No quiero enrollarme mucho con la introducción. Deciros que es un juego que está basado en el videojuego. De hecho, como veis, es licencia oficial; y si no me equivoco, sería en el último videojuego. Yo he jugado al primero, hace ya más de veinte años; así que tampoco os voy a poder comparar con este último, que creo que es con el que comparte ambientación.
Tengo que dar un datito... o dos, que me han gustado mucho. Y es que aparte de la preciosa portada, tiene una contraportada (o no sé cómo se llamaría el interior de la caja) que me parece brutal. No sé si será hecho aposta o vendrá por una portada descartada, por ejemplo. Y además tengo que decir que nos gusta mucho que los reglamentos tengan una portada.
En este caso, un juego con mecánica de bazas: una de las mecánicas más tradicionales de los juegos de cartas; pero en donde no tenemos, como suele ser habitual, que hacer la mayor cantidad de bazas posible, si no que tendremos que evitar un cierto tipo de bazas, que serían estos príncipes, como vamos a ver. Os voy a explicar cómo funciona el juego.
Nos situamos en un mundo abandonado por todos los dioses, excepto el Destino. Con el tiempo el propio Destino también acabó decepcionado con los mortales y sabiendo que lo único que buscaban era su poder, creó el mazo de las maravillas, de vez en cuando dejaba caer una carta del mazo y observaba cómo los mortales se peleaban por ella.
Guerra está cansado. Ha decidido ceder su puesto, se va a terminar algunos asuntos pendientes, pero cuando vuelva elegirá a su sucesor. El jugador que demuestre ser el más hostil, ruin, traidor... y con ello, consiga el ejército más poderoso se quedará con su puesto. ¿Te ves capaz de hacerte con la victoria a cualquier precio?
Bienvenidos a una nueva videorreseña de un juego que, bueno... era mi némesis dentro de la ludoteca: estaba ahí metido y no había manera de sacarlo. Ha sido... no sé cuánto tiempo llevará metido en la ludoteca sin haberse usado. Sí lo había abierto, pero no lo había usado porque era verlo y recordar la basura de gestión y el malhacer de la editorial.
Un juego que ya lleva en inglés un tiempo y ahora ha salido en castellano... de hecho, en inglés ya tiene alguna expansión. ¡Ojalá que llegue en castellano! Porque la verdad es que es un juego que está realmente bien; y que sería el sucesor espiritual de "Aeon's End". En este vídeo no voy a entrar a compararlo con "Aeon's End": he preparado un vídeo aparte.
Os vengo a hablar de este juego. Estamos ante un juego con una mecánica de "bag building", en el cual vamos a ir sacando fichitas de una bolsa, vamos a ir construyendo ecosistemas con unas losetas y los vamos a ir poblando de animales, de flores, de árboles,... para que al final de la partida el que más puntos de victoria tenga sea el ganador.
Es un juego que ya tiene un tiempo, aunque ha llegado esta edición. Una edición de la que no os puedo enseñar la caja porque la caja es este propio tablero. Como veis está aquí un poquito levantado... y es que esto se cierra en torno a la cajita que tenemos aquí y tendremos la caja del juego. Es una caja bastante compacta en ese sentido.
Es un juego ambientado en un mundo de fantasía, donde dos ejércitos se enfrentan en un campo de batalla. Durante su turno, los jugadores despliegan sus cartas de unidad, equipo y táctica para enfrentarse al enemigo, diezmando su propio mazo en cada acción que realicen. Cualquier duda, comentario, sugerencia o petición nos la podéis hacer llegar a través de nuestras redes sociales.
Las leyendas cuentan que en mitad del océano existe una isla habitada por gatos tan sabios como juguetones. Y aunque pueda sonar a cuento, la leyenda es real y se cierne una amenaza sobre la isla. Los ejércitos de Vesh Manoscura avanzan sin descanso para arrasar con todo lo que encuentren a su paso. Nuestra misión es salvar al mayor número de gatos posible y acomodarlos en nuestro barco.
Os traigo la videorreseña de este juego. Y en este caso sí que sería una reseña más al uso... que cuando habitualmente suelo decir esto en el resto de vídeos, ya que en el resto de vídeos suelo hacer un tutorial, os enseño a jugar, os hablo un poquito más de las mecánicas. Pero en este caso os vengo a hablar de lo que ha sido mi experiencia con el juego.
En este juego, crearás el parque natural más hermoso en el que los animales puedan convivir en armonía. Pero alcanzar un equilibrio semejante puede ser un quebradero de cabeza, ¡así que tendrás que ser lo más ingenioso posible para diseñar un Parque natural que se ajuste a las necesidades de todos los animales! La mecánica principal es la construcción de un parque natural mediante un sistema de draft y colocación de losetas.
En este juego, lo que tendremos que hacer es crear el jardín más bonito de todos. Y esto lo haremos a base de traer diferentes flores, que vengan insectos,... bueno, muchas formas distintas de puntuar ya que, en esencia, al final es un juego de puntos de victoria: el que más puntos de victoria tenga conseguidos por todas estas opciones será el que gane la partida.
Hablar de un juego de mesa como el mejor en su género es algo que no se puede hacer a la ligera. Y es que más allá de gustos personales de por medio, cuando estamos afirmando que un juego es el mejor en su categoría o en su género, estamos afirmando que se trata de un juego que está por encima de los demás. Y esto es algo bastante complicado.
El futuro está en las ciudades que nunca duermen, o eso nos venden; por lo que sus edificios se elevan como gigantes que acarician el cielo. Entre grúas, planos y materiales, competimos en una carrera contrarreloj por crear los mejores planes urbanísticos y construir torres imponentes. Cada decisión es crucial, ya que la competencia es brutal.
Bienvenidos a una nueva videorreseña. Y en esta ocasión vamos con un juego de éstos que me han cedido: estamos hablando de este juego. Tengo que decir que es un juego que a mí me ha gustado mucho; pero no creo que sea para todo el mundo: tiene un gran lastre que es el precio. Lo digo porque a nivel componentes tiene una sobreproducción bastante contundente.
Estamos ante un juego bastante particular, ya que combina muy bien una mecánica como de bazas con mecánica de exploración espacial, explotación de recursos,... Bueno, vais a ver que integra muchas cosas y la verdad es que lo hace realmente bien; y yo creo que es uno de los puntos fuertes característicos del juego. Es un juego que ha recibido muchas críticas positivas.
La legendaria Atlántida, rodeada de mitos y misterios, fue un reino insular famoso por desaparecer en una sola noche. De esta manera nos adentramos en el juego que quiero reseñaros. En esta reseña os explicaré la preparación, cómo se juega y finalmente compartiré mi opinión personal tras siete partidas probadas en todas las configuraciones.
Estamos hablando de un juego que es de 1988; osea, fijaos: tiene más de veinticinco años. Es probable que alguno de vosotros veáis este vídeo y cuando ya vuestros padres jugaban a este juego, vosotros no habíais nacido... Ya ha pasado el tiempo, que pasa muy rápido, pero en estas cosas... madre mía, parece que vuela todavía más.
Una nueva sección que espero que se quede de forma recurrente y que os pueda traer muchos vídeos; y es que el objetivo de esta sección va a ser tratar de analizar en cierta medida juegos que pueden ser un poquito más especiales o que pueden requerir de ciertos aspectos. Por ejemplo, un juego que tenga una campaña larga o que tenga una profundidad de reglas compleja.
En este juego, nos ponemos en la piel de unos viajeros adinerados decididos a viajar por todo el mundo luciendo sus objetos más lujosos pero intentando que sean nuestros compañeros de viaje quienes lleven esos valiosos objetos, ya que al pasar por las aduanas de los diferentes países tendrán que pagar un impuesto de lujo por llevarlos.
En este caso un poquito más especial que los demás, porque es el primer vídeo de la sección "Lo mejor y lo peor". Una nueva sección que arranco con mucha ilusión para traeros aquí en el canal, hablando pues, como podéis imaginar, de lo mejor y de lo peor de un juego en concreto. En esta caso hice una encuesta: muchísimas gracias a todos los que participasteis.
Estamos ante un juego que tiene cierta similitud con "7 Wonders Duel" o con "Living Forest Duel", en el sentido de que es un juego exclusivo para dos jugadores y que, bueno... una vez finalizado el mismo puede ganar el jugador que haya conseguido más puntos, o bien se puede conseguir una victoria inmediata.