Muy buenas tardes, amigos y amigas. Esta vez traigo algo... algo diferente a mi canal de tecnología... Es una tecnología más antigua, ¡es este juego! Juego de mesa. Lo he visto y me lo he comprado porque me gusta comprarme todos los juegos que veo por la calle y por todos lados. Creo que es una idea muy original: de pegarse hostias con pingüinos.
Interior de la caja típicamente gris. Aquí tenemos el libreto de reglas, con muchos dibujitos. El tablero yo me lo imaginaba más grande, igualmente viene bien. Vamos a ver cómo se destroquela... parece que bien. Los dados son muy chiquititos. Muchas bolsitas que a lo mejor yo luego no uso. Tenemos cuatro dados más grandes.
Cada jugador toma el papel del dueño de un viñedo, que deberá gestionarlo para ser el jugador que acumule mayor cantidad de puntos de victoria. Los jugadores dispondrán de un número limitado de trabajadores que deberán de colocar en las distintas acciones del tablero. Deberemos de realizar acciones tales como: plantar la vid, construir estructuras,...
Cada jugador representa un contrabandista durante la ley seca, que debe transportar mercancías hasta su almacén, para ganar la mayor cantidad de dinero posible. Durante su turno, los jugadores podrán formar convoys en los que podrán transportar mercancía legales e ilegales. El resto de jugadores podrán enviar policías para revisar el cargamento.
Por fin tenemos en nuestras manos este juego, es la "big box", es decir que trae mucho más que el juego básico. Es una nueva edición, han cambiado el arte y además están sacando todas las expansiones con este nuevo arte... así que vamos a poder conseguir todo lo de esta familia de la nueva edición. Es ideal para iniciarse en "Carcassonne".
Abrimos la caja, a ver lo que nos trae. Está el reglamento, hay un tablero en el que jugaremos, están las cartas,... Dentro de las cartas, tenemos que diferenciar éstas que son las que nos van a decir cómo jugamos, las epidemias (que ahora veremos lo que son), están las cartas de eventos (que son éstas amarillas), las de las ciudades , los personajes,...
Libraco de reglas. Un montón de fichitas, que por el otro lado están como rotas. Esto no lo tenía el otro. Esto es para poner las cartulinas. Esos serán los buenos y el malo malísimo. Te toca abrirlo entero. Esta se parece a la del Joker.
Aquí nos encontramos el reglamento, muy cortito. Nos encontramos las cartas con las que jugaremos. Estas cartas son individuales, cada jugador tendrá las suyas y no las podrán ver los demás jugadores. Y aquí tenemos las cartas transparentes con las que tendremos que jugar. Además tenemos los puntos... que hay puntos de tres y puntos de uno.
Para los que les guste mucho el juego base, pues le da una nueva vuelta de tuerca. Lo que hace es que hay nuevas disposiciones de los mares y de las plantas. Por ejemplo, en éste que es Hellas, aquí tenemos el polo sur que es la zona más fría de Marte, aquí hay un poquito de los mares y todas las plantas se concentran en la parte de arriba.
Hoy os traigo la reseña este juego, originalmente de la editorial original Asmadi Games, pero editado recientemente en castellano por Tranjis Games. Es un filler abstracto de cartas en el que los jugadores se van turnando para llevar a cabo una acción con una máxima: al final de tu turno debes ser el que vaya ganado con la regla vigente.
No es la primera vez que este juego viene al canal porque lo conocimos en la feria de Granollers estuvimos con su autor Eugeni Castaño y con su editor Pak. Nos estuvieron contando cosas de este juego , cómo se juega y una partidilla muy entretenida y muy cortita. ¡Quién mejor que el propio autor ma explicarnos el juego!
Hoy vamos a hablar de este juego. Lo abrimos, desplegamos y hablamos de él. Lo primero que nos encontramos es el tablero (que puede resultar parecido al de "Catan: El juego"), el reglamento, las fichas de cada jugador: verde, amarillo, azul y rojo. También tenemos los animales: las ballenas, los dragones marinos y los tiburones.
Estamos aquí con este juego. Importante decir que es "independiente" del idioma. Vais a ver las cartitas, nosotros ya le hemos echado un vistazo. La trasera está en inglés, las cartas están en inglés,... pero está todo traducido en el manual. Hay un manual muy bonito, muy bien hecho, donde te explica perfectamente el reglamento; y aparte tienes una zona donde te explica cada carta.
Ya teníamos ganas, ¡ya teníamos ganas! ¡Sí! Tenemos aquí la tercera expansión del juego básico. Qué chulo, ¡eh! Lo que vamos a hacer es deciros que tenemos una sorpresita al final del vídeo; así que os vamos a dejar con el unboxing rapidito, pero esperaros al final que os vamos a dar una sorpresa que seguro que os va a gustar bastante.
Tenemos el súper juego, como ya llevamos diciendo toda la semana; que no sé si lo sabéis que es el cuarenta y cinco aniversario de la película. Sé lo que estáis pensando: ¿pero en los unboxing no se enseñan los juegos? ¡Es verdad, es verdad! Vamos a ver qué hay dentro. Yo creo que sí. La verdad es que la caja es un poco hermosa.
Hoy estamos aquí para hacer un unboxing, de un juego del que todo el mundo habla. Vamos al suelo, vamos a hacer el unboxing y a ver qué tiene. La verdad es que el juego es precioso. Estoy viendo que esto es mate y esto es brillante... yo casi hubiese puesto toda la caja brillante, o toda la caja mate. ¿Y esto qué es? Una carta promocional, supongo.
En cuanto a mecánicas, el juego es muy sencillo, se explica literalmente en un minuto. Al comienzo del turno del jugador todos los participantes tiran sus dados y cobran el resultado de la tirada (puntos, oro, trozos de luna o trozos de sol). Después el jugador en turno cobra el beneficio de alguna carta comprada previamente y realiza una acción.
Este supongo que viene en español, inglés, francés alemán e italiano. Pues somos un espíritu y tenemos que cruzar un bosque, me da la sensación de haberlo leído en algún lado. Aquí tenemos los libretos de reglas. Me gusta... sabéis que me gustan mucho los juegos complicados, pero también me gustan los juegos éstos que no tienen grandes reglas.
Nos vienen las instrucciones, además en varios idiomas. Nos vienen unas paletas (son cuatro, una para cada jugador), las cartas, una bolsa con los dados (los dados de diferente color, de hasta cuatro colores), los pinceles (uno también para cada jugador) y esta ficha que es una ficha de turno. Como véis, ya tenemos todo preparado.
Es un juego de cartas, sencillo de aprender, en el que tendremos cuarenta y nueve cartas: siete colores distintos desde el rojo hasta el violeta, con números del uno al siete. La escala numérica indica qué carta es más alta que otra; pero además, la escala de colores también lo hace, siendo los colores más cercanos al rojo más altos que los más alejados.
Ya está aquí esta tercera expansión de "T.I.M.E Stories". Aquí tenéis este blanco nuclear, como viene siendo toda la serie; y vamos a ver qué lleva dentro. Bueno, la parte trasera es muy bonita, la voy a enseñar también. Y ahora sí, vamos a ver qué lleva dentro. Pues, como nos tienen acostumbrados: dos macitos de cartas.
Desde el punto de vista de los componentes el juego es impecable. Cartas y cubos de gran tamaño, cubiletes para organizar las especias, no falta un detalle. Como jugón de culo duro que soy, os diría que está sobreproducido. A mí me hubiera gustado una producción como lo que es, un juego de cartas. De esta manera costaría y ocuparía la mitad.
Hoy vamos a hablar de un juego en solitario. Al abrirlo nos encontramos el reglamento, parece largo pero no lo es. Una hoja con el resumen. Tres tableros que ahora veremos para qué son. Las fichitas de vida. Y por último las cartas de Robinson. Como hemos dicho es un juego solitario en el que tendremos que coger fichas de vida.
Cada jugador representa una facción de una historia alternativa de los años veinte. Los jugadores deberán explorar y conquistar territorios, alistar nuevos reclutas, producir recursos y trabajadores, construir estructuras y desplegar mechs con los que proteger sus territorios. Al final de la partida, dependiendo del nivel de popularidad de su facción, cada jugador ganará monedas.