Es un juego de mesa de corte ligero. Un juego que conjunta mecánicas de forzar la suerte con colocación de losetas y tiene una estética muy llamativa. Vamos a analizar lo que ofrece este juego de mesa y os dejo con mi opinión del mismo. El árbol sagrado del bosque está siendo devastado por las llamas de Onibi y, para protegerlo, se ha invocado a los Cuatro espíritus de la naturaleza.
				Trata sobre la época en la que se construyó la Alhambra y se centra en tres aspectos primordiales: la construcción, los viajes y el comercio desde Granada y el tallado de poemas. Vamos a ver que nos ofrece este nuevo título. Te convertirás en uno de los nobles nazaríes que contribuyeron a la construcción del conjunto monumental de la Alhambra y al tallado de los poemas que decoran sus muros.
				Nos convertiremos en un grupo de héroes donde deberemos adentrarnos en la mazmorra para enfrentarnos a goblins, esbirros y al jefe final para conseguir derrotarlos y así limpiar la zona de semejante corrupción. No obstante deberemos bregar con la menguante luz de la antorcha y conseguir nuestro objetivo antes de que se apague o de lo contrario nos perderemos para siempre en la oscuridad.
				La Segunda Guerra Mundial está apunto de terminar. Encarnáis a un grupo de cocineros del ejército rojo afanándose para cocinar unos platos con unos ingredientes que no tenéis. Pero cualquier cosa que podáis pillar por el frente (aunque a primera vista no parezca comestible) puede desmenuzarse y reconvertirse en la picadora de carne.
				Un grupo de arqueólogos profesionales ha hecho un impresionante hallazgo en Guadahorez, en la Ameranada occidental. Allí, en un templo que había caído en el olvido siglos atrás, han encontrado unos pasadizos que llevan hacia una estancia inexplorada del templo. En ella hay claves indescifrables y enormes bloques de arcilla que, si los colocan según indican los jeroglíficos grabados en los muros, pueden llegar a coincidir a la perfección...
				Si al menos tres dados del mismo color aterrizan juntos, puntúas. Además, hay bonificaciones que te permiten obtener puntos extra. ¡El que más puntos tenga al final de la partida será el ganador! Para comenzar la partida colocaremos las peanas en la base de juego y esta en el centro de la mesa. Pondremos todos los dados en la bolsa de terciopelo y anotaremos los nombres de los jugadores en la hoja de puntuación.
				Tiempo atrás, las tierras de Enmedio fueron invadidas por monstruos malignos. Estos, quienes se movían a través de las mazmorras del subsuelo, hicieron uso de la magia elemental para sembrar el caos, o al menos así fue durante un tiempo. Los viejos héroes, mediante sus habilidades, hechizos y valentía, lograron cosechar una aplastante victoria con la que desterraron a estas criaturas.
				Vamos a ver la preparación, cómo se juega y y un poquito nuestra opinión. ¡Vamos a verlo! La preparación es muy sencilla y da igual el número de jugadores que seamos. Le daremos a cada jugador los componentes de su color: el tablero de juego (con el color indicado en esta zona inferior), las quince tablas de puntuación y siete amuletos de la suerte.
				Corre el año 1554. El zar Iván IV, más conocido como Iván el Terrible, había vencido años atrás en el asedio de Kazán, una victoria militar con la que puso fin al kanato de Kazán. Para conmemorar su victoria, se propuso levantar un templo en el centro de Moscú, en un lugar tan emblemático como la plaza Roja. Para ello, confiaría tal labor a los mejores arquitectos de Rusia.
				Este juego es el primero de la serie y nos sitúa en el frente ruso, dirigiendo unidades alemanas y rusas en algunas de las batallas más reconocidas de esta contienda. Hoy os traigo una reseña completa de este wargame al alcance cualquiera. Las reglas han sido modificadas en todo este tiempo, habiendo tres ediciones diferentes. La tercera edición con un sutil y pequeño cambio en un determinado detalle de las reglas modifica sustancialmente la serie.
				Llega la fiesta de los muertos en México (para nosotros, día de todos los santos), en el que recordamos a los que se han ido de nuestro mundo. En este país, el recuerdo a nuestros seres queridos se realiza con toda una celebración llena de altares, flores y coloridas calaveras. Asimismo, nos disfrazamos de Catrina o de novios esqueleto para pasear con ellos durante algunas horas.
				Os vengo a presentar este juego. Temática tremendamente agradable para nosotros: nos encanta todo el tema de las leyes mendelianas; así que nos encanta mucho este juego (así como pequeño avance de opinión). Vamos a ver cómo se juega. Ésta es la preparación de una partida de este juego. Básicamente lo que vamos a hacer es colocar el tablero en el medio de la mesa.
				Es un deck-building que sabéis, por ocasiones anteriores, que es de mis mecánicas favoritas: a mí me gusta mucho. Pero este juego, la verdad que para ser un deck-building, introduce mecánicas bastante... no creo que sean novedosas... novedoso para nosotros. Normalmente para comprar cartas necesitas dinero y aquí no.
				Nos pondremos en la piel de unos magnates ricos que controlamos cuatro compañías ferroviarias. Las compañías las controlamos entre todos los jugadores y, al final de la partida, a partir del nivel de cada compañía y de la influencia de cada jugador en esa compañía, se calculará el valor de las acciones de cada compañía que tiene cada jugador.
				El reino de Xidit, que cuenta entre sus filas con cuatro de los hechiceros más poderosos y sabios del mundo mágico, busca un digno sucesor para ocupar el puesto vacante de archimago. Estamos ante un grupo selecto de magos, del que difícilmente se pueda escoger justamente a uno sobre los demás, a no ser... ¿Por qué no organizar un campeonato?
				Vamos a continuar con nuestra restrospectiva de este juego. Le llega el turno a esta expansión. Si queréis saber qué aportaba esta expansión al juego, acompañadme por aquí. Continuamos con nuestra expansión en esta retrospectiva que estamos haciendo de este juego. Ya sabéis que yo estoy encantadísimo con esta serie de vídeos: es como recuperar el juego otra vez de nuevo.
				Estamos con este juego. Es un juego que tiene el juego base y sus tres expansiones. Vamos a ver como siempre el juego base, qué añaden las expansiones, cómo mezclarlo y cómo es mejor jugar a este juego (obviamente, siempre bajo nuestra opinión). Así que aquí tengo un despliegue, vamos a ver un poquito el juego base y después vemos lo demás.
				El Imperio mogol prospera a un ritmo vertiginoso, gracias en gran medida al comercio de té, especias y seda. Quién nos iba decir hace apenas medio siglo que íbamos a dominar casi todo el subcontinente indio, o que nuestro esplendor quedaría de manifiesto mediante imponentes construcciones como el Taj Mahal, la Badshahi Masjid, el fuerte Rojo o el fuerte de Agra.
				Seremos unos biólogos encargados de realizar nuestro propio ecosistema juntando e interconectando diferentes especies de animales y plantas para que convivan en plena harmonía. A nivel de mecánica se trata de un juego abstracto de colocación de cartas donde cada jugador irá colocando las cartas en su tablero de forma que combinen y agrupen los hábitats de cada fila y columna.
				Un juego de mesa que destaca por su colorido y la gran profundidad que aporta con un sistema de juego sencillo y directo. Vamos a ver qué ofrece y os dejo mi valoración y análisis del juego. Los más prestigiosos hechiceros del reino se han reunido en lo más profundo del bosque de Argos, donde se celebra el legendario torneo de las doce estaciones.
				Recientemente os he enseñado en el canal el modo solitario; el modo grupal es básicamente lo mismo, lo que pasa que con más gente. Y no quería dejar mucho más tiempo pasar para hablaros de este jueguecillo, que es básicamente una variante de este otro (o bueno... no sé cuál es variante de cuál... pero básicamente son juegos con la misma mecánica).
				Vamos a continuar con nuestra retrospectiva de este juego. Vamos a profundizar en el lado oscuro de la fuerza. ¡Vamos a verlo! Como os adelantaba en la presentación, vamos a ver el lado oscuro de este ciclo. Trae cartitas interesantes con unas sinergias bastante chulas, ya veréis. Y obviamente vamos a tener nuevas cartas de sith, nuevas cartas del imperio y nuevas cartas de escoria y villanos.
				Era el siglo VI a.C. y el imperio arqueménida de Persia, en su afán por conquistar el mundo conocido, continuaba arrasando cuanto encontraba a su paso. Desde la India hasta el norte de África, sometió a ciudades enteras bajo su yugo. Mientras, desde el continente europeo se seguía con temor el auge persa, aunque no por mucho tiempo.
				Si algo está claro es que es un juego vistoso y voluminoso. Necesitamos una mesa relativamente ancha para poder jugar. Lo que destaca es que tiene un despliegue similar a "Kingdom Builder" pero en lugar de cuadrados modulares, esta vez se utilizan hexágonos modulares y reversibles. Este cambio incrementa notablemente la variabilidad de las partidas en la distribución de las casillas.