Vamos a ver cómo se juega y ahora os contamos más. Aquí veis una preparación para dos jugadores, más o menos. Y decimos más o menos porque faltan cosas: como veis sólo hay un tablero de jugador; y esta preparación de dos o más jugadores va a depender de algo que viene directamente en las reglas, no nos vamos a meter mucho.
Concretamente lo que queremos presentar ahora en el canal es la fase de travesía, que en las campañas será normalmente la primera fase. Toda historia tiene un comienzo, un nudo y un desenlace. En este caso el comienzo sería la travesía, el nudo sería la fase de aventura y el desenlace la fase de puerto. En esta fase, lo que vamos a hacer es ir moviéndonos con nuestro barco.
Concretamente, lo que queremos presentar en este vídeo es la nueva fase de puerto. La fase de puerto, que es la última de las tres que hay en cada campaña. Empezamos con travesía siempre, tenemos la aventura y al final todo termina en buen puerto. Entonces, en esta fase lo que van a hacer los jugadores es moverse por las diferentes localizaciones que tiene el puerto.
Vamos a jugar porque es rápico, fácil, sencillo, para toda la familia y para recibir palizas... Éste se me da muy mal, pero me divierto mucho; así que vamos a verlo. Aquí estamos ya con él preparadito... o casi preparado, sólo faltan los azulejos. Es un juego tan facilito que yo creo que ni vamos a explicar: en cuanto veáis un par de turnos, veis cómo va.
Hoy vengo a presentaros un nuevo juego. Lo que tengo aquí es la caja de un juego de mesa. Pero... es muy chula, ¿verdad? Pues sí, la verdad es que mola un montón porque tiene la forma de gatete, que tiene hasta las patitas y todo. Pero bueno, no hace falta que la pongamos para jugar, no nos hace falta, pero es súper chula.
Estamos aquí con el despliegue ya preparado. Porque vamos a enseñaros, vamos a hablar de este juego. Lo que vamos a hacer es enseñaros el mecanismo básico del juego. Antes de nada, podemos decir un poco cómo funciona o en qué está basado el juego. La idea es que tenemos que ir con un héroe y pasar los diferentes niveles de la mazmorra.
Aquí estamos con este juego para dos jugadores, específico para dos. Pues eso, vamos a jugar dragón contra enanos. Estamos intentando mover un poco por redes (una semanita antes más o menos) el tema de deciros la partida que vamos a subir. Lo hemos retrasado un poquito por problemas técnicos, pero intentamos moverlo una semana antes para que nos déis vuestra opinión.
Aquí estamos con este señor cajote, es bien gordito. Pero además, es que no es la única caja que tenemos porque, como muchos sabéis (casi todos sabréis), este juego ha salido por micromecenazgo; nos hace especial ilusión porque fue uno de nuestros primeros... sino fue el primero, creo que fue el segundo.
No es el juego que estamos habituados a traer, pero en esta ocasión no podíamos dejar de perder la oportunidad de traeros este juego... entonces lo hemos traído aún así, pero recordaros que es de tres a cinco jugadores: para dos no se puede jugar. Como siempre, vamos a enseñaros la preparación, cómo se juega y finalmente daremos una pequeñita y rápida opinión.
Aquí estamos con este juego. Como véis, está todavía precintadito: lo voy a abrir con vosotros, pero ya lo hemos podido jugar. Teníamos ganas de traéroslo, de hecho nos gustó muchísimo. Lo probamos hace muy poquito. Está en inglés, eso lo tenemos que decir, pero es muy básico: nosotros hemos podido jugar fácilmente. Y os voy a enseñar qué lleva dentro.
Las cartas, os avisamos, van a estar en dos idiomas: tanto en español como en francés. Así que, vamos a ver cómo se juega. Aquí tenemos una preparación; como véis, es una preparación muy sencillita: simplemente tenemos que colocar las cinco cartas de localización; no hay más, con lo cual se colocan todas.
¡Es precioso, es precioso! Para ser azul es precioso, sí. Vamos a enseñaros cómo se juega, un juego muy sencillito, muy interesante. Luego daremos una pequeña opinión, ¿vale? Así que... ¡vamos allá! Aquí tenemos la preparación de una partida; como véis, hay mucha cosa en la mesa: hay partes que son generales y hay partes que son específicas de cada jugador.
Es un juego de carreras, un juego competitivo inspirado en el mundo de "Alchemical Crystal Quest"; por ejemplo, los pilotos son magos de ese juego. Básicamente es una carrera de bólidos, pero no es una carrera normal: es una carrera en la que además de quedar de primero, tenemos que ir luchando con los rivales, fastidiándoles su coche.
Ahora vamos a explicar cómo se juega y luego daremos una pequeñita opinión porque no tiene desperdicio. Así que vamos a ello. Vamos a empezar con la preparación, pero vamos a explicarlo de una manera diferente a lo que estamos acostumbrados... y es que no vamos a explicar la preparación porque véis que es un despliegue sumamente grande.
Este pedazo de despliegue que nos has montado aquí y este bicho malo: ¡bug! Vamos a daros unos datos y, como siempre, explicaremos después un poquito por encima cómo se juega. El juego cuando lo hice, sí que es verdad que la temática, todo lo que es cómo se desarrolla es un juego muy "child friend": chavales de ocho años pueden jugar.
Debido a la nueva edición de este mitiquísimo, y clasiquísimo; pues lo que vamos a hacer es, en vez de enseñaros a jugar, enseñaros las mecánicas que más o menos, ya veréis, es lo mismo. Lo que vamos a hacer es informaros de las pequeñas diferencias; más que nada por si tenéis la versión antigua, sopesar si queréis la nueva.
Caja pequeñita, muy chiquitita. Yo creo que vamos a contar, a ver las mecánicas... un juego de cartas sencillito: vamos a ver cómo se juega. Aquí tenemos la preparación básica de la partida. Tenemos cuatro cartas que son comunes para todos los jugadores: la de jardín, la de patio (o piedra), la de estanque y la de tatami.
Pese a la caja, es un fillercillo... Bueno, ahora lo veremos. Lo que vamos a hacer es muy simple: vamos a explicar cómo se juega; y luego vamos a hacer un pequeño comentario, ¡y ya está! Fácil, rápido y para toda la familia. ¡A por ello! Aquí tenemos una preparación de una partida; como véis hemos preparado un solo jugador.
Estamos aquí, por fin, con esta sección que llevamos hablando desde... diciembre, creo... ¡Por fin! Meeple vs. Meeple, equipo negro contra roja. En resumidas cuentas, para no enrollarnos, lo que vamos a ir haciendo es traer juegos para dos, o que funcionan bien a dos, o que tengan el sello de juegazo a dos,... ya veremos. La idea es que vosotros os posicionéis en un equipo o en otro.
¡Qué ganas le teníamos, eh! Mucho, mucho. Está en español y en portugués, tanto el tablero como reglas... Sí, todo. Así que, como siempre, lo que vamos a hacer es explicarlo y luego pasaremos a dar una pequeña opinión: muy cortita, que siempre nos enrollamos. Aquí tenemos preparada una partida para dos jugadores, como siempre hacemos.
Pues sí, aquí estamos con este juego. Es una versión distinta a la que pudísteis ver en uno de los últimos vídeos: nosotros tenemos la versión normal, no la de la campaña de mecenazgo. Es un juego para dos jugadores, únicamente para dos jugadores. Son tres autores los que andan detrás de este juego. Así que vamos a ver cómo se juega.
Buenos chicos, va a ser un poco difícil explicar este juego; porque aunque es una cajita tan pequeña, vienen muchos juegos dentro. Así que os voy a explicar los que más me gustan a mí y espero que a vosotros también os gusten. Bueno, pues para jugar al juego básico, ya estamos preparados; sólo nos faltaría una hoja y un lápiz.
Aquí estamos con este juego: aquí está, que le teníamos muchísimas ganas. Lo vimos por redes... ¡y hemos estado dando el coñazo hasta que lo hemos conseguido, porque queríamos enseñároslo! Vimos la publicación diciendo que tenían un prototipo disponible y ahí fuimos nosotros a piñón a decir: ¡eh, hay que sacarlo sí o sí en el canal!
El juego consiste en hacer una carrera. La idea es que tú tienes un coche. Todo lo que véis aquí, no es que se haya caído de la cámara cenital... son las piezas: los coches de los jugadores, los bugas. Pues empezamos con un buga básico, que puede tener una modificación y un arma. Se puede ir por carretera o por el propio desierto.