Sólo nos queda ver cómo se juega a este juego. Vamos a verlo y, como siempre, luego daremos nuestra opinión. Pues aquí tenéis una preparación; como véis es muy sencillito porque simplemente vamos a necesitar una carta de proa y una de popa para cada jugador. Como véis, he montado un setup para tres jugadores.
¿Qué ha dicho...? "The Fast And The Furious"... Diego, de verdad, para echarte a palos no, ¡lo siguiente, eh! Venga, tírale. Es una película que seguro que nadie va a pensar. A ver, el dibujo evidentemente... se ven aquí dos coches, hay una tía... y está aquí la gente flipando. Y Fran ha entendido "Rápidos y Furiosos 42". Vale, y ella ha dibujado...
Vamos a ver un unboxing rapidito, a ver qué lleva dentro. Tenemos una fichita de troquel con las banderitas de victoria y la corona. Seremos príncipe y princesa que queremos luchar por la herencia de nuestro padre, el rey; y debemos luchar uno contra el otro para conseguirlo. Aquí véis, tenemos a la princesa, los diferentes guerreros que nos van a acompañar,...
Como ya os hemos dicho, ya estamos aquí con la siguiente expansión de "Arkham Horror: LCG"... ahí lo tenéis. Como las expansiones anteriores, salvo la primera, viene también en blister, cosa que agradecemos mucho. Ya os dijimos que la primera caja era mucha caja y poca chicha. En éstas vienen genial.
Ya estamos aquí con este prototipo; y sí, me habéis escuchado bien, es un prototipo. Hay ciertas cosas que cambiarán con respecto al juego final, pero es bastante fiel. Saldrá muy prontito en campaña de mecenazgo, así que estaos atentos. Aquí tenéis la preparación para una partida, para el modo de partida de aprendizaje.
¡Qué ganas teníamos de traer este juego al canal! Queremos que quede claro: es un prototipo, el último prototipo de este juego, ya lo siguiente va a ser el juego final. Pero por favor, que os quede claro, lo vamos a repetir hasta la saciedad: es un prototipo, algunas cosas cambiarán, así que no os asustéis si véis fichitas o cosas que no os cuadren demasiado.
Ya tenemos aquí esta caja de la expansión. Así que vamos a abrirlo y os cuento más cositas. Para empezar, llama la atención la portada de la caja: el mismo mago que la otra vez, con el aprendriz... y esta vez vemos, igualmente, los ingredientes y el gran golem de barro, de arcilla. Las mecánicas no son especialmente complicadas.
Ésta sería la disposición del juego para una partida de cuatro jugadores. La disposición de las tablillas sería igual para dos, para tres, para cuatro o para cinco. Esto se coloca siempre de la misma forma: formando una cuadrícula de cinco por cinco y colocando las losetas de arena formando una especia de cuadrado en losetas alternas de esta forma.
Recuperamos un juego algo antiguo, pero que teníamos ganas de traer al canal. Decir que es un juego totalmente y cien por cien cooperativo. Sí, si no váis todos juntitos olvidaos de este juego: hay que hacer piña sí o sí. Eso de ir cada uno por su cuenta no funciona ni de coña. Así que vamos a ir con lo que lleva dentro.
Ya estamos aquí con esta pedazo de caja, un juego competitivo. Lo vamos a abrir... la verdad que el cajote pesa lo suyo. Y veamos qué viene en el interior... bueno, viene todo en plastiquito, viene todo en un pack. Os enseño este pack primero. Viene primero una pequeña bienvenida, como una hoja de instrucciones.
Vamos allá con la apertura de este blister. He hecho un truquillo y lo he abierto antes de empezar a grabar, porque luego la lío abriéndolo. Ya está abierto, ¡mirad qué fácil! Macito de cartas, como siempre; vamos a dejar el blister por aquí. Mazo de cartas y vamos a abrirlo; me voy a ayudar de cuttercillo y metiéndolo por el hueco.
Por fin os hemos traido el cómo se juega; ya sabéis que es uno de nuestros favoritos... ¡juegaco! Podéis ver que es un vídeo largo, porque tiene muchísimo que explicar. Tened paciencia, porque es igual de largo de lo que váis a tardar en leeros las reglas. No, váis a tardar más en leeros las reglas. Pero pensad que es un eurogame.
Esta es la disposición para la partida. Es muy sencillo; todas estas losetas que véis se barajan, sin mirar a ser posible, y se colocan de esta manera. Son seis aquí en el centro y en fila; y se rellenan los demás huecos. Pondremos aquí las reliquias bien a mano, para no perderles la pista. Tenemos también el índice de inundación.
Ésta es una preparación de una partida; es muy sencillita, pero váis a necesitar bastante sitio porque hay que colocar todas las piezas de patchwork, en un círculo alrededor del tablero de recuento. Cada uno de los jugadores tendrá una manta, un tablero, que es igual por los dos lados; y sobre estos tableros vamos a ir organizando nuestras fichas.
Aquí lo tenemos y vamos a ver cómo se juega. Bueno, pues ya tenemos montada una partida; como véis no se diferencia mucho del "Código Secreto" básico; salvo que en vez de tener las pistas en forma de palabras, lo tenemos en forma de dibujos. Seguimos teniendo las fichas de agentes: tanto azules como rojas.
Ya está aquí; vamos a ver... cómo se juega. Ya tenemos aquí la preparación para la partida. Os voy a explicar cómo se prepara: es muy sencillo. Se separan por un lado los espías azules, por otro lado los espías rojos; por otro lado se separan las fichas de ciudadanos, la ficha de agente doble y la ficha de asesino.
Tenemos aquí el considerado uno de los mejores juegos para dos jugadores. Vamos a ver su contenido y luego os contamos un par de cosillas más. Ya tenemos aquí esta cajita, le teníamos muchas ganas; y teníamos muchas ganas de ver lo que hay dentro y toquetearlo; me parece un diseño muy chulo, y realmente tenía ganas de verlo.
Ya tenéis aquí esta preciosísima caja; ya sabéis que se trata de la expansión para el juego "Robinson Crusoe: Aventuras en la isla maldita", por tanto será para el mismo número de jugadores (os lo enseño, no lo pone en la caja). Podéis ver que es precioso: simula un libro. Ahí tenéis el canto de este libro; y por el resto de la caja parece un libro viejo.
Vamos a empezar ya con la explicación. Y vamos a dividir el vídeo en un par de secciones: la primera, cómo no, va a ser la preparación. Muy sencillito: colocamos los diferentes tokens a mano de todos los jugadores (los de daño, estrella y puntos de victoria). Y los dados también, que lleguemos todos los jugadores.
Estamos aquí por este juego. Y nada, cuéntanos un poquito la historia de este juego, de dónde viene o cuál fue la idea principal si no era ésta... Bueno, la idea principal, realmente lo que es la historia del juego no era ésta la primera. Pero vamos, fue derivando. La idea original era un poco como que hubiera algo en el que quedase sólo un jugador.
Aquí estamos con esta caja y tenemos aquí unas cartitas promocionales que os enseñaré luego. Vamos a ir con el desprecintado... qué gustazo, ¡eh! Ahí lo tenéis; os voy a dar primero la vuelta a la caja para que lo veáis. Está en todos los idiomas existentes, casi. Os pone aquí lo que lleva,... las características aquí arriba.
Ya estamos aquí con este juego un poco rarito en el número de jugadores. Vamos a ver el contenido, ¡y al lío! Vamos a abrir esta caja mediana. Ahí lo tenéis: lo primero que nos encontramos, como siempre, el manual con portada, a todo color, con muchos ejemplos y que se entiende muy, muy bien.
Aquí estamos con este novísimo juego. Nos ponemos en el lugar de maquinistas y tenemos que ir formando nuestros vagones... Tiene muy buena pinta; así que vamos a ver el contenido de la caja. Aquí estamos con este cajote; pensaba que era una caja bastante más pequeña.
No se ha hecho esperar demasiado, aquí está la siguiente parte de la expansión de "Arkham Horror: LCG". Así que vamos directamente a ver qué lleva dentro; no es muy grande, pero será interesante. Aquí tenemos este blister, esta mini cajita de la nueva expansión, así que vamos a abrirla. Pues aquí tenemos un macito de cartas; y por aquí tenemos la portada y la misión.