El mundo de los sueños siempre nos cautiva, ¿sois de los que recuerdan u olvidan rápidamente los sueños de cada noche? Este universo onírico nos atrapa de noche y de día, pero con este juego de mesa llega el momento de dominar nuestros sueños y pesadillas. ¿Nos atrevemos? Construiremos patrones con losetas de diferentes formas para ahuyentar las pesadillas y conseguir los mejores tesoros que nos presenta la tarjeta de sueño común en cada ronda.
Deberás ayudar a un dragón, una princesa y un caballero a explorar el reino, desplazándose por las distintas localizaciones y cumpliendo con su destino. El objetivo es ser el primero en leer todas las páginas de tu propio libro, cumpliendo así con todos los objetivos de tus cartas de página. La partida consta de varios turnos. En tu turno podrás: desarrollar la história de tus cartas de página o pasar una página.
Se reparten las piedras magnéticas por igual entre todos los jugadores y, uno a uno, los jugadores deberán colocar una piedra dentro del área delimitada por la cuerda. Además también podrán mover la cuerda sin que los imanes salgan de ésta, pues si lo hacen también se los quedará el jugador activo. Gana el primero en deshacerse de sus imanes.
En este juego, básicamente lo que vamos a hacer es crear nuestro patio cordobés con nuestras plantitas (regarlas, cuidarlas, ponerlo bonito,...) y participar en el concurso de este año. Tenemos que ser, obviamente, los ganadores. Así que vamos a ver de qué va. Básicamente, ésta sería un poquito la preparación: todos los componentes que véis.
La mecánica principal es: durante cada ronda, cada jugador jugará un turno; y en su turno el jugador cogerá todos los dados y los lanzará. Elegirá uno de los dados, lo colocará aquí y marcará en la zona correspondiente al color el número. Después, todos los números de valor más bajo que el que ha elegido, irán a la bandeja; y el jugador volverá a lanzar.
En este juego nos ponemos en la piel de unas ardillas que, durante el otoño, cuando los frutos secos abundan, se dedican a esconderlos por el bosque, bajo las hojas. Y en cambio, durante el duro inverno, su objetivo es recuperarlos, además de intentar robar algunos frutos a otras ardillas. Antes de seguir explicando el juego, veamos un poco los componentes que tiene.
Vamos a explicaros cómo se juega a este juego. Bueno, pues vamos a hacer el tutoturnos de este juego. Ya veréis que, aunque tiene profundidad, luego es facilito de poder manejarse con él. Ya veréis que es sencillo porque al final es coger los dados y con esos dados haces las acciones. No es demasiado compleja la mecánica, pero sí que tiene más profundidad.
Los jugadores competirán para conseguir el pez más grande de todo el mar. Tienes que intentar pescar más peces y más grandes que los de los demás jugadores. Cuando más grande sea el pez mayor tendrá más valor. En la mesa se colocan las cartas de pez de tal manera que no sabes qué pez hay en el anverso de cada carta, aunque tienes pistas de qué tipo de pez es.
Los asteroides atraviesan el cosmos, cada uno lleno de posibilidades. Debes elegir cual será tu nuevo hogar perfecto, pero se necesita un equipo estelar para construir una colonia cósmica... En una partida de este juego, debes usar las habilidades de tus trabajadores para recolectar recursos y construir nuevos edificios.
Vengo a contaros cómo se juega a este juego. Así que vamos directamente a ver cómo se juega. Vamos a empezar con la preparación general. Vamos a tener el tablero principal donde vamos a tener diferentes fichas de segmentos: van a ser los segmentos neutrales que no tendrán ningún color por detrás, puesto que los que tienen colores serán de los propios jugadores.
Juego abstracto donde controlaremos nuestra especie de árbol y la haremos crecer en un parque natural ganándole terreno al rival en unas mayorías divididas en dos partes bien diferenciadas. ¿Se llevará el juegonito de Nany? ¿Funciona bien a dos siendo un juego con mayorías? Todo esto y mucho más... ¡como siempre lo tendréis en el vídeo!
Un juego cooperativo, tipo escape room, que contiene una aventura dividida en tres sesiones. Amanecemos un buen día en una mazmorra, con un tremendo dolor de cabeza, sin acordarnos de cómo llegamos allí (vamos, como un domingo cualquiera), con la idea inicial de escapar de la mazmorra. ¿Fácil no? Os contamos cómo funciona este juego.
La caja tiene un tamaño pequelo y caben bien todos los componentes. Las cartas son de un buen gramaje. La mecánica es muy sencilla. Eso sí, se necesita espacio en la mesa para colocar el despliegue. Ya que hará falta colocar la matriz central y luego otra matriz para cada jugador. Una vez preparado el juego empieza la ronda, que consta de dos partes.
Es un eurogame que vuelve a explotar la mecánica del draft de dados pero con un punto más de dificultad sin que por ello deje de ser un juego dirigido a un público amplio. La edición española contará con una nueva y espectacular portada. Los jugadores tratan de ganar el mayor número de tickets por sus espectáculos, que se ganan realizando actuaciones y puntuando cartas de maestro.
La verdad es que está agotado ahora mismo, pero seguramente lo reediten pronto. Vamos a ver cómo se juega exprés a este juego. Estos vídeos exprés son una explicación como si fuéramos a jugar después de esto una partida. Muy bien, pues lo primero de todo: explicaros la preparación de la partida. Colocaremos el tablero de acciones sobre la mesa.
Explicamos las diferentes variantes multijugador y al final del vídeo podréis encontrar un resumen de los conceptos clave necesarios para entender el texto de las cartas. Dicho esto, pasemos al cómo se juega. Ya podemos empezar con la preparación de la partida, suponiendo que somos dos jugadores. Primer paso: separamos las cartas en mazos.
En esta expansión encontraremos la oportunidad de añadir dos nuevos mazos al juego base con una temática oriental. Los dos nuevos clanes son los estibadores del clan Umineko y los comerciantes del clan Saikoro. Ambos son mazos avanzados y el clan Umineko incluye nuevas mecánicas y fases al juego. Esta expansión aumenta las posibilidades en partidas.
Un juego con un innovador sistema de bazas. Los jugadores pondrán a prueba su comunicación en partidas de veinte minutos ya que tendrán que cumplir en absoluto silencio y de forma conjunta una serie de objetivos. Es un juego cooperativo con un sistema de bazas en el que todos los jugadores tendrán que cumplir de forma conjunta una serie de objetivos que serán cada vez más difíciles a lo largo que avanzan las partidas.
La mazmorra estaba hecha añicos, su señor había sido destronado, ¡apenas quedaban picos en el almacén! Tiempos difíciles para un honrado diablillo... los diablillos regresaban a la ciudad arrastrando los pies, directos a la oficina del paro, cuando uno de ellos exclamó: ¿sabéis lo que necesita esta ciudad? ¡Una tienda de mascotas!
La temporada turística se acerca. Como dueño de una mansión, acudes a la tienda de curiosidades para llenar tu mansión con aquellos horrores que garantizarán que los visitantes tengan una experiencia que no olviden jamás. Para empezar la partida tenemos que elegir una loseta de objetivo de cada color, mediante las cuales se nos indicará cómo ganaremos puntos.
Un juego de gestión de dados que se desarrolla en tiempo real y simula una pelea en un combate con varios enemigos en una arena de combate. Es un juego puramente solitario que tiene como protagonista a Maia Strongheart: una princesa acusada de la muerte de su madre a la que le dan la oportunidad de defender su honor en la arena.
La ciudad de Carcassonne es famosa no sólo por su ciudadela amurallada de época medieval, sino que además es conocida históricamente por su localización estratégica al situarse en la ruta entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. ¿Quién en su sano juicio no buscaría sacar beneficio? Nos enfrentaremos con el resto de jugadores por conseguir la mayor influencia posible en esta región.
Vamos a conocer esta expansión para "Abyss". Ahora sí, vamos a conocer y vamos a ver qué añade esta expansión. Es precioso, ya sabéis que yo vivo enamorada de este juego. Así que vamos a ver qué nos añade esta expansión y qué nos modifica (aunque no demasiado) en las mecánicas: es más en la estrategia que en las mecánicas.
Un juego que apuesta por mas gestión y duración en una mecánica más dedicada a fillers o juego familiar. Cada jugador controlará un clan vikingo con el que producirá barcos y armas para incursionar en busca de nuevas ciudades que saquear. ¡No dudéis en destruir a los clanes que se entrometan en vuestros planes, pues solo en la batalla se alcanza la gloria y solo con la muerte se accede al Valhalla!