A ver un momento... vale, se escucha. Vamos a bajar un poquito las cosillas. Pego el aviso por las redes. Hoy toca escenario grande, como estáis viendo. Lo escucho hoy súper raro esto. Uh, no sé si cogí la foto que quería. Sí, sí, sí... vale. Supongo que estará bien hecho. A ver... Vale, está listo, creo yo. Ok. Pues eso, estamos aquí en este juego.
Hemos salido; osea, ya no estamos en una cueva. Ahora estamos en zona de naturaleza: lugo, todo es perfectamente volable. El problema es que, no sé si os estáis fijando, hoy no tenemos al pajarito en nuestras filas. Justo el día que no os hago lectura, es justo el día en el que el pajarito vuela. Lo que ha ocurrido simplemente, fuera de cámara.
A ver si hay suerte... Sí, se escucha. Vale. Hoy no tengo que pegar el aviso porque lo he estado pegando mientras estábamos haciendo la espera. Lo dicho, estamos en este juego. Empezamos capítulo dos, episodio once. Osea, llevamos once partidillas para empezar este capítulo dos. Y bueno, como véis, empieza rollo lectura. He preparado el escenario, creo.
Vale, vale, vale... Voy a pegar el aviso por las redes: se escucha bien; tocamos madera. Ups, se escucha doble. ¡Ah, el directo! ¿Por qué se escucha doble? Un momentito que estoy mirando, ¿vale? Es que no estoy cogiendo el audio del ordenador, en teoría. No debería escucharse el directo... Vale. Esto es esto, sí. A ver si aquí.
Vale, se escucha perfecto. Voy a pegar el aviso por las redes del gameplay de este juego. Volvemos a estar en sitio subterráneo, así que lo de siempre: esto imaginaos que hay una cúpula enorme. Tenemos aquí unos dedos grandísimos que podríamos considerar que llegan hasta el techo. Aquí lo mismo: una súper escultura tallada en la pared o la roca.
Vale, voy a bajar un poquito el volumen de esto... Eso: nuevo gameplay de este juego. Voy a pegar el aviso por las redes. A ver, éste por aquí. Aver si hay suerte y no hay troleadas del directo. Éste está... Vale, listo. Venga... éste también. Como estáis viendo por ahí, volvemos a tener a nuestra amiga la segadora: los cangrejitos. ¡Y listo!
Vale, parece que se escucha bien. Vamos a cruzar los dedos, a tocar madera, para que hoy no haya problemas con el maldito directo. Voy a pegar el aviso por las redes. Para los que no lo sepáis, pues ayer íbamos a jugar esta misma partida; y bueno, empezó a fallar un montón la aplicación. Y ante la duda de si estaba fallando el directo entero, decidí dejarlo para hoy.
Un momentillo, que vamos a ver si se escucha... A ver si se escucha. A ver, a ver... ¿Va muy retrasado o esto no está en directo? A ver un momentito: voy a cerrar la aplicación. Está en verde, ¿por qué está en verde? Osea, si un usuario está escribiendo es porque estoy en directo, ¿no? ¿Por qué leches no puedo ver mi directo? No entiendo.
Un momento que no sé si se está escuchando... ¡Como siempre! A ver, a ver... Vamos a ver... Vale: sí, se escucha. Estamos en un nuevo directillo de este juego. He puesto el capítulo cuatro; hoy es el capítulo cinco. Un momento que lo vamos a cambiar. Estamos realmente en el capítulo uno de lo que es la historia, pero es nuestra quinta partida, ¿vale?
Nuevo capítulo de este juego: estamos en el capítulo cuatro para nosotros, realmente cuatro de la campaña. ¿De qué va el escenario que al final no me lo he leído? Lo he preparado y ya está. Pero vamos, si no tiene salida ni tiene nada... O es coger algún objeto de los que hay en el mapa; o es, básicamente, matar a los bichos.
Lo que no sé es si la música de fondo se escucha: siempre tengo un problema con eso. Por un lado parece que sí, pero después... Creo que no... Así bajito, bajito... Sí, vale, funciona. En teoría debería de ser una partida como la del otro día: entre comillas, rapidilla; porque el escenario es, aparentemente, fácil. Vale, esto está.
Mi consejo es que si lo vais a jugar o pretendéis jugarlo en algún momento no os veáis la partida, porque es un juego que tiene spoilers y solamente tiene un camino y una solución; entonces, si veis un vídeo (una partida) pues lógicamente cuando vayáis a jugarlo la experiencia, la magia del juego, va a verse muy mermada.
Estamos jugando el modo campaña. Entre comillas podemos decir que tenemos esto, porque obviamente si tiene campaña y tiene su historia pues ya depende de cómo vayáis jugándolo vosotros. Sí que es cierto que viviríais algo muy parecido a lo que vivimos nosotros (mejor jugado, peor jugado,... pero parecido). Y lo de hoy sería el mismo escenario.
Vamos a ver cómo sale la locura. Vamos a jugarlo en modo campaña: tiene modo campaña y partida suelta. Pero yo quiero jugarlo en modo campaña. Y es la primera vez que lo voy a jugar, así que si puede haber algún error seguramente lo habrá. Pero vamos a ver si hay suerte y no hay muchos fallos. El libro de aventuras lo tengo en español pero el resto del juego está en inglés.
Es una reseña complicada porque es un juego que tiene muchas cosas de las que hablar; entonces no sé si me voy a dejar alguna en el tintero (seguramente sí). Resumen de lo que vais a ver aquí: básicamente es un juego que es brutal, pero lo han sacado demasiado pronto del horno. No sabe como debería de saber la experiencia de juego.
Vamos a jugar a este juego. No me acuerdo si ponía nivel de dificultad el juego éste... Es el típico juego que sólo se puede jugar una vez. Pero no pone dificultad: no sé qué dificultad tendrá esto... Espero que sea una cosa asequible y que no sean acertijos matemáticos (esta editorial no es de cosas matemáticas estrictamente).
Os recuerdo: estamos en el capítulo catorce. El juego tiene un máximo de quince capítulos; por eso lo que digo que hoy seguramente sea el último capítulo. El otro día nos dijeron que el capítulo catorce y el quince eran muy rápidos... así que vamos a ver. No sé si tenéis curiosidad: yo mucha. Sigo diciendo lo mismo: depende de cómo termine el juego va a haber ganas de darle caña.
Aquí no hay que matar a Vader, simplemente matar a siete moraditos: no confundamos moraditos malos con moraditos buenos. Esto es como un partido de fútbol todos con la misma camiseta. Nosotros para perder... lo tengo por aquí porque siempre se me olvida: si la Estrella de la Muerte es activada habríamos perdido.
Después de haberlo probado me ha parecido una pasada. Es un juego tonto, rápido y perfecto para las fechas que se acercan (o cualquier otro momento del año). Me encanta. Es muy fácil y además es el típico juego que una vez lo pongáis en marcha probablemente no se os olvide, sobre todo si le dáis dos o tres partidas. Vamos a mesa y vamos a curiosearlo.
Si lo estáis viendo en diferido, pobres de vosotros: ya sabréis cuántos capítulos hemos jugado hoy., que todavía no lo sabemos. Capítulo diez, por cierto; no sé si lo he puesto, yo creo que sí. Tengo ya ganas de continuar porque, no sé si recordáis, el último capítulo lo terminamos de manera que nos dijeron que había Ávalon cambiado en nuestra ausencia.
Las reglas cambian un poco con respecto al resto del juego. Así que a cruzar los dedos. Pues así a lo tonto, ya vamos por el capítulo ocho. Tengo ganas de entrar en el sitio éste, a ver cómo resulta: si cambia mucho la sensación con respecto al resto del juego, o se porta distinto,... No sé si me falta algo por sacar... yo creo que no. Más o menos he dejado las cosas igual que las terminamos ayer.
Mismas condiciones que todos los días, por lo menos con esta serie. Me parece correcto porque han intentado despertar en el capítulo anterior a Arturo. Estamos en un bosque un tanto particular; donde hay un castillo, supuestamente: no llegamos a encontrar ese castillo, pero lo marcamos en el mapa. Es un castillo que probablemente no encontremos.
Vamos a empezar con el capítulo tres, ¿vale? Porque el otro día terminamos el primero y el segundo. Es importante que participéis porque seguramente habrá decisiones importantes. Os recuerdo: estábamos con el capítulo tres. Nos dijeron que teníamos que ir a... ¡No me acuerdo! A ver, capítulo tres... A lo mejor no nos dijeron nada.
Básicamente lo que tenemos que hacer es colocar el tablero, colocar las cartas de ubicación (si os fijáis es muy fácil: hay dos cartas por ubicación, nos fijamos en el icono que coincida con éste) y se mezclan más o menos al azar (ya sabéis, si son dos cartas es difícil mezclar al azar; pero bueno, las mezcláis y las colocáis ahí). A Voldemort hay que colocarlo.