Este vídeo va a ser diferente para poder explicaros mejor el juego. Como se explica en un minuto, hemos dicho: pues añadimos las mecánicas y una partida. Entonces, como no hemos hecho nunca nada así en el canal (siempre va por otros lares más concisos), hemos dicho: vamos a grabar así diferente para rayaros las cabezas. Vamos a ver cómo se juega.
Ya está aquí esta tercera expansión de "T.I.M.E Stories". Aquí tenéis este blanco nuclear, como viene siendo toda la serie; y vamos a ver qué lleva dentro. Bueno, la parte trasera es muy bonita, la voy a enseñar también. Y ahora sí, vamos a ver qué lleva dentro. Pues, como nos tienen acostumbrados: dos macitos de cartas.
Vamos a ir con la explicación, y luego daremos un poquito nuestra opinión... así que, ¡vamos al lío! Bueno, pues esto sería la primera preparación para una partida. Os voy a explicar una serie de cositas, pero esta preparación es la misma ya seáis uno, dos, tres o cuatro jugadores. Lo único que varía es que se van sacando más personajes.
Estamos aquí con este proto aún, porque próximamente vamos a poder encontrar este juego en campaña de mecenazgo. Hemos podido hablar en el canal un poquito de él y conocimos a su autor en Granollers. Así que, en el vídeo de la feria, podéis ver algo de este juego; de hecho hasta creo que nos pueden ver jugar un poco.
Pues otro blíster más de "Arkham Horror: LCG", perteneciente a El Legado de Dunwich, último escenario que podemos jugar; y como siempre vamos a ver el interior. Uh, éste trae muchas instrucciones: tiene que ser complicado. Vale, ahí véis, tiene dos hojas... así que completito.
Hoy traemos un juego, que por fin hemos podido conseguir. Pero vamos a ver qué lleva dentro. No sabéis las ganas que tenemos de jugar a esto. Jugamos al básico, sabéis que hay varias modalidades más: la que cambia el tablero y la que añade personajes y habilidades de personaje, que no los probamos (éramos muy novatos).
Después de esta intro os mostramos el juego. Este cajote no es grande, pero sí de contenido impresionante. Os vamos a dejar como siempre con el unboxing. Ya hicimos un cómo se juega con el prototipo. Por fin tenemos encima de nuestro tapete el juego final, ése del que teníamos tantas ganas. Así que, sin más, os voy a abrir el plastiquete.
Un juego de cartitas donde podremos crear célebres frases de nuestro presidente del gobierno. Lo que vamos a hacer es enseñaros a cómo jugarlo y, como siempre, dar un poquito nuestra opinión. Vamos a empezar con la explicación pero siempre lo primero es la preparación; así que tenemos que dividir el mazo por su dorso.
Estamos hoy con el autor, que acaba de terminar la campaña de micromecenazgo, hace unos días. Así que bueno, cuéntanos un poquito de qué va este juego, cómo funciona, mecánicas,... El juego va sobre La Divina Comedia de Dante, la parte del infierno. Y lo que tenemos que hacer con nuestros héroes es conseguir el mayor número de almas posible.
Bueno, pues ya sabéis: un unboxing rapidito de esta parte de la expansión de "Arkham Horror: LCG". Como siempre, la enseñamos rapidito. Como siempre la hojita de la parte de explicación de instrucciones y de resultados. Como siempre a lo que nos tienen acostumbrados: un macito de cartas.
Ya estamos aquí , ¡qué ganas le tenía ya! Un juego de exploración, de colocación de meeples y de mayorías. Así que vamos a ver cómo se juega. Lo primero que haremos para preparar una partida de este juego será separar las losetas de terreno por letras: de la "a" a la "g". Dentro de cada montón las mezclaremos bien.
Hoy sacamos el tapete y además vamos a ver qué lleva dentro este cajote. Vamos a empezar quitanto el plastiquete este de aquí, para ver bien la caja. Como podéis ver, es un juego para jugadores de más de diez años, de unos sesenta o noventa minutitos y de dos a cuatro jugadores. Ahora sí, veamos que tiene dentro esta caja.
Que sí chicos, pequeñita pero matona esta cajita. Cajita pequeña con reglas sencillas, así que vamos a verlas. Bueno, pues así de simple es la preparación de este juego; para cualquier jugador se le repartirá una carta de locomotora y siete cartas de vagón. Esas siete cartas se colorán en orden de mayor a menor.
Ya estamos aquí con este juego. Por ahora, vamos a ver cómo se juega. Pues aquí véis lo que sería la preparación de una partida a dos jugadores; es muy sencillita seamos los que seamos, puesto que sólo es necesario sacar y poner bocarriba quince fichas por jugador, quince losetas de éstas.
Pues sí chicos, estamos aquí ya por fin con este juego. Creo que es un juego que se podría bajar un poquito de nivel, quitando las habilidades. Así que, ¡a probarlo! Vamos a empezar a explicar cómo se juega. Como siempre, empezamos siempre por el principio que es la preparación. Pues lo que haremos es colocar la ficha del super jefe maloso perrete.
Hoy no pongo ni el tapete ni nada porque os he dicho lo de "cómo se juega" porque realmente voy a dar unas pinceladas. Bueno, pinceladas no; os voy a explicar cada acción, cada fase a groso modo. Luego dentro de cada apartado hay cosas que cambian dependiendo de qué tipo de entorno estéis jugando. Así que me dejo de líos porque hay mucho que deciros.
Pues vamos a hacer el unboxing de esta caja, el juego de miniaturas. Tenemos mogollón de figuritas, éstos son zombis... vamos a ver si os puedo hacer una pasada para que veáis todos del tirón, a ver... Os acerco, ahí tenéis ocho figuras (las ocho de zombis) y aquí abajo hay otras diez figuras (algunas son de zombies).
Pues sí chavales, estamos con este precioso juego... ¡a que es bonita la caja! A ver chavales, os lo vamos a explicar. Y es que tuvimos la oportunidad de probar el juego en la feria de Granollers; y nos gustó tanto que dijimos: "Pau, ¿por qué no nos lo dejas, lo llevamos al hotel y grabamos allí?". Y eso hicimos.
Aquí estamos con este cajote, vamos a abrirlo... Parece una tontería, pero pesa un montón. Véis aquí un poco el despliegue de todo lo que tiene; pero mejor lo vemos nosotros mismos, así que abrimos esta caja y vemos que aire tiene poquito. Tiene lo primero de todo un manual larguito, con portada que mola un montón.
Pues ya estamos aquí con esta cajita, que es pequeñita pero viene muy petada. Más que nada lo sabemos porque tuvimos el placer de poder ver su contenido en las jornadas de Zona Lúdica. Así que vamos a abrirlo; por aquí tenemos el corte hecho y preparado para no tardar tanto. Lo apartamos por aquí, ¡y aquí está! Vamos a abrirla.
Estamos aquí con este juego. Pues nada, básicamente vamos a ser un grupo de ladrones metidos en un supermercado, tenemos que llegar a robar ciertos objetos y salir sin ser vistos. Así de simple la explicación, pero vamos a ver que tiene un poquito más de chicha. ¡Vamos a verlo! Pues ésta sería casi la preparación de una partida.
Estamos, ya nos veis, en la feria de Granollers con autor y editor. Estamos también estrenando camisetas. Aprovechando que hemos reunido, como hemos dicho, al autor y al editor, pues vamos a aprovechar para que nos cuenten cómo va este juego, cómo funciona, de qué va,... Y todo lo que nos quieras contar del juego.
Aquí estamos con este juego. Voy a explicar así rapidito de qué va. Estaremos en el medio oeste y tendremos que ahorrar pastita y recursicos para convertirnos en el alcalde de la ciudad. Eso es básicamente la temática; la mecánica... ¡vamos a por ello! Bueno chicos, vamos a empezar a enseñaros cómo se juega.
Importante antes de explicaros cómo se juega que... os echéis un poco de protección solar para la lava... Nada, nada; a partir de ahora sigo yo explicando, ¿vale? Vamos a explicarlo; eso, sigo, sigo... Bueno, pues ya estamos aquí con esta presentación un poco minimalista, porque lo primero que vamos a hacer es preparar el mazo de robo.