Tendremos que ponernos en la piel de vendedores de zumos y conseguir las mejores combinaciones de zumos. Deberemos conseguir las mejores combinaciones para sumar el mayor número de puntos y conseguir mantener nuestro puesto sin cestos rotos, que son cartas que se encuentran bocabajo en nuestra zona de juego. Según sea la cantidad de la misma fruta en una combinación ganaremos más o menos puntos.
Con este juego nos encontramos ante un caso de dificultad media, y que personalmente nos ha costado algo menos de resolver que el anterior, a pesa de contar con la misma dificultad, al menos de entrada. Esta vez nos encontramos con un atropello, y lo único claro que tenemos es que el atropellado es Vincent Leblanc y que no tiene sentido que estuviera en aquella zona de la ciudad.
Más vale tarde que nunca... después de mucho tiempo tenemos en español este juego, el que muchos dicen que es el mejor juego de Bruno Cathala. ¿Será para tanto? ¿Habrá gustado en casa? Todo esto y mucho más... como siempre lo tienes en el vídeo completo. Vamos a enseñaros cómo se juega, una pinceladas para que os hagáis una idea de cómo funciona el juego.
Un reino donde se custodian diez gemas con la capacidad de activar un milenario portal. Las leyendas decían que si la décima gema se colocaba en las ranuras del portal no habría sitio seguro donde esconderse ya que el portal quedaría completamente abierto dando paso a los antiguos. En la actualidad, un individuo llamado "el gran invocador" está ayudando a las criaturas del otro lado del portal a entrar en Atari.
Los jugadores tomarán el rol de prominentes arquitectos, encargados de reconstruir Londres y guiar el desarrollo de la ciudad hasta el comienzo del siglo XX. Deberás equilibrar tu visión, finanzas y las necesidades de los habitantes de la ciudad si aspiras a ser recordado como un icono de Londres. El juego gira en torno a cuatro elementos principales: edificios, dinero, tierras y pobreza.
Los imperios están en guerra, así que algunos colonos han decidido salir en busca de nuevas tierras más pacíficas. Se trata de un juego de construcción que se juega a lo largo de diez rondas en las cuales todos los jugadores jugarán simultáneamente. El jugador que mejor gestione sus recursos y sus trabajadores será el que se alce con la victoria.
Hay muchos juegos en los que tú les das la primera partida y ya sabes la sensación que te genera; y sabes que, muy posiblemente, no vaya a cambiar en un futuro. Éste era de esos juegos. Lo jugamos en el canal en directo: os daríais cuenta de que me pareció una pasada; de hecho es de los juegos que más me gustó de los que jugué el año pasado.
Es un juego muy rápido. Así que, sin más, vamos a ver cómo se juega. Pues ésta es la preparación de una partida; da igual el númeor de jugadores: no va a haber ningún cambio en la preparación. Así que os voy a explicar cómo se realiza. Lo primero, vamos a hacer una cuadrícula de cuatro por cuatro, junto a las cartas o tarjetas, son losetas realmente.
Nos situamos en el año 20XX, en el cual, los países del mundo han iniciado un proyecto de desarrollo de una base lunar en el que nosotros seremos partícipes. Para jugar una partida a este juego, colocaremos el tablero en el centro de la mesa, y aleatoriamente, haremos cuatro pilas de anillos grandes y otras cuatro de anillos pequeños (seis anillos por cuatro pilas de cada tamaño).
Vamos a mostraros cómo se juega con partida (que a lo mejor le pegaremos un tajito) y nuestra opinión de este juego a dos jugadores. ¡Con partidita como queréis vosotros! Muy sencillito: ponemos el tablero en el centro, le damos a cada jugador cinco libras, además recibirá las cartas de ciudad seis del mazo a y pondremos los tres distritos iniciales.
Tendremos que cultivar los mejores frutales, vigilando a unas malditas aves, ¡que quieren comer la fruta! El objetivo del juego es acabar con más cartas de fruta cultivadas al final de la partida que los demás jugadores, lo que otorga puntos de victoria. Estos puntos se consiguen sumando número de cartas de frutas que tengamos y el valor del frutal más grande (que tenga más cartas).
Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa (si es una partida a dos jugadores, taparemos algunas zonas del mismo), colocaremos los dados de caramelo en su zona, y cada jugador cogerá los dados de su color, además de una bolsita y el número de salchichas indicadas dependiendo de si es el jugador inicial o no. Por último se dejan a un dado las demás salchichas, junto con el queso y las galletas.
Ya sé que han pasado muchos días, pero de nuevo viene el Circulito Friki. Hoy os presentaremos y daremos nuestra opinión de este juego. Lo vimos por primera vez cuando lo estaban presentando y la verdad es que nos llamó mucho la atención: teníamos muchas ganas de probarlo y de hacer alguna reseña. Te llama la atención ya desde que lo ves en la caja.
¿Qué vamos a hacer? Vamos a hacer un plano con cámara extraña para que veáis más o menos cómo funciona y veáis lo bonito que es. Y nada, no nos enrollamos más, ¿no? Correcto. Éste es el setup: vamos a poner esta ruedita; vamos a poner este token de luna aquí; y vamos a rellenar los huecos con las losetas (entran todas las losetas). Vale, ya está.
Vamos a dar la opinión sobre este juego. Ya sé que no es el típico vídeo que solemos subir en el canal (siempre hacemos reseñas, de qué va,...), pero quería profundizar un poquito más en este juego y no queríamos hacer reseña por varios motivos que es lo que vamos a tratar en este vídeo. Así que vamos directamente a hablaros de este juegazo.
Tal y como relata Homero en la Ilíada, un conglomerado de pueblos griegos lleva años sitiando la ciudad de Troya como castigo por el rapto de Helena de Esparta por parte del príncipe Paris de Troya. Por tanto, cada jugador tomará el control de uno de estos bandos y realizará ofrendas a los dioses para ganarse su favor y así ayudar u obstaculizar a los héroes que hay en el campo de batalla.
Si te consideras un intrépido viajero en busca de nuevas aventuras que contar a tu regreso, ya va siendo hora de que conozcas este juego de mesa. En esta aventura por el desierto de Thar formarás parte de un grupo de aventureros que, aunque se han conocido por casualidad, se unirán en este viaje tan maravilloso para revivir los huesos secos que se encuentran en el valle de este desierto tan enigmático.
Vamos allá con la tercera y última (por ahora) expansión de "Claim". Se trata de una expansión no auto-jugable: vamos a necesitar "Claim", "Claim 2" o ambos; y que se pueden mezclar indistintamente con cualquiera de las otras dos expansiones. En este caso, volvemos con los refuerzos; y esta vez es magia. Vamos a ver qué contiene la caja.
En el interior del valle encantado, bajo las ramas de los imponentes árboles, riachuelos sinuosos y cavidades musgosas, una civilización de criaturas del bosque está floreciendo y expandiéndose. Desde Everfrost hasta Bellsong, los años han ido pasando y ha llegado la hora de asentarse en nuevos territorios y de establecer nuevas ciudades.
Seguimos con nuestra semana temática de "Claim". Esta vez con su segunda expansión y vienen más refuerzos: esta vez, mercenarios. Aquí tenéis la segunda que os vamos a explicar, que es la de mercenarios. Vamos a ver qué contiene la caja y cómo se implementa con el resto de las cajas. Como véis, seguimos teniendo cartitas.
Tendremos que encarnar a un mago y luchar por el control de artefactos, monumentos y lugares de poder. Con sólo ocho cartas tendrás que apañarte para poder conseguir al final de uno de los turnos diez puntos... y el primero que lo consiga será el vencedor. ¿Habrá gustado en casa? ¿Es tan bueno como se comenta? ¿Es tan criminal la errata del manual?
Para preparar una partida, se deja la carta número uno del mazo en el centro de la mesa. Posteriormente se baraja el resto de cartas y se reparten tres a cada jugador. Estas cartas permancerán en secreto y solo se podrá informar de las partes destacadas de cada una. En su turno, cada jugador podrá realizar dos acciones. El turno finaliza robando una nueva carta del mazo central.
Seguimos con nuestros vídeos temáticos de "Claim". En este caso, vamos con la primera de las expansiones. Así que vamos a ver qué contiene la caja y cómo se implementa con el resto del juego. Ahora sí, vamos a verlo. Pues aquí lo véis: esta expansión nos va a añadir tres nuevas razas (o tres nuevas facciones) y un mazo (que realmente son dos) de localizaciones.
Nos adentraremos en una fábrica de sueños, con el objetivo de reparar la mayor cantidad de máquinas, para que puedan volver a formar parte de nuestro descanso. Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa, y colocaremos en su zona dentro del mismo el "cajón desastre", que contiene todos los recursos.