Os traemos la presentación y la valoración de este juego. Por fin la ciencia ha conseguido clonar a los dinosaurios: zoos repletos de estas criaturas están surgiendo por todo el mundo. Tu objetivo será diseñar el zoológico más espectacular, organizándolo en diferentes recintos de la mejor manera posible para que los visitantes disfruten de estas maravillosas criaturas.
Gracias a la expansión aumentamos a cinco jugadores. Vamos a ver directamente cómo se juega. Lo único que vamos a hacer es añadir la expansión, los cambios que hay en la preparación y los cambios que hay durante la partida: sólo os vamos a explicar eso. Así que, como siempre, preparación. Lo primero, nos vienen unas cartas nuevas.
Un juego de profundidades. Como véis, la portada muy, muy interesante, muy llamativa: diferente de lo normal que pasa en los juegos de mesa; es tan sólo portada, no tiene ni el nombre ni nada (el nombre y toda la información va por los laterales nada más). Lo que vamos a hacer es introducirnos en el fondo de las profundidades y vamos a tener que crear ciudades.
Es un juego de mayorías con una temática de árboles y vida en el bosque. Se podría decir que es un juego abstracto, pero sus creadores han tratado de implementar la temática de tal forma que lo he incluido en la categoría de familiares. Desde majestuosos arces a robles ancestrales, nutre tus árboles para que crezcan a lo largo de un año en un bello parque nacional.
Yo me vine un poco arriba al escoger el que quería probar y elegí más por la temática que por el nivel. Grave error por mi parte, porque se nos hizo muy complicado terminar y no conseguimos hacerlo en el tiempo marcado. Algo muy importante que hay que decir sobre esta serie de juegos es que solo se pueden jugar una vez. Puede que durante la partida tengas que doblar, romper o tachar algún componente del juego.
Un juego que ha salido en español y para el que han usado los cuentos de dibujitos de Disney: básicamente para generar distintos personajes con los que jugar y vivir un poco sus historias y demás. Desde ese punto de vista yo diría: "¡Ostras, qué pasote". Pero hay gente a la que no le termina de gustar y hay gente a la que la vuelve loca.
Los jugadores se trasladarán a la década de 1840, cuando miles de pioneros se lanzaron a la aventura de la conquista de lo que más tarde se denominaría el estado dorado de California. Este juego consiste en conseguir el mejor equilibrio en la gestión de recursos aplicando unas reglas generales y luego unas reglas específicas de uno de los cuatro módulos que incluye.
Básicamente lo que tenemos que hacer es ir cogiendo nobleza, subiendo puntuación, querer mucho a la ciudadanía,... y conseguir puntitos. Así que vamos a pasar a ver cómo se juega a este juego. ¡Vamos allá! Pues ésta es una partida para dos jugadores. Lo primero que haremos será montar los dos tableros: el de aldea y el de ciudad.
¡Juegazo! Ya lo fue "Arquitectos del Reino del Oeste", y es que repite. Un juego con modo en solitario muy, muy bueno. Lo que vamos a hacer es ver cómo se juega, que tenéis ganas, y luego daremos nuestra opinión más en profundidad. Ésta sería la preparación de una partida a dos jugadores; os voy a explicar paso a paso cómo se prepara.
Como buenos maestros zumeros cogeremos todos nuestros bártulos y pondremos rumbo a uno de los parques temáticos más importantes del país. En él habrá todo tipo de atracciones, espectáculos, puestos de comida y no te lo vas a creer... ¿puestos con bebidas de frutas? ¿En serio? ¡Qué no panda el cúnico! Nos tendremos que poner manos a la obra para preparar los mejores zumos.
Nos hemos quedado encerrados en un viejo caserón y uno de nosotros es el asesino. Debemos sobrevivir a las diez noches y tratar de pillarle. Así que vamos a ver la cenital y os explico un poquito más. Al final podrán pasar dos cosas: o que el asesino gane; o que los jugadores hayan podido encontrarle antes de tiempo. Así que éstos van a ser los personajes.
Los monstruos están de viaje, y deben llegar a la estación que más les conviene. Lo malo es que en el tren no caben todos. Tendrás que ser hábil jugando tus cartas para subir y bajar a tus monstruos... y a los de los demás jugadores en el momento adecuado. El juego consiste en intentar colocar a Drácula, Frankenstein, El Hombre Lobo y la Momia en las estaciones correctas.
Este juego nos sitúa en 1922, concretamente en Egipto, tras el hallazgo de un medallón antiguo durante las excavaciones en el valle de los reyes. Dos aventureros se enfrentaran para quedarse con los tesoros de siete tumbas. Pero no todo va a ser fácil; para ello deberán encontrar aliados y enfrentarse tanto a trampas como a guardianes ancestrales.
Poco troquel, mucho tablero y cartas de calidad en este juego que viene hasta los topes de material. Da la impresión de que empiezan a forzar el espacio al máximo en cajas con formatos tan pequeños. Como hombres y mujeres nobles, los jugadores deberán reunir trabajadores en la ciudad para defenderse de los enemigos, construir fortificaciones y difundir la fe en toda la tierra.
Es un clásico; es uno de los mejores juegos (para mi gusto) de este autor. Lo que vamos a hacer en este juego es ir haciendo movimientos por las diferentes losetas del tablero para ir consiguiendo dinerito: vamos a tener que hacer tratos, vamos a tener que conseguir cartas en el mercado para conseguir puntos de victoria. Y al final, obviamente el que más puntos tenga será el vencedor.
Los jugadores lucharán por ser los primeros en eliminar maldiciones que existen sobre templos combando el poder de cristales mágicos y así ganar puntos de victoria. Es un pequeño juego de estilo eurogame y mecánicas abstractas que mezcla control de áreas con colección de lotes y programación de movimientos. Para levantar las maldiciones deberemos usar cristales de cinco colores diferentes.
¡Hola, cazadores de reliquias! Qué intenso... Un juego en el que vamos a encarnar a unos aventureros (a un clan de aventureros) y vamos a tener que ir a por reliquias; pero ojo, cuidado, que vamos a tener que coger reliquias que den muchos puntitos pero sin olvidarnos de las heridas y maldiciones que tienen y que nos van a fastidiar la partida.
El apartado gráfico del juego es espectacular. Ilustraciones cuidadas y simbología muy simple de entender. Todo, desde la portada de la caja al tablero, encaja perfectamente con el tema. Es posible que no sea mi estilo favorito de tablero; pero está claro que con el tema va perfecto. Los componentes de la edición retail están por encima de la media.
¡Vamos allá con este pepinaco! Pero antes de ver la opinión y ver cómo se juega, pues deciros un poquito la idea del juego que es que vamos a encarnar un grupo de investigadores, astronautas, súper épicos,... que vamos a llegar a una tierra y tenemos que hacer que todo el planeta sea viable para la especia humana y va a haber cosas por ahí chungas.
El apartado de diseño gráfico e ilustración es cumplidor. Un tablero que cumple y es muy claro pero no tiene florituras. Me da la impresión de que todo el diseño es armónico menos las losetas de unidad que no parecen pertenecer al juego. Sólo es una impresión y no hay que darle mayor importancia. Viene acompañado de la expansión nipona.
Tenemos una plaguita de ratas... Un prototipo que la editorial lleva trabajando muchos años. Es un punto a favor tanto el diseño gráfico como las ilustraciones le dan un puntito que te meten aún más en la mecánica. ¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a tener nuestro refugio, vamos a tener que ir jugando cartas de héroes, vamos a tener que ir sobreviviendo.
Vamos a explicaros cómo se juega pero, obviamente, antes vamos a explicar de qué va el juego, ¿no? Va de vikingos y saquear. Vamos a encarnar a nuestro clan; vamos a ir cogiendo diferentes tipos de saqueadores vikingos y vamos a ir saqueando, robando y matando en diferentes localizaciones. Puedes ser un poco menos malo y comerciar, intentar dialogar,...
Competirás como Francia o Gran Bretaña en el mayor proyecto de ingeniería de la época. Dirige a tu equipo de trabajadores, desarrolla tecnología y busca financiación para lograr llevar antes tu tuneladora al punto de encuentro. Una caja de tamaño pequeño con cartas, muchas cartas que valen para todo. Además, muchos discos de colores, una bolsa de tela para las mismas, y fichas de cartón que representan los escombros.
¡Tengo que dar una gran noticia para los amantes de los dinosaurios! Por fin se ha conseguido clonar a estas maravillosas criaturas y podemos disfrutarlos en zoos repartidos por todo el planeta. Tal vez estés pensando que últimamente estoy viendo demasiadas películas de Parque Jurásico, pero no. Tendrás que intentar organizarlos lo mejor posible.