¡Hola, cazadores de reliquias! Qué intenso... Un juego en el que vamos a encarnar a unos aventureros (a un clan de aventureros) y vamos a tener que ir a por reliquias; pero ojo, cuidado, que vamos a tener que coger reliquias que den muchos puntitos pero sin olvidarnos de las heridas y maldiciones que tienen y que nos van a fastidiar la partida.
El apartado gráfico del juego es espectacular. Ilustraciones cuidadas y simbología muy simple de entender. Todo, desde la portada de la caja al tablero, encaja perfectamente con el tema. Es posible que no sea mi estilo favorito de tablero; pero está claro que con el tema va perfecto. Los componentes de la edición retail están por encima de la media.
Para preparar una partida colocaremos siete cartas de geisha en el centro de la mesa, ordenadas de menor a mayor, y colocaremos un token de victoria encima de cada una de ellas. Mezclaremos las cartas de objeto y formaremos un mazo, dejándolo a un lado de las cartas de geisha y por último cada jugador coge sus tokens de acción.
¡Vamos allá con este pepinaco! Pero antes de ver la opinión y ver cómo se juega, pues deciros un poquito la idea del juego que es que vamos a encarnar un grupo de investigadores, astronautas, súper épicos,... que vamos a llegar a una tierra y tenemos que hacer que todo el planeta sea viable para la especia humana y va a haber cosas por ahí chungas.
El apartado de diseño gráfico e ilustración es cumplidor. Un tablero que cumple y es muy claro pero no tiene florituras. Me da la impresión de que todo el diseño es armónico menos las losetas de unidad que no parecen pertenecer al juego. Sólo es una impresión y no hay que darle mayor importancia. Viene acompañado de la expansión nipona.
Tenemos una plaguita de ratas... Un prototipo que la editorial lleva trabajando muchos años. Es un punto a favor tanto el diseño gráfico como las ilustraciones le dan un puntito que te meten aún más en la mecánica. ¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a tener nuestro refugio, vamos a tener que ir jugando cartas de héroes, vamos a tener que ir sobreviviendo.
Recrearemos las batallas más relevantes de la Segunda Guerra Mundial desde dentro de uno de los cuatro bandos implicados: EE.UU., Inglaterra, Alemania o U.R.S.S. Para preparar una partida, cada jugador elegirá al bando que quiere dirigir, y recibirá sus minaturas, su tablero de ejército, sus token de bandera, un cuartel general, una fábrica y dos campamentos.
Vamos a explicaros cómo se juega pero, obviamente, antes vamos a explicar de qué va el juego, ¿no? Va de vikingos y saquear. Vamos a encarnar a nuestro clan; vamos a ir cogiendo diferentes tipos de saqueadores vikingos y vamos a ir saqueando, robando y matando en diferentes localizaciones. Puedes ser un poco menos malo y comerciar, intentar dialogar,...
Competirás como Francia o Gran Bretaña en el mayor proyecto de ingeniería de la época. Dirige a tu equipo de trabajadores, desarrolla tecnología y busca financiación para lograr llevar antes tu tuneladora al punto de encuentro. Una caja de tamaño pequeño con cartas, muchas cartas que valen para todo. Además, muchos discos de colores, una bolsa de tela para las mismas, y fichas de cartón que representan los escombros.
Nos uniremos a la liga Atari y utilizaremos todas nuestras armas y poderes para evitar que el Gran Invocador se haga con las gemas de poder... Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa, y en cada zona indicada, las cartas de cada uno de los colores y los tokens correspondientes, que vienen también indicados en el tablero.
¡Tengo que dar una gran noticia para los amantes de los dinosaurios! Por fin se ha conseguido clonar a estas maravillosas criaturas y podemos disfrutarlos en zoos repartidos por todo el planeta. Tal vez estés pensando que últimamente estoy viendo demasiadas películas de Parque Jurásico, pero no. Tendrás que intentar organizarlos lo mejor posible.
Las ilustraciones barrocas cumplen. Dan la sensación de que el juego podría haberse hecho este año o hace diez. Ese corte clásico y recargado de juegos europeos que a tantos gusta. El juego no tiene un margen para destacar en cuanto componentes. Los juegos como éste con un precio ajustado suelen ofrecer componentes justos.
Vamos a ver los diferentes modos de juego que tiene este juego desde los más pequeños hasta un poquito más mayores. En los dos primeros modos de juego sólo vamos a utilizar el mazo de cartas verdes; así que todo lo demás, por ahora, lo podemos retirar. Para la primera modalidad de juego, vamos a coger simplemente este mazo verde.
Os traemos un juego que tenía mil ganas de traer desde que lo vi que salía en alemán. Atrae a todos los clientes posibles y sirve la mejor de tus cervezas. Aquí os traemos un eurogame con un popurrí de mecánicas. ¿Funcionará tal mezcla de mecánicas? ¿Será un euro más o habrá llegado para quedarse? Como siempre, os vamos a enseñar cómo se juega.
Para preparar una partida separaremos las cartas dependiendo de su trasera, y repartiremos una carta de destino y otra de ayuda a cada jugador. Tomaremos las cartas iniciales y separaremos la carta Nibelung y tantas cartas de héroe como número de jugadores menos una. Estas cartas se barajan y se reparte una a cada jugador. Colocaremos esta carta en nuestra zona (gran salón).
Encarnáis a personalidades relevantes de la ciudad compitiendo para que sus edificios se bañen en tanta luz como sea posible y así sorprender a los parisinos y visitantes. La caja en sí es el tablero, además tenéis fichas de edificios y para los jugadores en color azul y naranja: losetas, chimeneas (meeples) y fichas de acción para los jugadores.
Los jugadores encarnan a un grupo de exploradores que han quedado atrapados en lo más profundo de un sistema de cavernas. Como grupo deberéis encontrar el camino de salida antes de que se agoten las pilas de las linternas y os perdáis para siempre en la oscuridad. Lo peor de todo es que tenéis la sensación de que no estáis solos ahí abajo...
Ha sido unos de los juegos de mesa que más nos ha gustado este año y os vamos a contar un poco nuestras impresiones después de unas cuantas partidas. Como os decíamos en la entrada, no vamos a hablar de reglas ni mecánicas, sólo impresiones y montañas de hype. A priori es un juego muy interesante, y que tiene cosas que a priori nos iban a gustar.
El juego tiene ya unos años y en esta tercera edición han añadido algunos cambios mecánicos y gran cambio estético. El aspecto gráfico de este juego es impecable, la nueva edición es preciosa y (pese a los colores tan arriesgados) ha sido un acierto. El tablero es claro y está ordenado a la perfección. Un juego que viste en mesa muy bien.
Para preparar una partida, colocaremos el monasterio por el lado que no tiene nieve y le colocamos una ficha de licor por el lado vacío en cada hueco. Colocamos el marcador de ronda en la primera, y ponemos tres clientes de barra por jugador a un lado. Devolvemos las cartas de taberna que no vamos a usar en el modo básico (trovadores) y el resto las separamos según su tipo y las colocamos en pilas por orden ascendente.
Somos muchos los que, a la hora de buscar un juego de mesa, nos preocupamos por la inmersión en el propio juego ya sea a través de la temática, el hilo conductor, los componentes... y es que, ¿a quién no le gusta sumergirse al 100% en la experiencia de juego? Los wargames ganan esta batalla, nunca mejor dicho, y es por eso que hoy os quiero presentar este juego.
El diseño gráfico es correcto, con un estilo gráfico plano y mas cercano al diseño gráfico que a la ilustración. Este estilo da un aspecto sobrio y elegante al juego. Los componentes son de buena calidad. Las losetas de fachada son de un gran grosor y todos los materiales son de primera calidad. Tampoco es un juego que traiga muchos mas materiales a parte de troquel y cartas.
Pasamos a ver de qué va este juego. Estaremos celebrando la festividad de Halloween en nuestro vecindario; pero no vamos a ser los vecinos, sino los fantasmitas traviesos que van a andar asustando a los demás vecinos. Lo primero que haremos será preparar el vecindario con una cuadrícula de siete por siete, o de cinco por cinco si estamos jugando dos jugadores.
Dirige a tu equipo de trabajadores, desarrolla tecnologías y busca la financiación suficiente como para llevar tu tuneladora, ¡al punto de encuentro! Pero ojo, cuidado... con los desvíos que puedas sufrir... filtraciones... ¡no será nada fácil completar este desafío! ¿Habrá gustado en casa? ¿Será un obligatorio en la colección? ¿Se llevará algún hashtag?