Vamos a echar una partidita. Voy a hacer una breve explicación de cómo jugamos y hacemos la partida, ¿vale? ¡Venga! Ahí tenemos todas las palabras que vamos a utilizar. Es un cuadrado de cinco por cinco. Aquí tenemos el código de mi lado; y ahí tenemos al compañero, que es el que tiene el código de su lado. Ya sabéis que es un colaborativo.
¿Qué vamos a echar hoy? Pues hemos preparado un la versión a dos del famoso "7 Wonders"; para mí, el mejor juego que puedes jugar de cinco para arriba. "7 Wonders" pues mola, está muy chulo el normal; y éste pues vamos a probarlo: yo no lo he probado, así que a mí que me expliquen. Está configurado ya cómo es la primera era.
Partidita a un juegazo para dos, ya veréis. Éste se lo podéis comprar a vuestra novia, amiga, mujer,... chico, chica,... Y lo jugáis con ellos que va a estar estupendo, ¡esto cuela! Así que aprendéroslo, os explico cómo se juega. Mirad, setup. Se pone aquí el tablerito ese central y se ponen los cachitos de cuero donde esté indicado.
Seguimos con La Vuelta a España. Vamos con la segunda etapa: tenemos cuatro puertos, y acabamos en alto básicamente. Hoy va a estar complicado para los sprinters; esperamos que la climatología nos acompañe... y nada más, ¡vamos a ello! Nos hemos colocado en el orden de la clasificación. Con lo cual... ¡empezamos!
Hoy os traemos un juego basado en el póker y en la pocha, según nos han dicho porque nosotros no hemos jugado. Total, que vamos a explicaros cómo se juega a esta adaptación a dos jugadores que trae el propio juego; y luego os contaremos qué nos parece. Así que no vamos a estirar más esto y vamos a la cámara de arriba.
Hoy vamos a echar una partida... ¡Pero no una partida normal! Lo que vamos a hacer es La Vuelta 2018, haciendo las etapas, con lo cual nosotros vamos a jugarlo desde el principio, ¡y esta es la primera etapa! Así que nada, ¡vamos a darle! Hemos sorteado ya todo, están colocados los corredores,... El primero que mueve es el rodador negro.
Vamos a echar una partida. Este jueguecito que vamos a probar hoy nos lo ha dejado la ludoteca de El Dado Rúnico, el mejor club de juegos de mesa de Madrid, para que lo veáis, chulísimo. Así que nada, vamos a probarlo y ya sabéis: si queréis una ludoteca buena, buena, ya sabéis dónde está. Tenemos hecho el setup para tres jugadores.
Vamos a jugar a este juego. Deciros que este juego es una reedición, que antiguamente se llamaba "Rapa Nui". Vamos a empezar con la partida; como véis, tenemos aquí diferenciados en mazos los diferentes alimentos que podemos tener. Las piedras, que son como el oro, y los puntos de victoria. Tenemos la pila de ofrendas.
Aquí estamos otra vez, vamos a echar una partida a ese juego maravilloso de hacer uvas. Jugamos a la segunda edición, que incluye multitud de mejoras. Así que nada, tenemos ya montado y todo; cada uno con su casita y sus cosas. Tenemos aquí los tres gallos y vamos a ver quién empieza. ¡Replay a cámara lenta!
Hoy tenemos este tapete verde, pero no hay meeple de por medio. Vamos a intentar pasarnos este jueguito cooperativo... ¡ni de coña! Sí que es muy fácil, puede jugar cualquiera, pero no puede ganarlo cualquiera. Básicamente, la idea del juego es tirar las cartas, dependiendo del nivel, y las tenemos que colocar de forma ascendente.
No, no os habéis equivocado de canal, ni nos hemos vuelto locos. Nos presentamos hoy así porque tenemos invitados especiales en el canal. A unos trescientos o cuatrocientos kilómetros de distancia pero invitados, ¿vale? Ya lo dijimos en el último vídeo; donde ganó meeple rojo, por cierto, voy a aprovechar para decirlo. Confío y deseo que vuestro voto por meeple rojo siga siendo meeple rojo.
Aquí traemos un clasicazo en el cual tendremos que contruir, mediante la adquisición de losetas, la majestuosa Alhambra. Gestiona bien tus acciones, maneja tus diferentes divisas de la mejor manera posible y contruye la mejor muralla para alzarte con la victoria! ¿Funcionará a dos? ¿Habrá gustado en casa? ¿Lo habéis jugado vosotros?
Vamos a grabar una partida de este juego y a jugarla. ¡Vamos a luchar a tope! Nosotros vamos a darle gas ahora. Ya tenemos aquí montada la partida. Y qué mejor que el autor para explicarnos un poquito y ver los primeros pasos de esta partida. Primero vamos a repartir las cartas de tiempo que nos van a determinar la posición en la que vamos a salir.
Aquí estamos otra vez, vamos a echar otra. ¿Por qué será? Sí que es un buen juego, por eso hay que repetir. Y la primera grabación que subimos con este... está nada más que regularcilla. Además ganó creo que Julito, con lo cual hay que repetirla y borrar esa del mapa. Pues nada, estamos aquí, vamos a jugar a dos.
Jugamos meeple contra meeple a este juego. Hay que decir que viene de un videojuego. Así que lo que vamos a hacer es enseñaros las facciones y pasaremos a la partida, como siempre. Decir que es un juego muy rápido, un juego muy dinámico,... un poco de caos porque es a tiempo de caos: todos a la vez aquí peleándose por las fichas.
Colonizar el cosmos y tener el sistema más fuerte. Un juego de mesa solo para dos jugadores que puedes sacar en cualquier sitio. Echa un vistazo a este juego de cartas solo para dos personas en el que deberás combinar muy bien la cartas para obtener una buena puntuación. Un juego de estrategia con poca interacción y algo de azar.
Encarnaremos a Frodo Bolsón intentando llevar el anillo único hasta Rivendel. El juego se divide en dos partes, la primera tendremos que llegar a Bree, mientras los nazgûl intentarán impedirlo. En la segunda parte tendremos que llegar hasta Rivendel, ¡con la ayuda de Gandalf! ¿Funciona a dos? ¿Somos más de Frodo o de nazgûl? Todas estas respuestas... ¡como siempre en el vídeo!
Hoy vamos a jugar a este juego... ¡un juegaco, juegazo, juegaken... todo lo que quieras! Siempre al máximo, y a dos... Lo hemos jugado a más: lo hemos jugado a cuatro. Así que lo que vamos a hacer es... ¿hablamos un poquito de las reglas? Es un juego que nos encanta, que funciona muy bien a dos.
Alicia en el País de las Maravillas, Don Quijote, La Guerra de los Mundos,... ¿Eres rápido reconociendo patrones? Aquí os traemos un nuevo título donde, de una manera muy simple, tendréis que poneros las pilas si queréis acabar ganando la partida. ¡Cómo se juega, partida e impresiones como siempre en el vídeo!
Xian, la región de las antiguas tierras de los panda, ¡ocupada y saqueada por los despiadados ninjas humanos! Asume el control de uno de los clanes panda y demuéstrale al emperador que eres el más digno para unirte a él en la liberación de Xian. Muévete por el tablero de acciones con destreza mental y plasma tus movimientos en el territorio haciendo prosperar las aldeas, construyendo templos, mercados y pagodas.
Vamos a echar otra partidita. EL campeonato está que arde; así que, nada, subíos al trineo y nos vamos. ¡Vamos allá! Coge cinco cartas. Pues nada, empezamos. Vamos a ver cómo empezamos... Vamos a empezar con un dos y un dos abajo. A mí me gustan que vayan ligeritos. Así que nos vamos a tres: uno, dos y tres. Robo dos cartas y te toca.
Nos enfrentamos a la primera misión de la campaña donde debemos conseguir las plumas para hacer nuestra barca voladora. COmo véis, hoy estamos muy bien acompañados. Somos un porrón, así que empiezo con presentaciones. ¡Ostras, nos van a aparecer un montón de banners! Ya... Vamos a ver, creo que la primera aventura.
Es un juego de colocación de trabajadores con dados y gestión de recursos. Está ambientado en una realidad distópica en la que debes manejar y manipular a tus trabajadores para que sigan viviendo en tu distopía sin darse cuenta de que le estás manipulando. Vamos a empezar la partida que habíamos dicho.
Hoy vamos a echar una partidita. Es un jueguecito bastante antiguo, tiene unos añitos, pero bueno... había por ahí una ofertilla que no se podía dejar escapar y aquí está con nosotros. Es un grandísimo juego de carreras, muy sencillo, no se va mucho de tiempo... y nada, ¡vamos a darle! Yo soy el trineo amarillo, ¿vale?