprado la de cero y me vale uno menos... Empiezas ya aplastando, ¿no? Y eso, ¿qué hace?
Tenemos que ver las alianzas. ¡Mira! Las tres batallas y ya tiene a toda la gente colocada. Él no necesita ni sacar a nadie, ni moverse,... No, yo ésta no la quiero y tú tampoco: ese es el tema, ¿sabes? Porque no te vale para nada. ¡Ah, que tienen que ser diferentes! Claro, claro. No, no... si es por eso. Vamos a ver, perfecto, pero... ¡ah, que son todos diferentes los colores!
Las alianzas ya están hechas. Esta ronda va a ser así. Luego cuando esté más ajustado... Empiezas tú. Sacáis una figura por fortaleza, y ya está. Pues meto una aquí... Ahí, y ya está. Y yo meto dos, y otro adicional... ¡meto cuatro! Entonces, vamos a meter... aquí voy a meter dos, recordad mi habilidad. Uno de estos va a ir a rezar, ahí. Y el otro va a rezar aquí.
Vamos a ir montado lo que es el setup inicial; basicamente lo que vamos a usar la campaña. Empezaremos con este mapa y si logramos salir de este mapa, con oxígeno, podremos saltar a este mapa y si lo logramos saltaremos al tercero... Es así de sencillo. Vamos a generar el mapa. Para el modo solitario vamos a usar siempre cuatro losetas rojas, cuatro amarillas, cuato verdes y cuatro azules.
Vamos a echar una partida. Yo llevo el clan que me permite mover mis figuras en cualquier lugar del mapa y puedo invocarlas en cualquier provincia, ¿vale? Yo llevo el clan con el que puedo elegir cualquiera de los mandatos políticos. Pues nada, vamos a empezar con el tema de las alianzas. Aquí, en la fase de alianza, cada uno a su bola.
Hoy os traemos la gran y esperada primicia mundial. Un juego que ya lleva bastante tiempo en el mercado. Un Living Card Game que puedes jugar perfectamente con el core de la caja. Hay seis expansiones, que son barajas independientes, que se pueden combinar con el core... Pero vamos, que con el core tenéis de sobra.
Hoy os traemos algo fresquito... fresco, fresco,... como el pescado de la lonja. ¡Madre mía, está pegando coletazos todavía! No es otro que un juego sobre ladrones extraordinarios. Una ambientación clockpunk... no sé lo que es el clockpunk pero he descubierto que me gusta el clockpunk. Así que vamos a montar un poco el dispositivo.
Hoy traemos... un juego cooperativo. Un juego ambientado en la Alemania de Hitler (la Alemania nazi) que nos pone en la piel de personajes reales que intentaron matar a Hitler para acabar con las locuras que estaba haciendo. Entonces, lo que vamos a hacer en este vídeo es una partida a dos jugadores.
¿Quién empieza? ¿Es una mujer...? No. ¿Lleva algún complemento en la cabeza? No... ¿Complemento como qué? Gorro, gafas... Sí... ¡Muy bien! Mmm... ¿es calvito? No. ¿Tiene el pelo negro? No. ¿Tiene el pelo rubio? Sí. ¿Tiene el pelo blanco? Sí. ¿Es Eric? No. Como tenía gorra de marinerito... ¿Es una mujer? No, pero tiene cara de mujer. ¿Es Lucas? Sí... El tuyo era Paul.
Vamos a echar una partidita (es un juego rápido), vamos a explicar cómo se juega y... ¡Te voy a macharca! Es que se te da muy mal... Vámonos a la cámara de arriba. ¡Setup! Venga, ¡va! Aquí tenemos un tablero, con un aire bastante ochentero pero está chulo. Tenemos todas las ranas ya dispuestas: lo hemos hecho al azar.
Hoy os traemos uno de a dos nada más: sólamente a dos, para que no os peleéis. Y no es otro juego que éste. Vamos a enseñaros el setup, cómo se juega y partidita para que le echéis el rollo, porque si lo pilláis sólo está en inglés, no está traducido. Pero bueno... que con lo que os explicamos lo podéis jugar perfectamente.
Vamos a explicar un poquillo de qué va. Lo primero que tenemos que hacer es escoger un personaje, ¿vale? Para los que no conozcan el mundillo Fanhunter, es un mundo donde el papa Alejo se ha convertido en un dictador donde no deja que existan los cómics, los juegos de cartas,... ningún tipo de diversión. Nosotros representamos a la resistencia.