Os presento este juego, expansión del juego base. Vamos a tener nuevas postales para tener nuevas acciones de edificio: el obelisco, el hotel, Quartiers Pauvres, Notredam, el Arco del Triunfo, el museo del Louvre, las catacumbas de París y, por supuesto, la torre Eiffel. Todas ellas nos darán nuevas habilidades; y además tendremos un nuevo librito de puntuación.
Os vengo a presentar este juego. Así que sin más, vamos a ver cómo se juega. Como siempre, voy a hacer una explicación para dos jugadores; la partida, obviamente, también será para dos juagdores; pero la forma de jugar se realiza exactamente igual a dos, a tres que a cuatro... Cambia un poquito la preparación simpelmente dependiendo del número de jugadores.
Os vengo con un juego muy, muy, muy dulce. Es bastante sencillito, ahora lo veréis. Así que no me enrollo más y vamos a ver cómo se juega a este juego. Como siempre, voy a hacer una preparación para una partida de dos jugadores; no varían demasiadas cosas y la forma de jugar es exactamente la misma. Lo primero, tendremos que colocar todos los caramelos.
Os presento este juego que, con sólo verlo, da hambre. Cada jugador tendrá un conjunto de fichas. En cada ronda sacaremos seis cartas de ingrediente. Cogeremos una ficha en secreto y, desde el borde del tablero, flickearemos para intentar colocarla lo mejor posible; y otra vez...; y otra... Hasta que todos los jugadores tengan tres fichas en el tablero.
Os presento esta expansión para el juego de mesa base, con dos nuevos módulos: el primero de cataclismo, con las cartas de cataclismo y las fichas correspondientes; y el módulo de místicos, con sus cartas y las fichas de místicos. También tendremos nuevas cartas de ley que se barajarán con las del juego base. Y dos nuevos dioses: Ixchel e Itzamna.
Vengo a presentaros este juego. Que no os engañe su estética infantil, juvenil, así muy molona, muy de dibujitos,... que no es un juego infantil: es un juego familiar (tirando a familiar plus) en el que la primera partida no es sencilla. Es muy fácil de jugar (porque las acciones ya vais a ver que son tres) pero, ojo cuidado, que no os lleve a engaño.
Una cajita con terciopelo suave. De verdad, es que es muy suave... Y tiene una vaquita de goma blandita y suave... Y muchas, preguntas; muchas, muchas... pero muchas de verdad. Y puntos de citoria con vacas molonas: ésta tiene flequillo. Sacaremos una pregunta, cada jugador responderá en su libretita y veremos la respuesta de todos los jugadores.
Os vengo a presentar este juego. Ya sabéis que nosotros tenemos todo el contenido existente y un poquito más del juego original: uno de nuestros juegos favoritos. Y por supuesto no nos podía faltar esta versión. Además hicimos un unboxing enseñando esta caja porque es impresionante: viene todo perfectamente colocado.
Os presento esta expansión. Para preparar la partida cambiaremos los tableros de jugador por estos otros nuevos. Los jugadores han de jugar con el mismo color: naranja o morado; y colocaremos encima una fundita de plástico, para que no se muevan las fichitas de encima. También cambiaremos el tablero de puntuación y lo colocaremos por el color que hayamos elegido en los tableros.
Os vengo a presentar este juego. Así que vamos a ver cómo se juega a este juego. Aquí tenemos la preparación: he preparado una partida para dos jugadores, como viene siendo habitual. Pero lo único que varía en la colocación de estas dos losetas que forman el tablero; y dependiendo del número de jugadores tienen una composición u otra.
Os presenta la expansión de este juego. Contenido: un tablero de campamento, nuevas cartas de parque, nuevas cartas de año, más losetas de campamento, cuatro tiendas de campaña y más fichas de fauna. Las nuevas cartas se barajan con las anteriores. La nueva fauna se entrega a cada jugador. Tras la preparación, colocaremos la nueva loseta de campamento.
Os vengo a presentar este juego. La verdad es que ojito con las ilustraciones porque es que es precioso, precioso este juego. Así que sin más vamos a ver qué les pasa anuestros aventureros y cómo salen de entre las sombras. ¡Vamos a verlo! Antes de nada, lo primero que me gustaría decir es que tenemos una pequeña historia de qué es lo que pasa.
Vamos a sacar un poquito el hype con este juego y os vamos a enseñar cómo se juega. Todo el mundo lo estaba esperando: pues ya está aquí, ya lo podéis conseguir. Os vamos a enseñar cómo se juega y vamos a alavar obviamente las increíbles ilustraciones que tiene. Pues empezamos por la preparación, como siempre. ¿Qué es lo que vamos a hacer?
Os vengo a presentar este juego, el primero de producción propia de su editorial. Os dejo por aquí la entrevista que les hicimos hace unos meses, puesto que también ha llegado algún otro jueguecito en este tiempo; y también podemos bichear lo que está por llegar próximamente. ¡Vamos a verlo! Vale, esto es todo el juego: estos son todos los componentes.
Si hace un tiempo conocíamos el juego "Alakazum!: Brujas y Tradiciones", ahora vamos a conocer esta expansión. Nos vamos a encontrar más cartas y, por supuesto como he dicho, se trata de una expansión así que necesitaremos una caja del juego base para poder jugar. Vamos a ver qué nos incluye esta expansión y cómo se juega.
Vamos a ver cómo se juega a este juego exclusivo para dos jugadores, aunque también podemos encontrar dentro de la caja su modo solitario. Lo que vamos a tener que hacer en controlar, manejar las flotillas, hacer construcciones e ir ganando puntos de victoria. Tenéis una partida en el canal por si queréis echarle un vistazo (aunque cometemos algún fallito).
Es un juego al que le teníamos muchísimas ganas (que pudimos jugar ya en su versión original) y que han traído por fin al castellano. Es un juego un poquito complejo (no es muy duro). Es un juego básico de gestión de recursos y de gestión de trabajadores; pero ahora veréis que es una mecánica un poquito especial porque no vamos a tener los recursos tangibles.
Vengo a presentaros este juego. Aquí tenemos a nuestras brujas, a nuestras cinco brujas que van a luchar contra las tradiciones americanas; y, por supuesto, pues van a utilizar sus pócimas. Así que, sin más, vamos a ver cómo se juega a este juego. Como siempre, lo primero que vamos a hacer es ver es la preparación. Lo primero, a cada jugador le entregaremos un pergamino mágico.
Vamos a ver cómo se juega a este juego tipo "roll & write" en el que vamos a tener que ir colocando cuadrículas, dentro de esas cuadrículas elegir el resultado o marcar lo que queremos (en este caso va a ser casi todo flora o fauna). Así que vamos a ver cómo se juega cada una de las variantes que tenemos dentro del juego. Y también, al final, daremos nuestra opinión.
Vamos a ver cómo se juega a este juego de hacer nuestra villa: un juego de hacer un jardín guapísimo. Así que, poco más os tenemos que decir: vamos a ver cómo se juega. Pues vamos allá con la preparación de este juego. Lo que vamos a hacer es cada uno de los jugadores va a recibir lo siguiente: una carta de villa y tres cartas de galardón.
Vamos a ver cómo se juega a este juego, un nuevo "roll & write" muy bien ilustrado: me flipa la elección de colores para diferenciar unas secciones de otras y en mesa el tablero qué bonito es. No necesitáis nada para jugar: está todo en la caja, todos los rotuladores y todo. Vamos a ver cómo se juega, pero con el mapa de Europa.
Os presento este juego de roles ocultos, donde ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Vamos a colocar el peón de sombra dependiendo del número de jugadores. Repartiremos las cartas de roles a tres, a cuatro y a cinco jugadores. El jugador inicial jugará una carta de mundo. El resto de jugadores también tendrán que jugar una carta después.
Os presento esta expansión. No varía en nada los datos del juego, pero sí la dificultad. Vamos a verlo. Loseta de campamento, nuevos marcadores de clase, cartas de campamento (donde hay mercancías y artefactos), cartas de héroes (donde hay estos dos), cartas de referencia y el nuevo bloc de puntuación. Separaremos la era uno y la era dos.
Vamos a jugarlo en modo dos jugadores y no vamos a explicaros cómo funciona, sino que directamente vamos a ir con la partida. Daremos unas pinceladas de la prepración, unas pinceladas de la elección de dado y directamente vamos a jugar una partidaca. Es un juego de exploración a golpe de lápiz: lo que vamos a tener que hacer es manejar a nuestros héroes.