Estamos en un mundo... vivimos en un mundo en el donde parece que cada vez cuesta más innovar en juegos de mesa... bueno, en juegos de mesa y en general, ¿no? En tecnología y demás... Así que ver mecánicas nuevas o cosas diferentes es de agradecer. Y esto es un poquito lo que nos presenta este juego.
Un juego de enfrentamiento directo entre los héroes y los villanos por el control de la ciudad de Nueva York. Es un juego superfácil de jugar; y es también un juego asimétrico, ya que un jugador tiene el mazo de los hérores y otro jugador tendrá el mazo de los villanos. Pues es una lucha hasta que se consiga la victoria inmediata, por así decirlo.
Un juego que tiene una seña de identidad bastante clara; y es que son unos componentes muy reconocibles, ahora lo vais a ver. Es una temática bastante particular, así que creo que es un juego con bastante personalidad en ese sentido. Y con esto me refiero a que va a resultar complicado encontrar un juego parecido en cuanto a componentes o temática.
En este caso vengo a hablaros de este juego. Éste es el segundo vídeo de esta serie; espero que haya muchos más. Y bueno... hice una encuesta hablando de los diferentes juegos que podía sacar en el canal. Os animo a que en los comentarios me pongáis que os apetecería ver, igual que en los comentarios de este vídeo.
No quiero enrollarme mucho con la introducción. Deciros que es un juego que está basado en el videojuego. De hecho, como veis, es licencia oficial; y si no me equivoco, sería en el último videojuego. Yo he jugado al primero, hace ya más de veinte años; así que tampoco os voy a poder comparar con este último, que creo que es con el que comparte ambientación.
En este caso, un juego con mecánica de bazas: una de las mecánicas más tradicionales de los juegos de cartas; pero en donde no tenemos, como suele ser habitual, que hacer la mayor cantidad de bazas posible, si no que tendremos que evitar un cierto tipo de bazas, que serían estos príncipes, como vamos a ver. Os voy a explicar cómo funciona el juego.
En este caso, este juego es un juego autojugable: no es que no tenga nada que ver, pero es un juego independiente. Sin embargo, si tenéis el "Magic Maze" original, pues aquí vais a encontrar componentes para poder incluirlos para poder jugar con el nuevo héroe que viene. A mí, "Magic Maze" es un juego que me ha funcionado siempre fenomenal.
Un juego en el que nos convertimos en los dueños de un restaurante que tendremos que hacernos, entiendo, con provisiones... osea, con incidentes y luego preparar los platos. Esto en cuento a temática se refiere. Deciros que tengo también la expansión, pero daré unas cuantas partidas primero al juego base sin la expansión.
Como podéis imaginar por el nombre y la portada del juego nos encontramos ante un juego en donde tenemos que diseñar nuestro propio acuario. Para ello deberemos cuidar nuestro acuario, que albergará diferentes tipos de peces y plantas acuáticas. Somos miembros de la sociedad de acuaristas.
Un juego que ya lleva en inglés un tiempo y ahora ha salido en castellano... de hecho, en inglés ya tiene alguna expansión. ¡Ojalá que llegue en castellano! Porque la verdad es que es un juego que está realmente bien; y que sería el sucesor espiritual de "Aeon's End". En este vídeo no voy a entrar a compararlo con "Aeon's End": he preparado un vídeo aparte.
Es un juego que ya tiene un tiempo, aunque ha llegado esta edición. Una edición de la que no os puedo enseñar la caja porque la caja es este propio tablero. Como veis está aquí un poquito levantado... y es que esto se cierra en torno a la cajita que tenemos aquí y tendremos la caja del juego. Es una caja bastante compacta en ese sentido.
Se presentaría como la reimplementación de "Aeon's End", un juego de cartas también que hemos visto en el canal hace ya bastante tiempo y que ha cambiado en este caso, como veis, la ambientación evidentemente; pero imagino que también tenga algo nuevo en cuanto a mecánicas se refiere. Y mientras voy abriendo la caja os voy contando.
Os traigo la videorreseña de este juego. Y en este caso sí que sería una reseña más al uso... que cuando habitualmente suelo decir esto en el resto de vídeos, ya que en el resto de vídeos suelo hacer un tutorial, os enseño a jugar, os hablo un poquito más de las mecánicas. Pero en este caso os vengo a hablar de lo que ha sido mi experiencia con el juego.
En este juego, lo que tendremos que hacer es crear el jardín más bonito de todos. Y esto lo haremos a base de traer diferentes flores, que vengan insectos,... bueno, muchas formas distintas de puntuar ya que, en esencia, al final es un juego de puntos de victoria: el que más puntos de victoria tenga conseguidos por todas estas opciones será el que gane la partida.
Hablar de un juego de mesa como el mejor en su género es algo que no se puede hacer a la ligera. Y es que más allá de gustos personales de por medio, cuando estamos afirmando que un juego es el mejor en su categoría o en su género, estamos afirmando que se trata de un juego que está por encima de los demás. Y esto es algo bastante complicado.
Estamos ante un juego bastante particular, ya que combina muy bien una mecánica como de bazas con mecánica de exploración espacial, explotación de recursos,... Bueno, vais a ver que integra muchas cosas y la verdad es que lo hace realmente bien; y yo creo que es uno de los puntos fuertes característicos del juego. Es un juego que ha recibido muchas críticas positivas.
Estamos hablando de un juego que es de 1988; osea, fijaos: tiene más de veinticinco años. Es probable que alguno de vosotros veáis este vídeo y cuando ya vuestros padres jugaban a este juego, vosotros no habíais nacido... Ya ha pasado el tiempo, que pasa muy rápido, pero en estas cosas... madre mía, parece que vuela todavía más.
Una nueva sección que espero que se quede de forma recurrente y que os pueda traer muchos vídeos; y es que el objetivo de esta sección va a ser tratar de analizar en cierta medida juegos que pueden ser un poquito más especiales o que pueden requerir de ciertos aspectos. Por ejemplo, un juego que tenga una campaña larga o que tenga una profundidad de reglas compleja.
En este caso un poquito más especial que los demás, porque es el primer vídeo de la sección "Lo mejor y lo peor". Una nueva sección que arranco con mucha ilusión para traeros aquí en el canal, hablando pues, como podéis imaginar, de lo mejor y de lo peor de un juego en concreto. En esta caso hice una encuesta: muchísimas gracias a todos los que participasteis.
Estamos ante un juego que tiene cierta similitud con "7 Wonders Duel" o con "Living Forest Duel", en el sentido de que es un juego exclusivo para dos jugadores y que, bueno... una vez finalizado el mismo puede ganar el jugador que haya conseguido más puntos, o bien se puede conseguir una victoria inmediata.
En esencia, es un juego que ha se ha impreso un par de veces; lo que pasa es que se agota tan rápido que parece que es una novedad como cuando sale. La verdad es que el juego está teniendo bastante éxito, ha tenido bastante éxito y no es de extrañar porque a mí me parece que está muy bien, siempre y cuando te gusten los juegos cooperativos.
Estamos ante un juego exclusivo para dos jugadores, como veis aquí. Muchos de vosotros me preguntáis qué tal va este juego a dos; yo sí que es verdad que últimamente juego a dos, y al final los que mejor funcionan a dos son los que están diseñados para dos; esto es algo evidente, pero bueno... Aquí tenemos un nuevo juego diseñado para dos.
Un juego competitivo, pero que cuenta con una variante en solitario. Y en donde temáticamente tendremos que hacer un éxodo de la Atlántida, como dice el nombre del juego. Y es que, bueno... la Atlántida se está hundiendo y nuestro objetivo es preservar su conocimiento. Y todo esto se va a traducir en la consecución de puntos de victoria.
Estamos ante un nuevo juego en formato cooperativo, de campaña, ambientado en el popular videojuego. Aquí, como veis, pone "Prioridad: Hagalaz"; que me imagino que será la temática o la campaña en sí. Es un juego oficial, como véis; osea, veis que es un juego que tiene aquí el logo.