Seguimos con nuestra semana temática de "Claim". Esta vez con su segunda expansión y vienen más refuerzos: esta vez, mercenarios. Aquí tenéis la segunda que os vamos a explicar, que es la de mercenarios. Vamos a ver qué contiene la caja y cómo se implementa con el resto de las cajas. Como véis, seguimos teniendo cartitas.
Seguimos con nuestros vídeos temáticos de "Claim". En este caso, vamos con la primera de las expansiones. Así que vamos a ver qué contiene la caja y cómo se implementa con el resto del juego. Ahora sí, vamos a verlo. Pues aquí lo véis: esta expansión nos va a añadir tres nuevas razas (o tres nuevas facciones) y un mazo (que realmente son dos) de localizaciones.
Gracias a la expansión aumentamos a cinco jugadores. Vamos a ver directamente cómo se juega. Lo único que vamos a hacer es añadir la expansión, los cambios que hay en la preparación y los cambios que hay durante la partida: sólo os vamos a explicar eso. Así que, como siempre, preparación. Lo primero, nos vienen unas cartas nuevas.
Un juego de profundidades. Como véis, la portada muy, muy interesante, muy llamativa: diferente de lo normal que pasa en los juegos de mesa; es tan sólo portada, no tiene ni el nombre ni nada (el nombre y toda la información va por los laterales nada más). Lo que vamos a hacer es introducirnos en el fondo de las profundidades y vamos a tener que crear ciudades.
Os traigo este juego del que os voy a enseñar un poco la partida; ya tengo preparado el setup: voy a jugar una partida rápida con vosotros y os explico un poco de qué va el juego. Pues ya tengo preparada la partida aquí en solitario. Es muy parecido al otro modo; pero simplemente cambian algunas cosillas. Vamos a tener a nuestros pasajeros.
Vamos a ver qué lleva dentro este súper mega cajote. Como véis, es un señor y un absoluto cajote. Así que vamos a abrirlo y vamos a ver todo lo que tiene dentro. Por aquí véis también más cositas (os las enseño, ahí las véis), son cosas que venían de la campaña. Esta campaña realmente debería de haber sido entregada hace dos años; pero bueno, han tenido problemas de producción.
Básicamente lo que tenemos que hacer es ir cogiendo nobleza, subiendo puntuación, querer mucho a la ciudadanía,... y conseguir puntitos. Así que vamos a pasar a ver cómo se juega a este juego. ¡Vamos allá! Pues ésta es una partida para dos jugadores. Lo primero que haremos será montar los dos tableros: el de aldea y el de ciudad.
¡Juegazo! Ya lo fue "Arquitectos del Reino del Oeste", y es que repite. Un juego con modo en solitario muy, muy bueno. Lo que vamos a hacer es ver cómo se juega, que tenéis ganas, y luego daremos nuestra opinión más en profundidad. Ésta sería la preparación de una partida a dos jugadores; os voy a explicar paso a paso cómo se prepara.
Nos hemos quedado encerrados en un viejo caserón y uno de nosotros es el asesino. Debemos sobrevivir a las diez noches y tratar de pillarle. Así que vamos a ver la cenital y os explico un poquito más. Al final podrán pasar dos cosas: o que el asesino gane; o que los jugadores hayan podido encontrarle antes de tiempo. Así que éstos van a ser los personajes.
Es un clásico; es uno de los mejores juegos (para mi gusto) de este autor. Lo que vamos a hacer en este juego es ir haciendo movimientos por las diferentes losetas del tablero para ir consiguiendo dinerito: vamos a tener que hacer tratos, vamos a tener que conseguir cartas en el mercado para conseguir puntos de victoria. Y al final, obviamente el que más puntos tenga será el vencedor.
¡Hola, cazadores de reliquias! Qué intenso... Un juego en el que vamos a encarnar a unos aventureros (a un clan de aventureros) y vamos a tener que ir a por reliquias; pero ojo, cuidado, que vamos a tener que coger reliquias que den muchos puntitos pero sin olvidarnos de las heridas y maldiciones que tienen y que nos van a fastidiar la partida.
Es un jueguecito muy rápido para jugar en grupo: muy rapidito para sobremesas, donde puede jugar cualquier, la mecánica es muy sencilla y es un juego de echarse unas risas. Un poco como la vida real, pues sales a la carretera, planificas tu viaje... y de eso va el juego. El juego presenta una serie de vehículos que son los que tienen los jugadores.
¡Vamos allá con este pepinaco! Pero antes de ver la opinión y ver cómo se juega, pues deciros un poquito la idea del juego que es que vamos a encarnar un grupo de investigadores, astronautas, súper épicos,... que vamos a llegar a una tierra y tenemos que hacer que todo el planeta sea viable para la especia humana y va a haber cosas por ahí chungas.
Tenemos una plaguita de ratas... Un prototipo que la editorial lleva trabajando muchos años. Es un punto a favor tanto el diseño gráfico como las ilustraciones le dan un puntito que te meten aún más en la mecánica. ¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a tener nuestro refugio, vamos a tener que ir jugando cartas de héroes, vamos a tener que ir sobreviviendo.
Vamos a explicaros cómo se juega pero, obviamente, antes vamos a explicar de qué va el juego, ¿no? Va de vikingos y saquear. Vamos a encarnar a nuestro clan; vamos a ir cogiendo diferentes tipos de saqueadores vikingos y vamos a ir saqueando, robando y matando en diferentes localizaciones. Puedes ser un poco menos malo y comerciar, intentar dialogar,...
Vamos a ver los diferentes modos de juego que tiene este juego desde los más pequeños hasta un poquito más mayores. En los dos primeros modos de juego sólo vamos a utilizar el mazo de cartas verdes; así que todo lo demás, por ahora, lo podemos retirar. Para la primera modalidad de juego, vamos a coger simplemente este mazo verde.
Pasamos a ver de qué va este juego. Estaremos celebrando la festividad de Halloween en nuestro vecindario; pero no vamos a ser los vecinos, sino los fantasmitas traviesos que van a andar asustando a los demás vecinos. Lo primero que haremos será preparar el vecindario con una cuadrícula de siete por siete, o de cinco por cinco si estamos jugando dos jugadores.
Vamos a volar... al Yukón. Un cajote como véis, bien potente. Os va a hacer comeros el coco para preparar los diales de las narices; y luego al jugarlo, también. Lo que vamos a hacer, vamos a ser dueños de una avioneta, de un hidroavión, y vamos a tener que llevar a diferentes clientes a lugares importantes para conseguir dinero, los puntitos de interés,...
Un juego abstracto tematizado en el Japón feudal; un familiar de reglas sencillas pero tiene su profundidad estratégica. Pues os cuento un poquito cómo funciona. Los jugadores vamos a representar artesanos y pintores japoneses de una escuela antigua y vamos a confeccionar un pergamino donde vamos a representar la sociedad.
La verdad es que el arte está muy bien: es un Japón feudal, así clásico, muy chulo. Tiene un toque pergamino que ha quedado muy bien. Es un juego que no tiene mucha complicación, son pocas reglas; otra cuestión es dominarlo luego, pero es un juego bastante ligerito. El nombre es éste porque es un tipo de té, es el nombre que se le da en Japón a la hoja de té verde.
Aquí tenemos un jueguito de caja pequeña, de animalitos súper cuquis... ¡y es súper precioso! La estética es un punto a favor del juego. En este juego nos vamos a ir a unos terrenos que pueden ser de diferentes tipo. Y nos vamos a poner a sembrar teniendo en cuenta la climatología y la época del año en la que estemos. Así pasa en el mundo real y así pasa en este juego.
Lo primero que tenemos es una explicación/partida del modo básico y que vamos a aprovechar para ver qué añade esta expansión y qué le añade al solitario. El solitario mola: es un juegazo, ya lo digo. Básicamente nos añade un jugador más, el solitario ya lo tenía. Sí que te añade el quinto jugador que le da chica al juego. Vamos a ver un poco los componentes.
Un juego de estrategia totalmente, específico para dos jugadores; o, no vayamos a mentir, dos bandos (es decir, dos contra dos). Exactamente porque tiene variantes para más jugadores. La idea básica del juego es que un equipo va a ser el rojo, un equipo va a ser el azul (que realmente vamos a ser un ejército) en la revolución francesa más o menos.
Nos vamos de birras hoy, ¡a saco! ¿Y qué vamos a tener que hacer? Pues básicamente vamos a tener que gestionar nuestra taberna, vamos a tener que atraer a los clientes con la cervecita rica para que nos den las moneditas. Y ya de paso si cae algo así de propinilla para el monasterio, pues... Iremos consiguiente propinillas para mejorar nuestra taberna.