Estamos aquí por este juego. Y nada, cuéntanos un poquito la historia de este juego, de dónde viene o cuál fue la idea principal si no era ésta... Bueno, la idea principal, realmente lo que es la historia del juego no era ésta la primera. Pero vamos, fue derivando. La idea original era un poco como que hubiera algo en el que quedase sólo un jugador.
Aquí estamos con esta caja y tenemos aquí unas cartitas promocionales que os enseñaré luego. Vamos a ir con el desprecintado... qué gustazo, ¡eh! Ahí lo tenéis; os voy a dar primero la vuelta a la caja para que lo veáis. Está en todos los idiomas existentes, casi. Os pone aquí lo que lleva,... las características aquí arriba.
Ya estamos aquí con este juego un poco rarito en el número de jugadores. Vamos a ver el contenido, ¡y al lío! Vamos a abrir esta caja mediana. Ahí lo tenéis: lo primero que nos encontramos, como siempre, el manual con portada, a todo color, con muchos ejemplos y que se entiende muy, muy bien.
Aquí estamos con este novísimo juego. Nos ponemos en el lugar de maquinistas y tenemos que ir formando nuestros vagones... Tiene muy buena pinta; así que vamos a ver el contenido de la caja. Aquí estamos con este cajote; pensaba que era una caja bastante más pequeña.
No se ha hecho esperar demasiado, aquí está la siguiente parte de la expansión de "Arkham Horror: LCG". Así que vamos directamente a ver qué lleva dentro; no es muy grande, pero será interesante. Aquí tenemos este blister, esta mini cajita de la nueva expansión, así que vamos a abrirla. Pues aquí tenemos un macito de cartas; y por aquí tenemos la portada y la misión.
Va vísteis el qué lleva dentro, así que toca explicaros cómo se juega. No tengáis miedo porque veíais que el vídeo es un poco largo porque es muy sencillo jugar. Lo único es que hay muchas acciones posibles pero es muy, muy sencillo y muy intuitivo. Así que... vamos a verlo. Vamos a empezar la explicación y la preparación.
Aquí lo tenemos por fin; un poquito más tarde de su salida al mercado, pero es un juego en el que para meterse hay que estar al cien por cien seguro. Por haber tardado un poquitín nos han dado promociones. Veremos la calidad increíble de sus componentes, tanto miniaturas como tableros y quedará claro que no queda hueco para nada de aire.
Ya tenemos aquí la segunda expansión en castellano del juegazo "T.I.M.E Stories". El escenario va de magia, de magos,... supongo que algún dragón... Edad Media, que me encanta. Así que vamos a ver que hay en la caja. Así que voy a pasar a enseñároslo. Como siempre, prima este blanco precioso.
Es uno de los pocos juegos que haya actualmente que sea un deck-building con interacción. Me encantan los juegos de deck-building, me parecen súper entretenidos, pero el problema que suelen tener es que puedes jugarlos con un biombo alrededor, sin ver a los demás jugadores y hacer la partida: no hay que estar pendiente de los demás.
¿Lo hueles? Recién sacadito del horno que lo tenemos... Pensaba que ibas a decir que olía a vino. Sí chaveles, es una broma pero es cierto: está recién cadito, salió hace tres días, ya lo tenemos aquí. Ya tenéis el qué lleva dentro, así que sólo nos falta explicar cómo menear a la gente... Ésta es la preparación de una partida, como podéis ver, para cuatro jugadores.
Por fin tenemos con nosotros este juego... recién, recién sacadito del horno. Nos dejamos de líos; ya sabéis, vamos a ver qué lleva dentro este cajote. Ya tenemos aquí esta novísima caja. Tengo muchísimas ganas de abrirlo: como véis, está desprecintado porque abierto está pero yo no lo he visto.
Estamos aquí con este juego. Vamos a jugar una partidilla nosotros dos porque nos lo habéis pedido, que estáis haciendo muy bien en los comentarios. Así que aquí lo váis a tener y váis a poder ver cómo sufrimos tanto de presa como de bestia. Así que no nos enrollamos más: vamos con la partida. Vamos a empezar con la partida a dos jugadores.
Ya vísteis esta semana el qué lleva dentro de este juego. Más de uno nos dijísteis que teníais ganas de saber cómo se juega, así que aquí lo tenéis. En la misma semana la explicación de cómo se juega a este juegazo. Un juego que vais a ver, ahora mismito en un momento, que es muy sencillo pero queda... ¡cómo queda en mesa!
Ya tenemos aquí la cajita de esta expansión de "Arkham Horror: LCG", que yo creo que estábamos todos esperando... ¡Demasiado! Así que vamos a ver qué lleva dentro. Vamos a proceder con el unboxing de esta cajita nueva de "Arkham Horror: LCG". Ya hemos dicho antes cómo se llama y es la expansión.
Estamos aquí con este juego muy guapo, ya lo suelto: está muy bien. Vamos a ver qué trae el interior de esta pequeña cajita... seguro que más de lo que parece. Vamos allá con la apertura de la caja; cajita pequeñita, pero ya habéis visto que está muy chula, con el nombre, los ojitos de la bestia,... Así que vamos a abrirla.
Ya habéis visto el qué lleva dentro de esta caja; así que ahora toca ver cómo se juega. Unas mecánicas muy sencillitas , muy rapidito (ya lo veréis) y el juego muy divertido. Y sobretodo, sobretodo muy guapo en la mesa. Así que sin más dilación nos vamos a ver cómo se juega. Ya tenemos aquí montada la partida para dos jugadores.
Por fin tenemos aquí este colorido juego. Deciros que este juego no es nuestro, este juego se lo hemos requisado a unos compañeros de tapete. ¡Muchísimas gracias! No lo váis a ver más. Es un guegazo: ya lo hemos probado, nos hemos echado unas risas... Nos reimos de mí mucho... Así que vamos a ver qué lleva la colorida caja dentro.
Os traemos el juego, pero no os vamos a explicar el legacy para no haceros spoiler. Lo que os vamos a explicar es cómo se juega al juego básico, la parte que no es legacy porque las reglas aconsejan jugar un par de partidas (dos, tres partidas) antes de meterte en el legacy. Vamos con la explicación; juego sencillito, ya veréis.
Como véis, mi único compañero va a ser mi querido juego. ¿Y por qué? Porque os voy a enseñar su modo solitario. Ya hemos visto qué lleva dentro, ya hemos visto cómo se juega y ahora os voy a enseñar su versión solitaria. Así que pasamos a ello. Lo primero que debemos hacer al preparar una partida en solitario será retirar la tablilla de subastas.
Aquí tenéis la preparación de una partida a cuatro jugadores. Cada pack que véis en las esquinas sería el pack inicial de cada jugador: cuatro fichas de cada tipo (de adrenalina, de gasolina y de munición), cuatro supervivientes y el meeple de cada jugador. Además, se repartiría al azar las tarjetas de turno: el uno, dos, tres y cuatro.
No se ha hecho esperar demasiado: enseguida han sacado una expansión. "T.I.M.E Stories", la caja básica, es el motor del juego, lo que vamos a utilizar como base para jugar todas las partidas y nos introducía ya la primera misión; y ésta es una misión nueva. Recordaos que el juego va, o su temática es que somos agentes del T.I.M.E.
Ya tenemos aquí el juego. Tenemos que decir que el juego ya está abierto, ahora lo véis, porque es de nuestra ludoteca. Fue casi uno de los primeros, el tercero creo. Para nosotros es uno de nuestros favoritos, lo hemos jugado... Ahora en el unboxing lo veréis, están un poquito las esquinas ya comidas, un poco tocadas, pero porque le hemos dado muchísima tralla.
Lo sacamos para enseñaros cómo se juega. Ésta sería la preparación de una partida de iniciación. Si os váis al reglamento, os explica y os aconseja que juguéis en un tablero de dos por tres; es decir, sólo usaremos la mitad de todo el tablero; es decir, la otra mitad la podemos utilizar para situar las fichas, los tableros de personaje,...
Ya lo tenemos aquí. Quiero daros más datos de este juego; primero el detalle, como todos sabéis, es un juego que han tardado un poquito en traer, unos tres añitos o por ahí, no se sabe porqué, da igual: lo importante es que ya está aquí. Entonces, lo que os quiero enseñar es la parte de atrás; no sé si lo veréis que hay varios iconitos.