La idea del juego es que tenemos que montar nuestro festival para ser el festival más chulo. Vamos a tener los visitantes, que vamos a intentar hacerles sitio para que entren todos. ¡Y ya está! Así que lo que vamos a hacer es enseñaros a jugar y luego, como siempre, daremos nuestra opinión. Aquí tenemos una patida preparada.
Os voy a explicar un poquito sobre este juego. Como véis, ésta es la preparación de la partida; la verdad es que con la propia caja podríamos casi hacer la preparación, salvo estos tableritos. En este caso que seríamos tres jugadores, la loseta de mercado no estaría disponible. Vamos a sacar los dos insertos que vienen tal cual en el juego.
Es un juego donde vamos a tener que ayudar a nuestros bebés dinosaurio a salir de sus huevos y ser dinosaurios de verdad. Así que vamos a ver cómo se juega. Como hemos dicho, lo que vamos a hacer es intentar ayudar a nuestros dinosaurios a eclosionar sus huevos, es decir, a abrir sus huevos y salir de dentro y formarse como dinosaurios.
La idea del juego es que vamos a ir en un avión repartiendo las necesidades que van a requerir ciertas ciudades a lo largo del mapa de todo el mundo. Lo que vamos a tener que hacer es entregar esas necesidades como pueden: agua, medicamentos, vacunas y alimentos. Así que váis a ver que es un juego de dados en tiempo real.
Vamos a ver cómo se juega a este juego; y, como siempre, al final del vídeo daremos nuestra opinión. Como siempre, vamos a empezar con la preparación del juego. Vamos a ir por partes: primero las zonas comunes; y luego, la zona de cada uno de los jugadores. Zona común: el tablero; como véis tendremos el track alrededor del tablero.
Volvemos de nuevo con esta sección del tapete rojo, donde vamos a ver qué lleva dentro esta expansión. Así que vamos a pasar a la cenital y os enseño lo que lleva dentro esta cajita. Como véis, es una cajita pequeña; además es cajita blanda, tiene pinta de que la vamos a guardar en la caja propia del juego base. A ver qué podemos ver...
Un juego del que ya hablamos de él en un vídeo que tenemos, porque había pasado un poquito desapercibido... y aquí lo tenemos. Es agobiante, extresante,... de sensaciones. Lo que vamos a hacer es dejarnos de tonterías, pasamos a la reseña y luego os damos, ya en profundidad, nuestra opinión. Como siempre, vamos a comenzar con la preparación de la partida.
Lo primero, decir que no se trata de un juego infantil aunque la estética nos pueda engañar. Y pasemos a ver de qué va este juego. Como véis, tiene una preparación muy sencillita: Vamos a separar los puntos de victoria: de uno, de cinco y de diez. Vamos a colocar cinco ubicaciones, donde el baño siempre va a estar presente y el resto saldrán de forma aleatoria.
Un juego de... por decirlo así ahora de "roll & write": un juego donde tenemos que escribir, tenemos que lanzar dados,... Voy a pasar a jugar una partida en solitario y un poco explico cómo se juega y a ver qué puntuación saco. El setup de este juego es muy sencillo: sacamos las hojitas éstas que tenemos donde viene todo para poder marcar.
Hoy vamos a ser felices... ¡No! Hoy vamos a buscar la felicidad. Así que lo que vamos a hacer, como siempre, es explicaros cómo se juega y al final del vídeo podéis ver nuestra opinión. Éste es el despliegue que tendremos que montar para jugar. Vamos a empezar por esta zona de aquí, que es el tablero. Tendremos el track por todo el borde.
Hoy traemos al gran Trajano y su foro. Sí, porque si lo dices al revés pueden hacen rimas malsonantes. Si mal no recuerdo de este año... ¿no? Creo que sí. Así que, ¿qué es lo que vamos a hacer? Dejarnos de rimas y ver cómo se juega, ¿no? Y luego, opinión. Pues vamos a empezas, como siempre, por la preparación. Vamos a empezar por las cosas en común.
Venimos con una novedad... ¡bien nueva! Un juego que salió así un poquito... ¡puf, hola estoy aquí! Y la estética me tiró para adelante y me dije: esto de civilizaciones hay que probarlo a saco. Así que aquí está y lo hemos probado; y ahora pues lo vamos a contar: vamos a ver cómo se juega. Como siempre, aquí tenemos la preparación de una partida.
Es un juego muy frenético, es un juego que vais a ver que es muy muy rápido. Tenemos que completar lo que es una dungeon y tenemos que conseguir que nuestro héroe llegue hasta el servicio. Vais a ver que es un juego muy entretenido. Tanto el modo solitario como el modo cooperativo seguro que te echas unas risas porque está bastante guay.
La partida dependerá un poquito del número de jugadores, pero son bastante cortitas. Así que vamos a ver cómo se prepara y cómo se juega. Lo primero que vamos a hacer es elegir tantos colores como número de jugadores seamos. En este caso voy a retirar todas las cartas azules y todas las cartas verdes, y haremos un ejemplo de tres jugadores.
Es un juego muy sencillo, sólo tiene tres reglas o tres variantes... como queramos decirlo. Y os voy a explicar las tres para que veáis qué sencillito es. En este juego vamos a tener que hacer una competición de saltos, pero resulta que no somos los animales más agraciados para ello, así que vamos a tener un poquito de dificultades. Vamos a tener que usar nuestras manos para hacer que nuestros animales consigan saltar bien alto.
Lo que vamos a hacer es enseñaros cómo se juega. Como siempre, vamos a empezar por la preparación. Lo primero que tenemos son los recursos, que véis aquí. Y tenemos diferentes recursos que propiamente se van a preparar dependiendo del número de jugadores. De los que tenemos aquí, vamos a poner diez de cada tipo para una partida de dos jugadores.
Vamos a ver cómo se juega y luego daremos nuestra opinión. Vamos a empezar, como siempre, por la preparación de la partida. Lo primero que vamos a hacer es colocar cada uno de los tokens que nos podemos encontrar; que en este caso van a ser monedas de valor diez, cinco, dos y uno. Luego, los tres productos que vamos a tener.
Os traemos una gran novedad, gran noticia que dimos hace un tiempo. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Enseñaros cómo se juega y luego daremos nuestra opinión. Pues éste es el despliegue: vamos a ir viendo parte a parte lo que vamos a tener. Vamos a tener por este lado el tablero de puntuación donde vamos a colocar posteriormente los dados que utilizamos.
Hoy es una partidilla, ¿de acuerdo? Ya habiendo leido el manual, os puedo decir que a dos no es su mejor versión; y a cuatro tampoco. Ahora explicaré por qué la mejor opción es a dos, ahora veréis por qué. He hecho el despliegue a medias, lo voy a acabar de ahcer porque me he leído yo el manual. Así que va a ser una explicación y una partida.
Aquí veis los componentes: vamos a tener como una especie de celdita y vamos a tener las hojas donde vamos a escribir nuestros diferentes resultados. Cogeremos un lápiz (que no viene dentro del juego) y en la bolsa vamos a tener unas fichas que van a ser numéricas. ¿Qué números vamos a encontrar? Los que nos indica aquí.
Es un juego muy rápido y vamos a ver de qué va. Como véis, el juego no tiene muchos componentes. Vamos a darle a cada jugador un personaje formado por dos cartas. Por un lado estará el hechicero... pero ya sabéis que jugar con magia no siempre es bueno (hay que saber hacerlo), así que por el otro lado tendremos al sapo.
Os traigo una partida a este fantástico juego. Voy a pasar a hacer una partida en solitario, una partida completa, y a ver cuál es la puntuación que saco. Tengo preparado el setup de una partida en solitario. Ponemos aquí como si fuéramos dos jugadores. Tenemos todas las cartas de uno y de dos, barajadas; no se ponen primero las de uno y las de dos.
Vamos a enseñaros directamente cómo se juega. Lo vamos a hacer con vosotros directamente, porque como es un juego sencillito... Te viene exactamente un libro de reglas. Ahí tenemos ya el libraco. Lo bueno, que nos dimos cuenta un poco tarde, es que por la parte de delante todas las hojas son iguales; pero por la parte de atrás son asimétricas.
Vamos a dar un poquito nuestra opinión. Es un juegazo, me encanta este formato: barato, pequeño, sólo cartas,... ¡Buenísimo! Yo los que más disfruto a dos son estos, porque los otros como son más difíciles nos cuestan más. De todos, para mí es el mejor porque da un pasito más: mete un poquito más de complejidad, tienen más importancia las cartas,...