La idea del juego es que tenemos que montar nuestro festival para ser el festival más chulo. Vamos a tener los visitantes, que vamos a intentar hacerles sitio para que entren todos. ¡Y ya está! Así que lo que vamos a hacer es enseñaros a jugar y luego, como siempre, daremos nuestra opinión. Aquí tenemos una patida preparada.
No hay nada que hacer, el rey está muerto. Venga gana influencia, respeto y hazte con el reino, pero debes ser elegido por las cinco facciones de este reino de fantasía. ¿Qué facciones existen en este juego? Goblins, enanos, no muertos, doppelgängers y caballeros. Para preparar una partida, baraja todas las cartas y crea un mazo bocabajo en el centro de la mesa.
Vamos a continuar con las reseñas de juegos del diseñador alemán Uwe Rosenberg. Fue un juego que fue diseñado exclusivamente para dos jugadores. Vamos a hablar un poquito mecánicamente cómo funciona. Es un juego básico de colocación de trabajadores en el que las acciones se dividen en rondas de verano y rondas de invierno.
Deberemos intentar que un simpático bandido no consiga salir de la prisión otra vez... Estamos frente a un juego sencillísimo, que podéis jugar con los pequelúdicos y que podéis llevarlo a cualquier sitio. Para jugar tienes que barajar todas las cartas dejando en el centro de la mesa la ficha inicial de bandido. Cada jugador roba tres cartas y a empezar a jugar.
Un juego familiar idea para iniciarse en los juegos de mesa. De mecánicas sencillas donde deberás explorar territorio, y recolectar recursos para cumplir determinados requisitos. Como siempre, vamos a explicaros cómo se juega, algunos turnos de ejemplo y os contamos qué tal nos parece este juego a dos y su público objetivo. Así que vamos a la cámara de arriba.
Nos pone en la piel de un grupo de ladrones de guante blanco que van a una gran ciudad de Europa a hacer un robo a gran escala en tres localizaciones de forma simultánea. La cantidad de iconos hace que tengamos que jugar varias partidas para acostumbrarnos. Esto es un problema que se arregla con rejugabilidad, así que debemos estar preparados para una primera experiencia menos fluida de lo que es el juego en realidad.
Es un juego en el cual deberemos optimizar siete cartas, en las cuales combinarás habilidades y efectos para obtener la mayor cantidad de puntos posibles. Las cartas se dividen en diez palos que se identifican por el color del borde de las mismas y otras tres cartas sin palo. Además, todas las cartas del juego son diferentes.
Tendrás que completar los contratos antes que nadie para llevarte los puntos de recompensa. Pero no puedes descuidar la construcción de los edificios o el avance de tu hombrecito para obtener recompensas adicionales. Aquí os contamos cómo se juega, de qué va y qué tal funciona a dos este nuevo juego de mesa muy fácil de sacar y que cabe en una mochila.
El juego se desarrolla por turnos. Cada jugador tiene dos o tres cartas en la mano dependiendo del número de jugadores y con ellas tendrá que jugar. ¿Cómo? Pues muy sencillo. En cada turno debe deshacerse de una de las cartas y robar otra del mazo. En todo momento puedes interaccionar con los demás jugadores con tus teorías, comentarios o bien dando pistas sobre las cartas que tienes en la mano.
Os voy a explicar un poquito sobre este juego. Como véis, ésta es la preparación de la partida; la verdad es que con la propia caja podríamos casi hacer la preparación, salvo estos tableritos. En este caso que seríamos tres jugadores, la loseta de mercado no estaría disponible. Vamos a sacar los dos insertos que vienen tal cual en el juego.
El objetivo es conseguir la mayor cantidad de puntos combinando cartas. Las cogeremos del mercado y las agruparemos en combinaciones numéricas o diferentes motivos que presentan las cartas. ¿Y cómo se puntúa? Pues puntuarás por diferentes estilos y combinaciones. Este juego entra por los ojos desde el primer momento que lo tienes en las manos.
Para que sepáis un poquito cómo funciona, es un juego en el que durante nueve rondas, los jugadores irán adquiriendo una serie de campos que tendrán que cultivarlos añadiendo hortalizas (el juego trae muchas hortalizas distintas: trigo, puerros, judías, calabazas, nabos y hay otra más... rábanos, creo que son) y con ellas lo que tenemos que hacer es sembrarlas.
Hubo una vez un tiempo lleno de guerras heroicas implacables y criaturas fantásticas. Los reinos de papel son la última reliquia que queda de esos siglos olvidados. ¡Ha llegado el momento de volver a abrir este libro y de revivir estas épocas legendarias! Tu objetivo en este juego es desarrollar tu reino desplegando unidades y construyendo edificios.
Es un juego de gestión de recursos que continúa con la mecánica que utiliza mucho Uwe Rosenberg en sus juegos como es la colocación de trabajadores, aunque en este caso los jugadores dispondremos de un único trabajador durante la partida. Los jugadores iremos jugando unos turnos con unas rondas bastante específicas que tienen siete turnos exactamente.
La idea básica de este juego es que a cada jugador se le proporcionará una pista única: una información crucial sobre dónde se encuentra la criatura. Cuando se combinan todas las pistas de los jugadores identifican un espacio único en el mapa: el habitat de la criatura. La pista de cada jugador indica una zona donde se puede encontrar la criatura, o donde no se puede encontrar, según el terreno y las estructuras en el tablero.
Es un juego donde vamos a tener que ayudar a nuestros bebés dinosaurio a salir de sus huevos y ser dinosaurios de verdad. Así que vamos a ver cómo se juega. Como hemos dicho, lo que vamos a hacer es intentar ayudar a nuestros dinosaurios a eclosionar sus huevos, es decir, a abrir sus huevos y salir de dentro y formarse como dinosaurios.
¡La temporada de vendimia acaba de empezar y hay varias bodegas que han puesto precio a la uva que requieren! Ponte a currar en tu viña y consigue sacarle lustre a tus caldos. Sé el jugador que mejor optimiza sus parras, y ganarás la partida. Por turnos, cada jugador moverá su vendimiador (meeple) por el renque (pasillo entre cepas).
Voy a comenzar por uno de los juegos que, en su día, revolucionó los juegos de mesa. Es un juego que, en su versión original (esta es la edición revisada) permitía hasta cinco jugadores (en este caso, esta edición es entre uno a cuatro jugadores). En él, los jugadores lo que tendremos que hacer es desarrollar nuestra granja, nuestra hacienda.
Tendrás que utilizar tu imaginación y telepatía para vencer al juego. Ilustraciones disparativas, un cronómetro y un jefe de equipo que deberá darte las pistas necesarias para que te quedes con la carta correcta al final de cuatro rondas. Aquí os contamos cómo se juega y si funciona bien a dos jugadores, además de nuestra opinión, por supuesto.
La idea del juego es que vamos a ir en un avión repartiendo las necesidades que van a requerir ciertas ciudades a lo largo del mapa de todo el mundo. Lo que vamos a tener que hacer es entregar esas necesidades como pueden: agua, medicamentos, vacunas y alimentos. Así que váis a ver que es un juego de dados en tiempo real.
Vamos a ver cómo se juega a este juego; y, como siempre, al final del vídeo daremos nuestra opinión. Como siempre, vamos a empezar con la preparación del juego. Vamos a ir por partes: primero las zonas comunes; y luego, la zona de cada uno de los jugadores. Zona común: el tablero; como véis tendremos el track alrededor del tablero.
A pesar de que, como en tantos otros eurogames, tendremos delante un montón de tracks y posiciones de trabajo que nos pueden abstraer del tema, creo que el tema está totalmente respaldado por sus mecánicas, la distribución de las rondas y el/los edificios o trabajadores que contratamos. Pienso que es un juego que integra bastante bien la mecánica.
Combina cartas, dados muy originales, losetas y una temática oriental aventurera. Deberás gestionar muy bien tu mano de cartas para poder ganar las pujas y quedarte con las losetas que te interesan. No sólo se trata de ganar las losetas sino de descubrir las reliquias adecuadas y saber impedir al contrario que alcance los veinticinco puntos.
Un juego disparatado del que abrimos la caja y vemos cómo se juega. Pues vamos a ver cómo se juega a este juego. Vamos a ver lo que contiene primero. Tiene unas intrucciones muy, muy sencillas (solamente una cuartilla) y dos mazos de cartas). Éstas, que son en horizontal, digamos que son la expansión; y éstas, que son en vertical, serían el juego normal.