En el despliegue tendremos un tablero central donde en su mayor parte habrá un mapa con distintas ciudades. Una de ellas desde donde siempre emprenderemos el viaje. El azar nos dirá las otras tres ciudades donde se celebrarán las ferias y de forma aleatoria los puntos en cada feria. El azar y la rejugabilidad también podrá, en partidas avanzadas, estar presente en el rondel.
En este juego se aprovechará el inserto, pues la cuna tiene una bandeja donde ir dejando los dados no usados por el jugador activo. Como algunos sabréis forma parte de una saga de juegos similares. Con mecánicas similares todos ellos harán pensar como gestionar las tiradas propias y los descartes de los dados de los oponentes.
Para los que hayáis probado el "Splendor" base ya tenéis ganado gran parte de la mecánica. Los componentes nos recuerdan al juego base, con gemas de distintas colores, oro como comodín y cartas de las joyas de distinto nivel. Esta versión para dos cuenta con un recurso nuevo diferente e innovador: la perla. Además un elemento nuevo será el pergamino.
¿A que estaría bien poder viajar en el tiempo? Montarse en el DeLorean y huir a algún año pasado o futuro pero con cuidado no nos juntemos con nuestro otro yo y provocar una paradoja. Si alguien nacida después del 2000 lee estas líneas no sabrá de lo que hablamos; todos los demás... sí. Pues vamos a ver un juego muy divertido cooperativo, que nos hará recordar esa película.
Además de tener una población infectada con el objetivo de acabar con la gente sana contamos con otro frente que no podemos quitar el ojo, el laboratorio Raxxon que está deseando hacerse con el poder. Si alcanza el nivel máximo: perdemos. Éste es el único tablero. Toda la información está ahí. Cada jugador cogerá un personaje al azar o elegido.
Desplegarlo es menos de un minuto pues viene dentro incluso los lapiceros. Un "roll and write" de libro. En el bloc de juego vienen cuatro tableros que emulan al gran hermano mayor; para dar una mayor rejugabilidad. Juegazo el hermano mayor. Excepto para jugar en solitario, cada ronda (cada era, hay tres eras), podrá durar hasta diez turnos.
Tendremos un tablero no demasiado grande con dos caras, se usará uno u otro dependiendo del número de jugadores. Encima del tablero los rubíes correspondientes. Hay cuatro zonas de hasta cuatro huecos para los cuatro recursos disponibles: telas, fruta, joyas y especias. Y dos caminos simétricos también con huecos disponibles.
Contaremos con un tablero individual con una hoja también personal de puntuación. Al centro de la mesa se pondrá tantos las losetas disponibles para comprar como la reserva de visitantes, monedas y ampliaciones de nuestro parque de atracciones. Hay tres tipos distintos de losetas de tamaños distintos. Así que en nuestro turno podremos comprar o pasar.
Un gran descubrimiento para mí es el próximo juego. Una novedad, con un hermano mayor con tablero y más preparación. Ambos me gustan, pero si no hay tiempo para desplegar un gran setup éste es una muy buena implementación en "roll & write" que hará quemar neuronas. Primero de todo debo pedir disculpas anticipadas por si hubiera algún error.
Hay que gestionar trabajadores, cumplir objetivos, algo de azar, con losetas. Ligero para comenzar. Una toma de contacto con este mundo accesible. Dispone de tablero principal y tableros individuales. Con los trabajadores disponibles subidos a un barquito del jugador. Ésta es la parte del jugador. Veremos a continuación las distintas partes del tablero principal.
Después de mucho meses volvemos a jugar. Una nueva adquisición con hermano mayor. Se trata de este juego. Un "roll and write" con chicha. Dispone de un tablero/rueda central, con sus discos colocados al azar, y cuatro dados, tres de ellos blancos y uno negro. El disco tiene una ventana que indicará en qué ronda nos encontramos.
Una reciente incorporación a la colección de juegos: un "roll and write" muy completo. Desconozco el juego original del que se ha implementado, pero después de un par de partidas me gustaría al menos conocer la versión de cartas. Para el centro de la mesa un tablero común donde se situarán los dados del juego. El jugador activo lanzará los dados.
Se acerca el día de la súper luna rosa... así que qué mejor homenaje que el juego que vamos a enseñar. Tendremos un espacio central donde estará el ciclo de la luna, un tótem que se irá moviendo, jugadores y tótem empezarán en el mismo momento, en plena luna nueva. luego cada elemento seguirá su ritmo. Otro elemento del juego serán las losetas.
Antes de esta emergencia sanitaria, hace millones de años ocurrió una catástrofe de dimensiones incalculables. Un diluvio de cuarenta días y cuarenta noches. Hubo un encargado, Noé, de salvar a los animales: seres inocentes que merecían ser salvados. Hoy en día podemos ser Noé y ganar una partida mientras salvamos animales.
Posiblemente el primer o segundo juego que conocí de estilo "roll and write" fue éste. De este juego han salido variaciones, nos basaremos en el primero de ellos. La mecánica será la misma pero la plantilla a rellenar tendría distintas explicaciones. El número de rondas (cuatro, cinco o seis) varía según el número de jugadores.
Volviendo un poco a los "roll and write", vamos a dedicarnos hoy a uno que está muy bien implementado en esta técnica y tiene su hermano mayor en tablero con cartas. Además este juego tiene una pequeña variación para cuando se juegan dos jugadores. Tendremos un papel en el centro de la mesa donde se verán las distintas figuras.
Vamos a dar espacio a un juego donde es fácil durar más de dos horas. Pues nos dedicaremos a gestionar una empresa de moda, con sus desfiles incluidos. Cuenta con un tablero central, ahí podremos enviar nuestros discos de trabajo a ejecutar las acciones posibles. Además tendremos un tablero personal, donde tendremos indicado con un disco de nuestro color el coste de mantenimiento.
El juego incorpora rotuladores, dados y el bloc donde se irán tachando y posteriormente anotando los puntos. Hay seis dados: tres de ellos muestran números, los otros tres colores. Los tres primeros lanzamientos, todos los jugadores podrán seleccionar cualquier combinación de dados. A partir de la cuarta tirada, el jugador activo lanza los dados.
Estoy en esa época en la que los "roll and write" ocupan mis días. Este juego de bolsillo tiene más chicha de lo que pueda aparentar en un principio. Y viene con dos tableritos también. Así como un minitablerito para cada jugador, los discos de cada jugador, los asistentes disponibles para cada jugador. Además habrá lo que denominan tejados.
Has quedado para jugar y alguno hay que se retrasa. No te gustan los fillers, eres más de euros de colocación de trabajadores, pero el que falta por llegar... en pocos minutos llega.... Pues ya está aquí el juego perfecto para esos momentos. Un euro medio, de colocación de trabajadores, ocupa poco espacio, fácil de llevar y más de preparar.
¡Cuántas emociones hay en la vida! ¿Sabemos entender que no todos tenemos las mimas emociones ante las mismas circunstancias? El juego que vamos a explicar es el único juego (al menos que yo conozca) sin estrategia, o sólo una: ser sincero. Un juego por equipos, Donde tendremos emociones varias. Ocho de ellas entran en juego.
Sin duda, un sitio siempre de moda es Barcelona, y un símbolo de esta ciudad es la Sagrada Familia. En este juego familiar, seremos los encargados de crear vidrieras de colores para acabar con su construcción que dura ya varios años. Tendremos una vidriera cada jugador, recibiremos cuatro plantillas de colores, dos tarjetas ya que son a doble cara.
Es un juego que, te guste lo que te guste, acertará. Que te gustan los juegos con dados, tiene dados; que te gustan los juegos de cartas, tiene cartas; que te gustan los juegos de colocación de trabajadores, tendrás trabajadores que colocar; que te gusta los juegos de mayorías, tiene una parte también de mayorías.
Es un juego estratégico y cuyo objetivo es lograr el mayor número de favores reales. Estos favores se conseguirán desplegando hasta seis personajes distintos, con distintas habilidades que te proporcionarán, depende del momento, ventajas o desventajas. Hay cinco colores: rojo, azul, amarillo, verde y morado. Hay color neutro que no es de nadie.