Seguimos repasando juegos de mesa inspirados en videojuegos famosos. Hoy nos toca hablar de este juego de tablero de la archipopular franquicia. ¡Flipa con la recreación tan concienzuda que han conseguido! Ahor alo vamos a abrir, por supuesto, para que lo veáis; para que veáis que vienen muchas cositas en el jueguecillo. Lo he jugado unas cuantas veces.
Como siempre, vamos a pasar a ver cómo se juega y después os daremos un poquito nuestra opinión. Aquí estamos con la explicación de este juego; lo primero que vamos a hacer es terminar la preparación. Os voy a contar un poquito cómo hay que hacerlo. Lo primero, hemos dividido los distintos tipos de bárbaros, que son los cubitos de colores.
Pues parece que hay que darse prisa, esas bombas son peligrosas, viejas y seguramente difíciles de encontrar. Necesitaréis todo vuestro talento para encontrarlas y toda vuestra inteligencia para desactivarlas. Este juego está inspirado en escape rooms reales, los jugadores deberán resolver retos, utilizar los objetos que encuentren de manera inteligente y comprender la trama de la historia.
En primer lugar, cada jugador recibe una plantilla que tendrá que ir rellenando. Cada jugador también recibirá un bolígrafo o un lápiz para poder marcar las casillas. Por último, dejamos los seis dados (los tres negros numéricos y los tres blancos de colores) a un lado de la mesa. Y con esto tendríamos terminada la preparación de la partida.
Habrá gente a la que le guste y habrá gente a la que no. Lo primero es instalar en el teléfono la aplicación del juego; que os aviso que hay teléfonos en los que no funciona. Básicamente tenemos que seguir las instrucciones que nos pone la aplicación. Y directamente tenemos varias cosas; aquí hay que darle a "jugar" y tenemos varios modos.
Es un juego para dos jugadores; así que, ¿qué diferencia hay entre un jugador y otro? Pues si nos fijamos, hay cartas que tienen una rayita central roja y hay cartas que tienen una rayita central azul: pues esas son las cartas de los dos jugadores: nunca se van a mezclar, siempre van a estar separadas. Os voy a explicar simplemente, lo que es el modo normal.
Los componentes son de muy buena calidad. Grosores de troquel excelentes, buena calidad de cartón, animales con formas, pegatinas para las fichas de trabajador y los recursos. Lo que más me fastidia son las pegatinas de las vacas, pero dado el año de edición del juego me parece normal que las manchas no estén impresas en los meeples.
Este "Catan" en miniatura no tiene desperdicio y puede competir tranquilamente con su gran hermano, el juego de mesa de éxito mundial y extendido para todos los públicos. Nos encontramos un juego de mesa fiel a su estilo, conservando la esencia de su predecesor, pero a la vez más dinámico, competitivo y original, además con el aliciente de que puede ser jugado por dos jugadores.
Este juego de cartas, sólo para dos jugadores, te desafiará con cada partida. Con dieciocho condiciones de final de partida distintas y muchísimas combinaciones. Partidas cortas y muy portable (en formato carteril), para jugarlo en cualquier sitio. Aquí os contamos nuestra opinión sobre este juego de mesa y cómo se juega.
Nos ponemos en la piel de maestros ladrones , cuyo objetivo será lograr el mayor prestigio posible en la ciudad para sustituir al antiguo jefe, atrapado por el magistrado de la ciudad. Tendréis que enviar subordinados para conseguir tesoros, vender ganancias ilícitas a traficantes del submundo e incluso tratar con esa terrible bruja para así aumentar tu reputación.
En este juego nos convertiremos en pequeños aventureros y competiremos para conseguir cinco seres centellantes en isla Lumina. Antes de explicar el cómo se juega, veremos los componentes del juego. El primer componente es el tablero, que representa la isla, donde hay diferentes localizaciones y caminos que conectan las diferentes localizaciones.
Un coleccionista privado os coacciona y os "sugiere" una colaboración para un asunto en Venecia. Alguien os tiene en el bolsillo así que tendréis que jugar a este juego. Los jugadores deberán resolver retos, utilizar los objetos que encuentren de manera inteligente y comprender la trama de la historia. No es necesario mayor conocimiento para resolver los retos, cualquiera puede hacerlo.
Basado en una mecánica de colección (o set colection), es sencillo de explicar y muy entretenido. Si buscas juegos de cartas, que sean fáciles de llevar, con caja pequeña y fáciles de explicar, ésta es una gran opción. Funciona fenomenal a dos y es muy apto para novatos. El juego del verano, aunque se haya pasado casi el verano ya...
El juego se desarrolla en siete rondas (pretemporada y seis rondas normales). Cada ronda consta de dos fases: apertura y mantenimiento. La fase de apertura es diferente en la pretemporada. Al finalizar las siete rondas se lleva a cabo la puntuación final. No me ha defraudado en absoluto; es más, me ha gustado mucho.
¿Os gusta el misterio y resolver acertijos? Si la respuesta es sí, el juego que os traigo hoy en la reseña, es fantástico para vosotros. Un juego de mesa que mezcla de forma mágica los juegos "Cluedo" y "Dixit". Por tanto, la diversión y la imaginación están más que aseguradas, con la resolución de un crimen con pistas un tanto peculiares.
Os traigo el modo solitario de este fantástico juego. Voy a pasar un poco a la explicación de cómo sería el automa que es con quien nos tenemos que enfrentar en la partida. Y voy a hacer una pequeña partida, a ver qué tal se nos da. Bueno, pues tenemos montado aquí un poco el setup, os voy explicando. En el modo de un jugador sólo jugamos con un tablero.
Tendrás que estrujarte la cabeza para recoger combinaciones y no quedarte sin opciones. Con una curiosa mecánica de coger cartas pero no poder ordenarlas, exige que estés muy atento a las diferentes combinaciones que te ofrece el tablero. También deberás saber administrar tu mano para aprovechar correctamente tus fichas de puntuación.
Os vamos a dar una breves pinceladas sobre el juego, las sensaciones que produce, cómo funciona y los motivos de por qué se va a convertir en un éxito. Para empezar podemos considerar este juego como un wargame ligerísimo. Sin calorías, fácil de asimilar, fácil de jugar, con gran inmersión en cada partida, con la cantidad justa de azar como para desbaratar los planes de toda tu plana mayor de generales y sobre todo muy divertido.
Después del unboxing del vídeo anterior, os traemos nuevamente este juego para explicaros cómo se juega. Los jugadores interpretan a ricos mercaderes, del Renacimiento, que utilizarán su riqueza para adquirir minas, métodos de transporte y artesanos, que les permitirán transformar vastas piedras en magníficas piedras de joyería.
Ya lo tenemos aquí; ya salió, ya pasó el meollo: muy contentos. Ya estáis de relax, ¿no? Ya más relajados porque, la verdad, fue nuestra primera campaña; y habíamos jugado a muchos juegos de mesa, pero esto de las redes sociales y conocer el mundillo y las ferias y tal, habíamos hecho cero. Fue a partir de esto que empezamos a conocerlo.
Los jugadores deberán resolver retos, utilizar los objetos que encuentren de manera inteligente y comprender la trama de la historia. No es necesario mayor conocimiento para resolver los retos, cualquier puede hacerlo. El juego se presenta en una baraja de sesenta cartas de una tamaño formidable. Este mazo de cartas viene preparado para ponerte a jugar, no debes en ningún caso barajarlo ni alterar el orden que traen las cartas.
Es un juego party, pero lo llamamos party-goblin porque va de goblins que beben pociones. Podemos empezar a darle chicha los cuatro y a ver qué sale de aquí... nada bueno... tratándose de globins y habiendo quien hay en la mesa: nada bueno. Es un party súper sencillito. Tenemos una serie de personajes; por ejemplo, estos cuatro.
Guarda un cierto parecido con la tradicional ruleta rusa donde podremos encontrar muchos y muchos gatos... pero, ¡cuidado! Ya que algunos de ellos explotan y cómo demos con uno te aseguro que no viviremos para contarlo. Para la preparación de la partida, en primer lugar cogemos el mazo de cartas. Pasamos a barajar el resto de cartas y repartimos.
Es azul, como el mar azul... que decía la canción. Pues hoy os venimos a hablar de una cosa muy particular que nos han traído: un juego de cartas y dados para los fans de Sonic. ¿Cómo es posible esto? La velocidad es clave en el juego: hay que ser rápidos si queréis ganar. Cuéntanos que tú ya lo has jugado bastante. Yo lo he jugado unas cuantas veces.