El elemento central del juego son las cartas de personaje, de ambos sexos y diversas profesiones y nacionalidades, que conformarán nuestra mano-reserva de amigos de la familia. Podremos utilizar estas cartas incorporándolas a nuestra familia mediante matrimonios con otros miembros, obteniendo así las recompensas que indica cada carta; o descartándolas como pago de otras acciones del juego.
Un juego basado en una serie de cortos y cómics de ambientación steampunk, algo que se ha trasladado al título que nos ocupa otorgándole un acabado visual más que llamativo. Nos encontramos ante un juego de mayorías que estaría a medio camino entre un eurogame y un ameritrash. Los jugadores se enfrentaran entre ellos para ser los mejores colonizadores.
Hoy os presentamos los componentes de la primera edición en inglés por Rio Grande Games de un juego de Michael Rieneck, ilustrado por Bernd Wagenfeld, que pertenece a la serie de juegos para dos de Kosmos. Portada y trasera de la caja. Contenido de la caja. Reglas en inglés. Tablero. Figuras de Drácula y Van Helsing, barreras y cubos de energía.
Con un reglamento muy sencillo y una mecánica de juego que no os llevará más de dos minutos explicar, este juego se convierte gracias a su simpático tema, su funcionamiento y su ajustada duración, en un estupendo juego familiar. Primero de todo prepararemos los mazos según el tipo de carta, pues a medida que avance la partida se irán descubriendo cartas del mazo que corresponda.
Las cartas están numeradas y clasificadas por colores, y en su turno cada jugador debe jugar una carta de su mano de mayor valor que la previamente jugada, formando así una secuencia ascendente de cartas, y moverá su barco según el color de dicha carta: un nuevo color en la secuencia moverá el barco en diagonal, un color repetido moverá en linea recta, y siempre hacia delante.
Con unas reglas muy sencillas y una duración más que ajustada, con una puesta en mesa muy visual y muy apto para introducir a nuevos jugadores a este género dentro de los juegos de mesa. aquí los jugadores se ponen en la piel de diferentes razas, cada una de ellas con sus propias habilidades, tenemos un total de trece, así que ya podéis imaginar la buena rejugabilidad.
Hoy os presentamos los componentes de la primera edición en inglés por Black Box Games de un juego diseñado por Nick Street y Martin Vaux, ilustrado por Steve Cox. Se trata de un juego de cartas para dos o más jugadores, que a finales de mes o principios de noviembre comenzará una campaña de mecenazgo para ser editado en español.
Éste es un género que podríamos decir que está saturado, hay realmente muchos diseños que ofrecen prácticamente lo mismo. Ya sabéis, cada jugador lleva a un héroe con diferentes características y habilidades y deben cooperar juntos para resolver una misión, donde se les presentarán obstáculos como monstruos y trampas, también hay tesoros y objetos.
Toca un juego de escape. Éste está ambientado en un castillo que sirvió de prisión tanto durante la Primera Guerra Mundial (en la que creo que ni Dios logró salir de él), como en la Segunda (en la que unos pocos lograron escapar). Te metes en el papel de los que quieren huir o bien en el del carcelero alemán ¿La pinta? Genial.
En cada turno los jugadores se alternarán jugando cartas de su mano (este es el "motor de cartas") que pueden activar diferentes eventos o acciones de juego, con el objetivo siempre de aumentar su influencia internacional o ganar puntos de victoria. En ciertos momentos se realizarán chequeos en las regiones en las que se divide el tablero y se repartirán puntos de victoria.
Recrearemos las vivencias de la nave Galactica en busca de la treceava colonia después de que estalle una guerra contra los cylons. Para empezar estamos hablando de un juego semicooperativo con roles ocultos, donde los jugadores asumen el papel de tripulantes de la estrella de combate Galactica.
Hoy os presentamos los componentes de la primera edición multilenguaje por Eurogames de un juego de mesa de Laurent Escoffier y David Franck, ilustrado por Jérôme Caproni. Portada del juego. Trasera de la caja. Vista general de los componentes. Reglamento. Losetas y tokens de cartón. Tablero de juego. Bloques de madera representando a los votantes.
Aquí llego de nuevo a la carga. Tranquilos que ya sólo me quedarán un par de juegos a comentar de los que subí a YouTube y a partir de ahí intentaré seguir el ritmo de uno por mes. Bueno hoy os traigo en mi opinión un juegazo ¿Problema? Las instrucciones que tiene. He jugado varias partidas y sigo con la sensación de que hay alguna regla que se nos olvida.
Muy buena calidad, algo que se disfruta pero que obviamente ha encarecido el precio del juego. Cabe decir que la caja trae cuantioso aire, realmente es de esos que cabría en una cajita mucho más pequeña, ya que el juego, en materiales, sólo se compone de un mazo de cartas, diez pequeños cartones gruesos, y los tazos, el componente estrella del juego.
Hoy os presentamos los componentes de la primera edición en alemán e inglés por Pegasus Spiele de un juego de mesa de Reiner Knizia ilustrado por Marc Margielsky. Portada y trasera de la caja. Portada de las reglas en inglés. Contenido de la caja. Troqueles de dinero y losetas de aldea. Monedas (ducados) y losetas de aldea. Marcadores de viaje (redondos) y marcadores de prestigio (cubos).
El tema no deja de ser un pretexto bien implementado a su original mecánica de juego donde los personajes van muriendo a medida que avanza la partida, pero para nada estamos hablando de un juego temático o de investigación, es mucho más un puzle a resolver. En está ocasión estamos frente a un cooperativo pero con posibilidad de semi-cooperativo.
Y continuamos con los unboxing. Este título se trata de otro party game donde la agilidad, rapidez y percepción visual te harán falta para ganar la partida. Es otro juego rápido para poder sifrutar en cualquier sitio, y muy fácil de transportar, pero para que lo veáis mejor, aquí os dejo con el vídeo del unboxing.
Un juego que ha sido reeditado hace poco por la editorial española Devir, dando la oportunidad a muchos seguidores de poder conseguir este gran título que hacía mucho que no se podía conseguir por ningún lado. Espero que os guste y os dejo con la pregunta siguiente: ¿Es para vosotros el mejor juego de Reiner Knizia? ¿Cuál es vuestro favorito de este gran autor?
Aquí os dejo con el vídeo de los diferentes componentes, más adelante, cuando pase el verano y sobretodo el curso que me tiene sin tiempo para nada desde hace un tiempo; ya podré hacer esos vídeos que debo sobre las reglas de varios juegos, y de este también. Y para acabar os dejo con una pregunta... ¿Qué os parece este título?
un gran juego que me llamó mucho la atención por la forma diferente de jugar comparado con otros juegos de las mismas mecánicas y estilos. Un juego donde cada jugador cuenta con un grimorio y tendrá que seleccionar con su marca páginas que hechizo va a jugar. Por lo pronto aquí os dejo con el unboxing, pero más adelante el vídeo explicativo de como se juega.
Hoy os presentamos los componentes de la primera edición en polaco, alemán e inglés por Rebel.pl de un juego de mesa del autor Łukasz M. Pogoda, ilustrado por él junto a Mariusz Gandzel. Portada y trasera de la caja. Contenido de la caja. Reglas en inglés, alemán y polaco. Tablero para las losetas disponibles y puntuación. Troqueles. Losetas de bóveda/acción de colores y de andamiaje.
En esta ocasión os traigo el que fuera el primer Spiel des Jahres allá en el año 1979, un juego donde tendremos que gestionar nuestros recursos para poder ser los primeros en pasar la línea de la meta y convertirnos en los ganadores de esta peculiar carrera. Os traigo el vídeo para que podáis comprobar los componentes del juego.
Hoy os presentamos los componentes de la segunda edición en inglés por Gamewright de un juego de mesa de los autores Alex y Cole Medeiros, e ilustrado por Israel Woolfolk, que reseñamos en mayo. Portada y trasera de la caja. Interior de la caja, quitado el inserto para que quepan las cartas enfundadas. Reglas en inglés.
En esta ocasión visita la mesa de Último Turno uno de los últimos lanzamientos de Devir, uno de los juegos cooperativos que hace tiempo dieron de hablar cuando salió a la venta por Indie Board and Cards hace unos años. Ahora los jugadores que no dominen la lengua inglesa pueden conseguirlo de la mano de una de las editoriales españolas que más fuertemente está apostando en este mercado.