Tenemos aquí el escenario montado de este juego, que es básicamente un juego de carreritas (por si no lo conocéis), en el que no vamos a manejar a ningún avestruz en concreto, sino que tenemos que hacer que lleguen bajo una combinación. Las piedras no se podían pasar, las vallas no se podían pasar de un lado para otro, esto es la arena,...
Hoy, a la locura, vamos a jugarlo en solitario. Habéis escuchado bien: vamos a jugar a este juego en solitario. FIjaros que tenemos ya el setup hecho en mesa, como véis ya tenemos nuestro tablerito donde tenemos que ir recorriéndolo hasta llegar al final, nuestro tablero para hacer nuestra colchita y todos los parches alrededor de la mesa.
Lo que vamos a hacer es... ¡al lío directamente! Ah, es verdad... ¿hoy vas a evitar el hacer trampas como el último día? No hice trampas. ¿Podemos empezar entonces? ¿Ya estás haciendo tramaps? Vamos a echar una partida a este juego: una súper novedad, que tiene ya un tiempo. Normalmente en nuestros directos hacemos un pre-show.
Han sacado el modo solitario y no podíamos esperar más para probarlo. Pues nada, chicos; que aquí lo tenemos montado. Como os decía en la presentación: han sacado el modo solitario de este juego (que por cierto, no me acuerdo ya ni de qué año es este juego, pero de hace mucho). El caso es que siempre había sido de dos a cuatro jugadores.
Nos ha salido este escenario. En principio, los escenarios se forman con una plantilla inicial, una final y el objetivo de cada uno está aquí, oculto (ahora cogeremos uno cada uno y veremos qué es lo que nos toca). Hemos puesto una serie de vallas por aquí para darle un poco de chicha. Pues listo, nos ha salido la piedra, la curva, el puente, un portal místico,...
Primer juego desplegado sobre nuestra mesa para juegos nueva. ¡Qué felices que somos! Tanto tiempo queriendo tener una y qué guay... vamos a contaros setup y cómo se juega (con partida a la que probablemente le pegue unos cuantos tijeretazos porque va a durar mucho) y nuestra opinión al final del vídeo, como siempre si no queréis ver la partida.
Vamos a disfrutar de esta partida y de estos monstruos. Como habéis visto, vamos a jugar a este juego. Vamos primero a explicaros qué es lo que os trae este juego y cómo se juega; y luego disgrutamos de la partida. Lo primero que nos llama la atención es la caja... bueno, la no caja: fijaros, este estuchito con un monstruo súper gracioso.
Tenemos aquí una matriz de lo que salga, que es básicamente una cosa como ésta (que es lo que voy a tener yo). Y lo que vosotros tendréis que averiguar es qué es esta carta. ¿Cómo? Os van a salir preguntas como ésta. Voy a coger una cualquiera. Entonces, sale la pregunta y yo pienso si el sospechoso cumple o no cumple con lo que está poniendo la carta.
Hoy vamos a echar una partidilla a este juego; pero, a diferencia del otro día, vamos a jugarlo sin aplicación. El juego tiene la posibilidad de jugarse con aplicación (que, la verdad, me parece que es donde más brilla el juego éste) y posibilidad de jugarlo sin apliación (que es más tipo puzle). Por cierto, comentaros que el otro día lo estuvimos jugando modo muy simple.
Vamos a ver si conseguimos detener otra vez la invasión zombi al colegio. Tenemos preparado aquí el tablero de juego para echar una partida. Pero si recordáis la primera partida, la jugamos con no todas las reglas del juego. Lo que hay que hacer en el setup del juego es poner un zombi en cada puerta del colegio. Jugamos a tres jugadores.
Capítulo seis... ¡y final! Nos vamos a enfrentar por segunda vez a la cabra negra de los bosques. Como decimos, es el último episodio. Tenemos también la segunda temporada, pero vamos a hacer un descansito con los primigenios. Y ya tenemos pensada y decidida: está la intro hecha y todo preparado para empezar la siguiente campaña.
Nos vemos las caras por primera vez con La Cabra Negra de los Bosques, ¿qué será de nosotros? Episodio cinco, temporada uno, penúltima partida. Vamos a pasar a la cenital... el despliegue lo vais a ver muy mal, pero es lo mejor que lo podemos hacer. Se puede subir más la cenital para que se vea todo en plano, pero cuanto más lejos peor se ve.
¿Jugamos o qué? ¡Meeple contra meeple! Ni explicación ni leches, ¡a jugar! Es que es muy sencillo. Cada árbol tiene una numeración: van de uno a cuatro (hay dos unos, dos doses, dos treses y dos cuatros). Entonces, ¿qué vamos a hacer? Vamos a ir colocando en el mapa y vamos a hacer dos contajes. Hay dos fases: una es colocación de árboles y otra es colocación de hojas.
Vamos a estrenar la expansión. Ya os digo: vamos a probar esta expansión que le teníamos muchísimas ganas y lo tenemos todo preparado para probarlo en solitario. Aquí tenemos hecho todo el despliegue, que ahora voy a intentar explicaros porque tiene bastante tela, para echar una partidita en solitario. A ver, vamos paso a paso.
Estamos aquí para presentaros la partida de este juego. Y para ellos nos hemos traido a dos ayudantes. Antes de comenzar partida, comentaros un par de cosas. Las instrucciones nos dicen que el último que haya visto un pingüino es el que empezaría, pero como nadie ha visto un pingüino últimanente, hemos decidido que empezara ella.
Vamos a echar una partida... ¡no sé cuántas llevamos ya a este juego! Pues por aquí ya tenemos hecho el setup a dos. Esto lo voy a bajar un poquito para que se vea bien en la cámara. Hemos hecho ya el setup entero de lo que es la primera ronda. Hemos sacado ya las losetas. Cuando jugamos a dos es un poquito especial: normalement son dos losetas, dos médicos.
Vamos a echar otra partida a este juego. Seguimos con nuestra serie de combates en solitario, ¡vamos a ver a quién le toca hoy! Como véis lo tengo todo preparado, como siempre, para explicaros cómo vamos a hacer los mazos y para echar la partida de hoy. Hemos escogido hoy a Pantera Negra: aquí tenemos a T'Challa, rey de Wakanda.
Pasemos a la partida y que gane el mejor. Ya tenemos la partida preparada. Cada uno de nosotros tiene una hoja de imperio, una hoja de aldea, tenemos los dados que vamos a utilizar (que son de recursos y trabajadores) y luego tenemos las cuatro fichas de favor: recordad que se pone una por cada jugador más una (como somos tres, jugaremos con cuatro).
Como estáis viendo por aquí vamos a jugar con la aplicación; lo que pasa que con un pequeño invento porque a distancia es complicado jugar con la aplciación. Em principio, el juego es un juego rapidito; lo que pasa es que como vamos a jugarlo de forma rara, pues hoy sí que sí el tiempo de la partida no va a ser representativo: es en semi tiempo real en cierta manera.
Lo que vamos a hacer es ir preparando. Entonces, digamos que el base del juego son cuatro epidemias, pero podemos añadirle dos epidemias más al mazo de juego. Así que, ¿queréis jugar con esas dos cartas más o jugamos con las cuatro? ¡No, cuatro! Las cuatro sólo. Entonces esto se quita. Y no vamos a hacer lo mismo que siempre suelo hacer que es mezclar las cartas éstas con el mazo éste.
Ya está aquí, ya ha llegado la expansión de "Underwater Cities". Que más que una expansión son varias expansiones: varios módulos. Así que, como siempre, vamos a dar la información del juego. Lo que vamos a hacer es explicaros los diferentes módulos. ¿Qué módulos vamos a tener? Pues vamos a tener tres módulos diferentes y unas cuantas variantes.
Esta vez lo jugamos en solitario. Aquí tenemos hecho el setup para un jugador, porque esta vez vamos a jugar en solitario. Os voy a explicar un poco todo lo que hemos puesto por aquí por la mesa. Primero, nuestro tablero individual ; dos cartas de objetivo, que tendremos que ver ahora; y cinco cartas de pájaro, que tendremos que ver ahora también.
Si no has visto los anteriores episodios, te recomendamos que no lo veas. Ya hemos hecho la lista de reproducción con el uno, el dos y el tres. Éste es el cuarto: hay seis. Estáis a tiempo de hacer "rewind", hacer un rebobinado, empezar desde el uno y ver todo, así como si fuese una mini-serie. Hay mucho salseo, hay muchas muchaladas,... ahí lo dejo.
Un juego de cartas cooperativo en el que tendrás que conseguir ponerte de acuerdo con tus compañeros para cumplir todas las misiones que te propone el juego, ¡pero sin hablar! Os contamos qué tal funciona a dos y qué nos parece. Vamos a contaros cómo se juega (con partida) y nuestra opinión sobre este jugo a dos jugadores. Vamos a la cámara de arriba.