Llevo mucho tiempo detrás del "Battlelore". Lo que no tenía claro es cuál de todas las ediciones pillarme porque dado el precio que tienen... no podía arriesgarme a comprarlas todas. Había que elegir y ésta terminó poniéndoseme a tiro en el mercado de segunda mano y sinceramente me alegra no haberlo comprado a precio de tienda porque después de tenerlo en mano sigo pensando que no vale lo que dicen.
¿Quién no ha soñado de pequeño poder estar a los mandos de un coche y sentir la sensación del cambio de marchas en sus manos? Desde el punto de vista jugón... ya depende. Si sois anti dados este no es vuestro juego. Personalmente me ha encantado porque eres tú y no los dados quien se labra su destino. Si arriesgas y eres un manta probablemente acabes en la cuneta.
Lleva al motor hasta sus límites, negocia las chicanes, pégate a la rueda de tus rivales y aprovecha su rebufo para ponerte en cabeza... Tendrás que asumir riesgos por anticiparte si quieres estar entre los mejores pilotos y subir al podium. De nuevo estamos ante un juego que no requiere demasiada preparación. ¿Estamos listos?
Una vez empieza todo, es importante saber que sólo podrás subir/bajar una marcha por turno (Lls marchas te permitirán tirar un dado que haga que avances más o menos) y que en caso de necesitar más... será a costa del cambio de marchas. Si te cargas el coche ya sea por él, por el motor, las ruedas,... ¡Estás fuera!
Estamos ante un juego de gestión de tiradas, de ser previsores y en el que las curvas son tremendamente importantes. Tanto es así que cada curva requiere de un número mínimo de paradas (cuenta como parada el momento en el que terminas tu movimiento a final de turno) y si no lo haces... vas mal... muy mal. Al principio cuesta pillarle un poco el tranquillo, pero tranquilos que eso no dura mucho.
Para hacer una buena carrera... siempre es bueno probar antes el circuito, conocerlo y ver qué tal se porta nuestro bólido en los distintos tramos ¿Saldremos de una pieza de ahí? Para las dimensiones que ocupa desplegado, todo llega en una caja de bastantes buenas dimensiones, resistente y con un arte muy llamativo.
Bueno... si algo tengo que decir de esta expansión es que me ha dejado medio frío. El mapa del circuito de Hockenheim me ha pirrado, pero el mapa de street racing... podían haber sacado una cara más reconocible de Valencia y además... ¿Circuito callejero sin saltos, policía estrechamiento o algo que pueda meterle más chicha?
Abrimos la primera de las expansiones de este juego de mesa y una cosa me queda clara (aunque ya lo intuía): en este caso las expansiones son para los que vayáis a darle mucha caña al juego. Si no, tiene poco sentido. Aunque hay que reconocerle que por el formato que tiene, lo cierto es que apenas ocupan nada en una biblioteca, por ejemplo.
Siempre pasa eso de que hay juegos que te pasan desapercibidos y no sabes bien por qué, pero cuando te los topas sientes que los tienes que probar, que los quieres,... Hoy estamos ante uno de esos juegos... ¡Que cada uno nombra como le sale de... ejem! Y es que en la caja viene bien claro.
Yo era bastante reticente a incluir elementos externos a un juego de mesa (y tengo mis razones para seguir siéndolo). Pero eso no quita que tuviese muchísima curiosidad por este juego. No es que hubiera jugado al de ordenador, sino que hace tiempo lo vi jugar y me pareció un juego llamativo, así que quería ver si en tablero molaba y... vaya que sí.
Abrir este juego y llevarse una mini-decepción por lo que trae es bastante normal. Por suerte después resulta que el juego lo vale. Estamos ante una típica caja con inserto incluido. Cartón bueno y arte... no hay más que verlo. A mí me encanta. Mientras unos invasores alienígenas desconocidos redoblan sus ataques contra la Tierra, hasta tres amigos y tú haréis de jefes de departamento.
En este caso no os voy a hacer tutorial sencillamente porque todo el juego funciona mediante una aplicación y lo han hecho suficientemente bien como para acordarse de meter un "¿Cómo se juega?" ahí dentro. En resumen el juego es lo que muchos esperaréis. En el tablero se representa la tierra. Ese suculento planeta al que van a ir llegando más y más aliens.
Cada jugador va a tener un rol y en función de él tendrá que ir actuando a lo largo de todo el juego. Si sois buenos jugando y la suerte os sonríe un poco... ¡Hasta podéis pasaros el juego! Hay que decir que en solitario es de los pocos juegos que a mí me han viciado, pero... porque no me da tiempo a casi pensar.
Hoy estamos aquí para defender al planeta... ¿O era para liarla y que los marcianos terminen destruyéndolo? Perdonad, pero es que a veces confundo los conceptos... Sea como sea, nos encontramos de nuevo ante uno de esos curiosos casos en los que un videojuego se pasa a la mesa de juego.
Hoy estamos aquí para defender al planeta... ¿o era para liarla y que los marcianos terminen destruyéndolo? Perdonad, pero es que a veces confundo los conceptos... Sea como sea nos encontramos de nuevo ante uno de esos curiosos casos en los que un videojuego da el salto de nuestras pixeladas y más o menos "quemadas" pantallas a nuestra mesa.
Una vez jugado me mantengo en mis trece de que un juego que tan sólo lleva cartón no puede costar nuevo más de cincuenta euros, pero como dijo aquel hace tiempo: "Al César lo que es del César". El juego está interesante aunque como "novatillo" que soy en este tipo de juegos se me ha hecho más lioso de entender de lo que yo imaginaba.
¿Buen juego? Sin duda; pero como decía un suscriptor: es de esos juegos que tienen la lacra de que llegado a cierto punto de la partida muchas veces sabes que te va a ser imposible ganar y entonces es cuando muchos pensarían eso de "¿Merece la pena continuar?". Personalmente me gusta tener juegos complicados de ganar pero...
Es un juego muy intenso y que tan solo está de paso por mi casa. Me ha costado bastante terminar de pillarlo. No porque sea complicado, sino porque tiene muchas mijitas y siempre algo se te queda atrás. Aun así a cambio y como viene siendo normal por estos lares, si que tenemos su partida ¿Nos irá bien? ¿Mal? Ahhhh ¡Tendréis que verlo!
Hace mucho que llevo escuchando hablar de los "horrors". Y creo que para empezar no es un mal juego. El tema está interesante y es de esos juegos en los que si no fuera por el precio que tienen... no echarías de menos algo de plástico. Dicen que su hermano el "Arkham Horror" es bastante mejor juego... ¡Pero todo no se puede probar a la vez!
Personalmente, el juego me ha parecido un buen juego, eso sí... como nunca antes he jugado a este tipo de juegos (una partida al warhammer de los kioscos cuando iba a 4º de E.S.O. pues como que no cuenta más que nada por que no recuerdo un pimiento) se me ha hecho complicado. Si eres como yo entonces echarlo a andar y dominarlo te costará unas cuantas partidas.
Si os gustan los juegos de mesa con miniaturas ya pintadas, ésta es una muy buena opción. Lo que son las miniaturas son preciosas y de buen tamaño. Plastiquete bueno, y teniendo en cuenta cómo están las cosas en cuanto a precio a día de hoy... esos dos bicharracos ya valen lo que te puede costar la caja con todo.
Hoy vamos a aprender a jugar a este juego de mesa que, como podéis ver, no tiene dificultad ninguna, pero que puede introducir a los más pequeños en el disfrute de los juegos de mesa. Sobre todo en el de los juegos de mesa con cierto nivel de puteo...
Éste fue uno de esos juegos de mesa con los que pasé mucho tiempo jugando de pequeño. No tanto como al "Hotel" o al "Risk", pero... sí que pasé tiempo. Claro está que llegó a mí antes que esos otros dos... A día de hoy lo veo como un juego de estos que son curiosos, ¿qué pensáis?
La semana pasada el unboxing... pues era obvio que esta semana tocaría el tutorial. Bueno, no tan obvio, que de hecho tuve que leerme varias veces las reglas porque no terminaba de comprender en qué punto de enseñar las cartas un jugador sabía quién era el jugador que le estaba mostrando sus cartas. También es cierto que cuando me hice con este juego a penas tenía tiempo.