Vamos a ver cómo se juega a este juego. Un juego que es muy sencillito, un juego familiar. Lo que vamos a hacer, como siempre, es ver cómo se juega y luego damos nuestra opinión. Lo primero, abrimos la caja y así aprovechamos y os enseñamos los componentes. Lo primero es el reglamento: muy sencillito. Luego tenemos aquí, como véis, mogollón de hojitas de puntuación.
Antes de comenzar a hablaros del juego, quiero poneros un poco en antecedentes. La versión que hoy os traigo es una versión más reducida del juego clásico porque está destinada principalmente a niños o personas mayores. Por lo que es muy parecida al juego original, pero con algunos pequeños matices que lo diferencian. A mi parecer la diferencia más importante es la duración.
¿De que trata? Pues muy fácil, de ayudar a nuestro cuco Kiko a construir un nido para poder poner todos sus huevos, ya que los de los demás pájaros están ocupados y con cómo sabéis, los cucos no saben hacer nidos sino que buscan los de los demás para poder poner los suyos. Pero... ¡cuidado! Kiko no tiene mucha paciencia y muchos de los huevos terminarán cayendo.
¿De qué trata? Somos aprendices de mago y debemos conseguir que nuestros hechizos funcionen y que debajo del sombrero aparezca lo que el gran mago Merlín nos pida. ¿Cómo? Lanzaremos el dado y avanzaremos a Merlín tantas veces como indique el dado. Donde se pare Merlín habrá un animal que será el que deberemos hacer aparecer debajo de algún sombrero.
¿Cuál es el objetivo del juego? Crear y construir los perros salchicha más largos posibles. ¡Como oyes! Pues cuánto más largo sea el perro, más puntos obtendrás. Pero ten cuidado de no terminar con la caca de perro (aquella que se otorga al jugador que haga el perro más corto) e intenta ser el que consiga el hueso (el que construye el perro más largo) pues la puntuación final ¡de ello dependerá!
Representaremos a unos camaleones que son puestos en libertad y tienen que adaptarse a su entorno lo más rápido posible. Así que los ayudaremos a buscar el alimento correcto que llevarse a la boca, ya que a veces intentan comerse cosas o seres que no son muy recomendables para su dieta. ¿Cómo se juega? Es un juego de acciones y memoria.
¿Objetivo? Ser el que más puntos tenga en finalizar la partida. ¿Cómo consigo puntos? Siendo el mas rápido sumando o restando. ¿Fácil verdad? ¿Cómo funciona exactamente? En tu mano tendrás cinco cartas. Éstas podrán ser un número del uno al nueve o bien un comodín de cinco segundos extras que te dará ventaja para pensar antes que los demás.
En el juego deberemos colocar los vértices de nuestras cartas de la mejor forma y coincidiendo con el color de las cartas de la mesa, para conseguir la mayor puntuación. ¿El objetivo? Ser el primero en llegar a la meta, gracias a ir sumando puntos según los vértices de las cartas que juguemos. Un juego que personalmente me ha enganchado.
Tendremos que intentar montar el mayor y mejor zoo jurásico, eligiendo bien a las especies así como dónde colocarlas para que nuestro parque zoológico sea el más impresionante del lugar. Pero, ¡fíjate bien! Pues no siempre podrás poner a tus dinosaurios allí donde te gustaría, ya que tu suerte dependerá de un dado y de una mecánica draft.
El juego consiste en lanzar los dados, unos dados que no sólo son fantásticos por su calidad sino que son preciosos a simple vista. Éstos tienen una numeración del uno al seis y dos caras de cada color: verde, rojo y azul. Así pues, una vez lanzados tendremos que decidir con cuáles nos quedamos y si seguimos arriesgándonos con más tiradas.
Apareció un monstruo terrible en los alrededores de la villa de Montblanc, extendiendo el terror de los aldeanos. Muy preocupado, el rey envió a sus soldados a combatir a la bestia... Así comienza este juego de deducción en el que reviviremos la famosa leyenda que se rememora cada año en Cataluña. Para preparar una partida, primero elegiremos un rol (principe/princesa o dragón).
Es, creo que una de las expansiones que tiene, por lo que me han dicho, peores críticas en las redes, en foros y demás... Y no les falta razón... De hecho es la única expansión, de momento, que hemos jugado, que yo os diría que si no hubiese comprado, no compraría. De hecho, en algún momento me he estado planteando si coger y vender la expansión.
¡Hola, grumetes! ¡Hola, pirata! Aquí lo tenemos por fin, ¡juegazo! Un juego del que vamos a dar la información. Así que, ¿qué vamos a hacer? Pues vamos a ver cómo se juega y por qué se lleva nuestro sello. ¡Vamos allá! Aquí tenemos la preparación de una partida para dos jugadores. Digo para dos jugadores puesto que la disposición de la isla y de las penínsulas difiere dependiendo del número de jugadores que seamos.
Después de jugarlo varias veces sólo puedo deciros que se convierte en un básico para nosotros y un juego que recomendar. Un juego donde los niños/as a partir de seis años pueden jugar junto con los adultos que a la vez también se divierten mucho y donde cada partida es distinta y variable según qué circuito se construya. Pero os explico un poco más para que lo podáis entender.
Se trata de que uno de los jugadores (que en cada ronda será rotatorio) haga de narrador inventándose una historia. ¿Cómo? Gracias a siete cartas repartidas al azar del mazo principal, que contienen un dibujo cada una. ¿Y los demás qué hacen? Estar muy atentos a todos los elementos, personas, sitios, animales y/o objetos que pueden salir en esta historia.
El título nos puede llevar a pensar de qué va el juego o qué es lo que nos vamos a encontrar; y no os voy a decir si realmente os váis a encontrar lo que estáis pensando. Eso sí, lo que os voy a decir es que esta expansión mola bastante más (o está más currada o yo por lo menos la sentí más currada) que la expansión anterior (que no estaba mal).
Cada jugador controla a uno de los cuatro personajes mientras se adentra en el corazón de la ciudad caída de Sanctum, aumentando sus habilidades y armamento a lo largo del camino para prepararse para la lucha final contra el señor de los demonios. Aunque el juego es competitivo, el objetivo es destruir al señor de los demonios, no a los demás.
¿En que consiste el juego? Pues muy sencillo, se trata de tirar el dado y realizar la acción que sale en él: poner un animal de tu reserva, poner dos animales de tu reserva,... Un juego muy sencillo, que aparentemente parece muy infantil, pero que nos ha sacado muchas risas entre adultos, ¡y que recomendamos para varias edades!
En éste, la princesa ha sido capturada y encerrada bajo llave por un hechicero malvado. Uno de los jugadores toma el papel del hechicero y esconde una llave bajo uno de los dieciséis espacios del tablero. Los demás jugadores colectivamente juegan a Robin, que trata de encontrar la llave antes de que vuelva el hechicero. ¡Pero cuidado! La torre está embrujada.
En un reino de fantasía en el que los animales son héroes, el rey león fue algo avaricioso e, intentando generar oro haciendo algunos experimentos... ¡plof! Se convirtió en rana a sí mismo. Sus hijos, el príncipe león y la princesa leona, van a tratar de salvarlo. Para ello, contarán también con la ayuda del caballero y de la hechicera.
Se trata de ir construyendo un edificio con cartas (con la estrategia que se quiera) e ir escalando con tu súper héroe elegido (elefante, rhino hero, jirafa o pingüino) hasta la cima. ¿Quién gana? Pues el héroe que llegue más arriba en el tambaleante edificio una vez terminadas las cartas o si éste se derrumba. Pero, dos súper héroes no pueden estar juntos y por ello se disputarán la posición en duras batallas.
Lo primero a decir es que no es un juego apto para el sentido del ridículo! ¡Pues tendrás unas orejas de perrito colgando de las tuyas todo el tiempo! Memoria, eso es lo único que se necesita para jugar. Pues deberás recordar el color o el dibujo de las que llevas colgando y descartar así todas tus cartas (de la mano también). Al estilo del "Uno" que todos conocemos.
Sencillo de jugar, ¡y con unos peones de diplodocus super bonitos! Pero cuidado, ¡no despertemos a los T-Rex! ¡Pues tienen mucha hambre! Se trata de ir moviendo a tus diplos para ir levantando losetas que debajo, ¡tienen acciones escondidas! Cada acción tiene una puntuación que al finalizar el juego nos harán ganadores, ¡o no!
Decides tú en cada partida cómo colocar las paredes de tu laberinto que quedarán ocultas bajo el tablero. Los peones, gracias a un imán y una bola magnetica, que se moverá junto a él debajo del tablero, irán avanzando hasta el símbolo que toque recoger. ¡Pero vigilad! Pues no todos los caminos son válidos, pues por debajo del tablero se oculta este laberinto mágico, ¡que deberemos memorizar!