Tampoco es que el juego traiga muchos componentes. En la cuadrangular caja va a haber incluso aire, pero se lo perdonaremos porque en este juego la caja se usa como tablero, como veremos ahora a continuación. También vendrán setenta y dos cartas, ocho monstruos de cartón y sus respectivas peanas, seis dados, y algunos tokens de cartón para representar el track de ronda y algunos poderes especiales de los monstruos.
Es probable que éste fuera de los primeros juegos de mesa a los que jugase una y otra vez sin parar. Ya fuera solo o en compañía, adoraba eso de conquistar el mundo. Hasta tal punto llegaba mi afán, que muchas veces me callaba el hecho de que había logrado mi objetivo sólo por seguir machacando y machacando al resto.
En el valle de los dragones de fuego hierve peligrosamente a borbotones bajo la superficie terrestre el imponente volcán Rubín, a punto de entrar de nuevo en erupción tras miles de años de inactividad. Los jinetes de dragones apenas pueden esperar porque, según cuenta una antigua leyenda, del volcán Rubín brotan valiosos rubíes de dragón.
¡Chavalería! Hoy os descubro e este juego de Matt Leacock y Rob Daviau editado en España por Devir. Al final he caido en la tentación y junto con otros tres muchachos hemos pillado este legacy. ¡Like si quieres adentrarte conmigo en el contenido de este juego!
¿Alguna vez os habéis planteado cómo sería estar metido dentro de una máquina recreativa de los años de la polca? Yo no. Sin embargo la pregunta me venía al pelo para este juego, y es que en parte es lo que vamos a hacer. Una vez tengamos desplegado el tablero y el atrezzo teatral, nos daremos cuenta de que ante nuestros ojos tenemos recreado el mundillo de una de esas máquinas en las que de pequeños echábamos las monedas que nos sobraban del cine.
Hoy os mostramos los componentes de la segunda edición en español por Zacatrus! del juego de mesa "Coup", de Rikki Tahta. Esta edición además incluye la expansión "Reforma". Portada y trasera de la caja. Interior de la caja, inserto. Reglas. Cubos de dinero y tablero de hospicio. Las cartas del básico. Las cartas de la expansión. Póster promocional.
Chavalería, os traigo un juego de mesa creado por un diseñador español que os hará recordar vuestros tiempos mozos matando marcianitos al Space Invaders. El juego está creado por Jose D. Flores y editado por Gen X Games.
Chavalería, hoy os traigo el unboxing de esta nueva maravilla para dos jugadores: el remake del mítico "7 Wonders", editado por Repos Productions y creado por los autores Antoine Bauza y Bruno Cathala.
¿Qué pasa chavalería? Hoy le quitamos el plástico a este famoso juego del genio Vlaada Chvátil editado en España por Devir. Un party game a partir de dos jugadores en el que los jugadores se reparten en dos equipos para competir y ver qué equipo de agentes descubre antes la identidad del resto.
Vamos a abrir un juego que ha dado mucho que hablar... dentro de que ha pasado muy desapercibido porque juraría no se está vendiendo en grandes superficies. Han optado por ventas a través de páginas online y tiendas especializadas que... para bien o para mal no mueven ni por asomo a tanta peña.
Jugar una partida suelta te va a dejar contento sí... pero el tema es que fue ideado para jugar la campaña. Tanto es así que a lo largo de las distintas fases vas a poder ir mejorando a tus héroes gracias a que les puedes meter armamentos, magia,... de mejor calidad y que vas a poder ir comprando entre las propias fases.
Hoy os mostramos los componentes de la segunda edición en español por Devir del "clásico" juego de mesa de Richard Garfield, ilustrado por Benjamin Raynal. Portada y trasera de la caja. Los componentes en el inserto. Reglas del juego. Tableros de monstruos. Cartas de habilidades. Tablero de Tokio. Los monstruos. Fichas para marcar diferentes estados y cubos de energía.
Como veis, soy una persona bastante versátil en cuanto a gustos jueguiles. Cierto es que este pobre no es que vea mucho... suelo (obviamente jugar a esto en la mesa sería la peor idea que se os podía ocurrir), pero vamos, que cuando se saca lo que no faltan son las risas y el buen royo. Aunque claro muchos adultos ya se sienten tan de palo que...
Chavalería, os traigo el unboxing de este famoso juego de mesa del autor Uwe Rosenberg del que todo el mundo habla. En breve lo cato y subo la videoreseña.
Hoy estamos con un juego que lleva mucho tiempo en mi mano y la caja lo muestra ¿Qué le voy a hacer si hasta hace poco no me ha dado por empezar a guardar los juegos en vertical? Es que no me gusta ponerlos así porque en la mayoría se caen las cosas y soy de los que odian el caos en la caja de un juego de mesa. ¿Eso significa que estoy más cerca del lado oscuro?
Hoy os mostramos los componentes de la primera edición en español por Zacatrus! del "clásico" juego de mesa de Alberto Corazón Arambarri, ilustrado por Carlos Cara. Portada y trasera de la caja. Componentes en el inserto. Libro de reglas. Tablero de puntuación y mesas de trabajo. Cartas de habilidades. Dados de recursos y fichas de cada jugador.
Volvemos con uno de esos juegos que necesitan una mesa inmensa para jugarlos, o bien como bien dice este juego: ¡al suelo! Y es que estamos ante un juego de críos en el que vamos a estar lanzando cosas. Eso sí, al ser lanzamientos a ras de suelo, se usan fichas como proyectiles en lugar de bolas... Es una locura en la que... ¡tonto el último!
Como sabéis soy un amante de este juego y como tal me gusta ir viendo variantes del mismo. No es algo en lo que ponga mucho ímpetu ya que por distintos que sean... son el mismo juego. Pero bueno, debo admitir que me encanta. Dicho eso, esta es una de esas versiones que no me terminaba de convencer. Un juego que depende de un DVD, VHS,...
Llevo mucho tiempo detrás del "Battlelore". Lo que no tenía claro es cuál de todas las ediciones pillarme porque dado el precio que tienen... no podía arriesgarme a comprarlas todas. Había que elegir y ésta terminó poniéndoseme a tiro en el mercado de segunda mano y sinceramente me alegra no haberlo comprado a precio de tienda porque después de tenerlo en mano sigo pensando que no vale lo que dicen.
Bueno... si algo tengo que decir de esta expansión es que me ha dejado medio frío. El mapa del circuito de Hockenheim me ha pirrado, pero el mapa de street racing... podían haber sacado una cara más reconocible de Valencia y además... ¿Circuito callejero sin saltos, policía estrechamiento o algo que pueda meterle más chicha?
Abrimos la primera de las expansiones de este juego de mesa y una cosa me queda clara (aunque ya lo intuía): en este caso las expansiones son para los que vayáis a darle mucha caña al juego. Si no, tiene poco sentido. Aunque hay que reconocerle que por el formato que tiene, lo cierto es que apenas ocupan nada en una biblioteca, por ejemplo.
Chavalería, os dejo el vídeo donde le quito el plástico a este divertido juego con un escenario de juego en tres dimensiones basado en un tren. Nos ponemos en la piel de ladrones que tienen que hacerse con el mayor botín posible del tren o eliminar a tus contrarios. Un juego de dos a seis jugadores y cuarenta minutos de duración de Christophe Raimbault y Jordi Valbuena editado en España por Asmodee.
Siempre pasa eso de que hay juegos que te pasan desapercibidos y no sabes bien por qué, pero cuando te los topas sientes que los tienes que probar, que los quieres,... Hoy estamos ante uno de esos juegos... ¡Que cada uno nombra como le sale de... ejem! Y es que en la caja viene bien claro.
Los componentes son en general de muy buena factura, y se agradece, pues es un juego realmente de pocos componentes. Así que más mérito lucir tan bien en mesa con lo poquito que trae la caja. Los jugadores hacemos de buscatesoros que van viajando (y saqueando) por diferentes mundos o planetas, como te dé más coraje.