Siempre me han chiflado las pelis de aventuras y eso viene porque si nos centramos en ese género, yo creo que de las primeras que me cautivaron fueron las de Indiana Jones. ¿Os suena de algo? Si la respuesta es sí, y si también te gustaban ese tipo de películas... este juego puede gustarte bastante porque va de eso básicamente: ¡Robar joyas en un templo perdido en mitad de la selva!
Nos encontramos en una escuela de magia. En la clase de pociones, nuestro objetivo no es sólo completar el mayor número de pociones posible, sino también saber utilizarlas sabiamente para nuestro objetivo real que es ganar puntos de victoria, pues todos sabemos que lo que más les importa a los magos son los puntos de victoria.
Chavalería, hoy le quitamos el precinto a un juego de Stefan Feld editado por Alea donde le daremos al coco a base de bien. Se trata de un juego euro con mecánicas de colocación de trabajadores y gestión de recursos donde exploraremos los misterios de la isla presentando ofrendas para conseguir el favor de los dioses.
Hoy os traemos este juego. Vamos a ver cómo se juega. Al abrir la caja, lo primero que nos encontramos es el tablero. Es un juego de puzles que contiene trece fichas y que no hay ninguna igual: de sus trece fichas, ninguna de las trece son iguales. Aparte de esto tenemos las modalidades de juego (que hay doce) y las instrucciones.
Nos encontramos haciendo cola para entrar en el bar de moda de la ciudad. El caso es que las puertas sólo se abren cuando se llena la cola y sólo para que entren un par de animales, el último será expulsado de una patada al callejón de detrás del bar y el resto podrán seguir esperando pacientemente. Un juego divertido, loco, en el que nada te sale como esperabas.
Dirige a tu equipo de exploradores a través de la selva de la isla de Karuba en busca de los templos. Para ello tendrás que encontrar los caminos escondidos entre la vegetación, pero ve con cuidado pues podrás encontrar diamantes y pepitas de oro esparcidas entre la maleza. A lo largo de la partida tenemos que construir caminos que atravesando la jungla unan cada explorador con el templo de su color.
Hoy estamos ante uno de esos juegos que uno nunca podrá olvidar. Desde que lo vi, le eché el ojo y supe que en algún momento lo pillaría. Aún así seamos sinceros: no es un juego para echar partida tras partida porque la experiencia mejora cuanto más las espacies. ¿Por qué digo eso? Sencillamente porque estamos ante un juego en el que todo termina más o menos parecido en todas las partidas.
Hoy vamos a hablar de este juego. Vamos a ver el contenido de la caja. Nos vienen las instrucciones en varios idiomas. Nos vienen las fichas, que tienen forma de conejo... la baraja, que es una baraja más grande de lo normal... y las puntuaciones dependiendo del color. Como tablero vamos a usar la misma caja.
Esta es una de esas ocasiones en las que abro un juego con una mezcla de ilusión y canguele a partes iguales. Aquí se une el que estamos a punto de desprecintar un juego de 1996, junto con la sensación propia de cualquier juego cuando lo abres por primera vez (babas, deseo, imaginación descontrolada,...). Como juego lo veo creativo y novedoso.
Hoy traemos un juego que, como su nombre indica, es una línea del tiempo. Lo traemos multitemático, el cual mezcla todos los temas. Vamos a abrir la lata. Tenemos las instrucciones y la baraja divivida en dos. El juego consiste en quedarse sin cartas haciendo una línea de tiempo con tus cartas.
Cada jugador construye una ciudad en competencia con sus vecinos por los edificios públicos, tiendas, fábricas, habitantes,... La producción del juego es de alta calidad. Los troqueles de los edificios son de un grosor por encima de lo común en los juegos de mesa y el arte es sencillo pero muy cuidado. Además del troquel tenemos un inserto para que coloques cada loseta en su lugar, así como meeples y hexágonos transparentes.
Hoy traigo un juego que ha sido galardonado con un montón de premios y que vamos a verlo. Vamos a abrir, lo primero, la caja. Así son las fichasm, son parecidas a las de las "Damas". Cada ficha tiene un bichito, un insecto; ahora las vamos a ir viendo. Lo siguiente que nos viene son las fichas. Vienen las de los dos colores.
Pugnaremos con otros jugadores por tener el mayor y más temible barco pirata. Para ello mandaremos a nuestros tripulantes a pujar por las piezas del botín del último saqueo. En cuanto a materiales el juego es una maravilla. Caja llena hasta arriba de troquel de buena calidad. Tienes dos tableros para el cofre del tesoro y sobre todo un montón de piezas de barco.
Gulliver exploró el mundo de Celestia en sus viajes. Nos describe ciudades llenas de misterios y tesoros. Tu misión será explorar estas ciudades en busca de esos tesoros. Al final del juego el jugador con la colección más valiosa será el ganador. Los componentes son espectaculares, es un juego que entra por los ojos nada más verlo.
Hace ya bastante tiempo que había escuchado a muchos entendidos del mundillo hablar de este juego como si fuera la panacea. Un juego rápido de explicar y preparar que en su sencillez daba como resultado unas increíbles dosis de diversión. No me lo creía. De hecho pasé tres kilos de buscar ofertas porque estoy acostumbrado a no compartir la opinión de los que llevan mucho tiempo en esto.
Hoy el canal lo iniciamos con un juego de discriminación visual, en el cual tenemos que ir (dependiendo de lo que nos diga la carta) cogiendo unas figuras u otras. Vamos a abrir la caja y vemos su contenido. Bueno, lo primero que nos viene son las instrucciones (nos las encontramos en diferentes idiomas). La segunda parte de la caja son los muñecos.
A veces hay juegos que arman cierto revuelo. Éste es uno de esos, y juraría que todo fue causado en su momento por un único aspecto: el manual. Tristemente estamos ante un juego que si hubiera estado bien explicado podría haber triunfado. Tenía los ingredientes necesarios para ello: es portátil, no pesa nada, tiene buenos componentes, se prepara en un plis-plas, va de darse toñas, permite hasta seis jugadores,...
Ha surgido una vacante de ayudante en el laboratorio de la mayor fábrica de chicles del mundo. Si quieres optar al puesto deberás demostrar que eres el mejor manejando la maquinaria de la fábrica. Tendrás que recordar cada uno de los interruptores, cada una de las tuberías y de las máquinas para fabricar el paquete de chicles más completo, sólo entonces el puesto será tuyo.
Es la primera vez que os puedo enseñar un prototipo y por eso desde aquí lo primero es agradecer el que hayan confiado en mí para mostrarlo. Antes que nada quiero recordaros que lo que tenemos entre manos es un prototipo y eso quiere decir que los componentes una vez esté listo el juego, van a ser mejores y obviamente van a estar mejor acabados.
Los vikingos han vuelto de su última incursión y se disponen a distribuir el botín. Es el momento para pujar por el tesoro, pero ten cuidado, no te precipites porque hay más barcos en camino, quizá te interese esperar por un beneficio mayor. Me ha sorprendido muy gratamente. Ha simplificado de tal forma la mecánica, ahorrandose reenganches o repujas.
¡Wow! ¿Un juego totalmente en inglés en mi canal? ¿Pero esto qué es? No os preocupéis, que no se me ha ido la perola. Por ahora mi idea sigue siendo no comprar de primera mano juegos que no estén en mi idioma: spanish de "tó" la vida. Entonces... ¿Qué leches ha pasado? En un intercambio, éste fue el que me ofrecieron.
¿Puede un juego con sólo seis acciones ser divertido? ¿Y si sólo puedes hacer una de esas acciones por turno? La respuesta increíblemente es: sí. Estamos ante un juego que precisamente por su sencillez y vistosidad tiene todas las papeletas de triunfar en nuestras mesas. ¿Por qué? Básicamente porque ello no implica que el juego no tenga comedero de cabeza.
Por regla general suelo ir a saco, pero cuando algo me genera dudas en cuanto a calidad de materiales... casi que prefiero eso de: "primero probamos y después confiamos". Obviamente yo no pruebo nada, sino que espero a que los cientos de impacientes del mundo mundial lo hagan por mí. Al final ha resultado que nadie se ha quejado o al menos yo no he escuchado nada.
¿Sabéis cuando veis un juego y os llama tanto la atención que lo queréis, pero tiene algo que hace que no os fiéis? Eso mismo era este juego para mí. Cuando lo sacaron me pareció algo muy novedoso que podía estar cargado de risas y buenos momentos. Sin embargo tenía la pega de ir con rotuladores, plásticos transparentes... Aquello a mi no me convencía.