Los jugadores tomarán el papel de exploradores que han llegado, sin saber cómo, al inframundo. El can Cerbero, el perro guardián de tres cabezas, perseguirá a los jugadores a través del infierno, mientas éstos intentan alcanzar las barcas para huir. Sin embargo, no habrá sitio para todos los jugadores en las barcas, por lo que tendrán que entorpecerse el camino.
Un juego de deducción ambientado en Venecia y en su carnaval. La verdad es que es un juego que desconocemos, no os podemos decir mucho más. Una vez hayamos hecho el unboxing os mostraremos los componentes y posteriormente ya haríamos un vídeo del cómo se juega. Pues nada, vamos para allá y a ver qué contiene. Sin más dilación vamos a abrir el juego.
Véis que ésta es la edición de súper lujo, con los personajes pintados y demás. Abrimos... como os decía, sin brillos a lo mejor vemos un poquito en más detalle la caja. Una edición súper chula, el lateral lo véis ahí que tiene una fotito de los amigos. Por detrás, los componentes,... Tiene capítulos a modo de campaña: me parece que son nueve.
Detalles de impresión en las fichas de facción y unas ilustraciones más que decentes en las losetas. Quizá el tablero podría estar mejor resuelto y ser un poco más espectacular. Los materiales del juego y las calidades en troqueles y monolitos (plástico) son más que decentes. Es un juego de estrategia, en el que los campeones de las distintas facciones se enfrentan en combate.
Hoy vamos a hacer el unboxing (o mini-unboxing) de este jueguecito: muy pequeño, como véis. Vamos a enseñároslo porque es súper, súper curioso; no os lo perdáis. Lo vamos a desplegar aquí en la mesa y va a quedar mucho más bonito. No tiene mucha historia, mirad: abrimos... esto es un papelito que trae... tipo carterita, una funda.
Vamos a ver si se abre... Tenemos aquí el libreto de reglas que no debería de ser muy grande. Aquí tenemos lo que son los mantelitos. Los manteles son de una tela bastante agradable, suave,... yo pensaba que eran más plasticosos, pero es tela; así que si se os manchan los podéis echar a lavar. Me imagino que hay dos tipos de cartas, en función del nivel.
Aquí tenemos su cajita, por detrás... para que la veáis... con las cartitas: es un juego de cartas, muy entretenido, de civilizaciones; está bastante bien. ¿Qué trae dentro? Pues trae un reglamento; bien explicado. Véis que lo tenemos ya en un bolsita, pero vienen troqueles de monedas. Tened en cuenta que es un juego de caja pequeña, muy portable.
Seguimos repasando juegos de mesa inspirados en videojuegos famosos. Hoy nos toca hablar de este juego de tablero de la archipopular franquicia. ¡Flipa con la recreación tan concienzuda que han conseguido! Ahor alo vamos a abrir, por supuesto, para que lo veáis; para que veáis que vienen muchas cositas en el jueguecillo. Lo he jugado unas cuantas veces.
Vamos a ver lo que contiene. Sin más dilación, vamos a abrir el juego y a ver qué contiene. En primer lugar nos encontramos con las instrucciones del juego, las cuales en este caso están en alemán. En segundo lugar nos encontramos con fichas, que luego pasaremos a destroquelar. Luego nos encontramos con el tablero de juego.
Esta edición incluye dos mini-expansiones de personajes, una mini-expansión de rutas comerciales para "Los Castillos de Borgoña" y un nuevo arte e ilustración de la caja y los tableros de distrito. Los jugadores asumen el papel de influyentes familias parisinas. Los jugadores tendrán que ir acumulando influencia en los sectores de su distrito.
Un juego muy esperado por todos. Muy bien, pues vamos a ver lo que tiene. Abrimos... abrimos por aquí... Quitamos el plástico; la cajita ya la véis. Instrucciones, que seguro que si habéis jugado a la versión digital esto os lo sabéis ya de memoria. Cortitas, ¿vale? Esta estaba en español... bueno, vienen en varios idiomas: hasta en cuatro.
Los componentes son de muy buena calidad. Grosores de troquel excelentes, buena calidad de cartón, animales con formas, pegatinas para las fichas de trabajador y los recursos. Lo que más me fastidia son las pegatinas de las vacas, pero dado el año de edición del juego me parece normal que las manchas no estén impresas en los meeples.
En este juego nos convertiremos en pequeños aventureros y competiremos para conseguir cinco seres centellantes en isla Lumina. Antes de explicar el cómo se juega, veremos los componentes del juego. El primer componente es el tablero, que representa la isla, donde hay diferentes localizaciones y caminos que conectan las diferentes localizaciones.
Un sandbox de la galaxia... Como decíamos, vamos a abrirlo. Este juego, ya os digo, un poquito sandbox para hacer nuestra propia aventura espacial, digamos. Os voy a enseñar primero por detrás, para que veáis que mola bastante. Ahí vienen las naves... veintiuna naves pintadas... interesante. Venga, vamos a abrirlo. La caja es tocha, ¡eh!
El juego se desarrolla en siete rondas (pretemporada y seis rondas normales). Cada ronda consta de dos fases: apertura y mantenimiento. La fase de apertura es diferente en la pretemporada. Al finalizar las siete rondas se lleva a cabo la puntuación final. No me ha defraudado en absoluto; es más, me ha gustado mucho.
Un juego de mesa... lo que pasa es que podemos jugarlo en la calle mientras estamos andando, esperando el autobús, el metro, o el maldito avión que se ha retrasado. A ver si efectivamente es lo que me imagino que es: yo sigo con mi intriga. Vale, y aquí lo tenemos. Yo he visto una versión que es de plástico; esta versión es la nueva.
La verdad es que es un juego al que le tenía muchas ganas, pero al mismo tiempo le tenía respeto por una sencilla razón: y es que en este juego nos vamos a meter en la piel de unos cazarrecompensas que se van a mover por el universo de Star Wars; y claro, vas a estar moviéndote, ¿y hasta qué punto te van a transmitir esa sensación de estar en medio de la galaxia?
Cada jugador dispondrá de una plantilla con cuadrados de colores que tendrá que ir rellenando durante la partida. Cada ronda lanzaremos seis dados y esta tirada determinará cuántos cuadrados y de qué colores se pueden tachar en nuestra plantilla. Los jugadores conseguirán puntos por las columnas que completen, por tachar los cuadrados de un mismo color y por no utilizar sus bonos.
Vamos a ver qué trae dentro. Abrimos la caja, ya le hemos quitado el plástico porque había un poquito de ansiedad. Mirad los dibujitos... Tenemos instrucciones. Lo que sí os digo, para que os hagáis una idea del tipo de juego, es una arena de combate de mechas futuristas con pilotos que se meten dentro de los mechas estos, dentro de los robots.
Nos plantea una carrera, con una pequeña gestión de recursos, en la que los jugadores intentarán optimizar sus movimientos para alcanzar la puntuación de cierre antes que los demás, sin ser sobrepasados. Pues nada, vamos a ver qué contiene. Muy bien, pues vamos a abrir el juego a ver qué contiene. En primer lugar nos encontramos las instrucciones.
Vamos a ver qué lleva dentro este juego. Sabéis (lo hemos dicho ya en diferentes vídeos) que "Los Inseparables" es uno de nuestros juegos cooperativos favoritos; no sé si decir el que más... pero uno de nuestros top, seguro. Y que también es uno de los más complicados; de hecho, nosotros en petit comité lo llamamos "Los Insuperables".
Esta expansión incluye material para jugar hasta siete jugadores y también un modo solitario, a la vez que incluye nuevas cartas para varias las partidas. Vamos a ver el contenido de la caja. En primer lugar nos encontramos con el manual, que es muy sencillo porque casi todas las reglas son cómo se juega al modo en solitario. El modo solitario simular muy bien un rival.
Las ilustraciones son excelentes. Cada una de las razas del juego están claramente diferenciadas con el detalle de ver cómo los números más bajos de cada raza son claramente menos poderosos y los más altos mucho más señoriales. Sobre los materiales del juego poco se puede decir, cartas de buena calidad y acabado en lino en las que algunos cortes podrían ser mejores.
Las ilustraciones ya os digo, que molan... Tienen así su aspecto tipo manga, está gracioso. Aquí tenéis la parte trasera, con el logotipo de la editorial... Vamos a ver lo que trae, vamos a abrirlo. Primero tenemos, unos tokens de algo que no sabemos lo que será; además son iguales por los dos lados. Se destroquela bien, calidad aceptable.