En esta ocasión vamos a hacer el unboxing de un juego de dragoncitos. Cajita pequeñita... me gustan las cajitas pequeñitas en los juegos de este estilo, porque hace que sean transportables, esto es básico. El reglamento viene en cuatro idiomas: español, francés, alemán e inglés. No pinta ser un juego complicado, me gusta.
Hoy vamos a hablar de un juego para toda la familia, que no tiene límite de tiempo ya que nos lo vamos a marcar los propios jugadores. Dentro de la caja nos viene el reglamento, que además viene en varios idiomas, y los huevos que son todos de goma, excepto el blanco que es de madera. Además vienen dos dados: uno blanco y otro rojo.
Pues otro blíster más de "Arkham Horror: LCG", perteneciente a El Legado de Dunwich, último escenario que podemos jugar; y como siempre vamos a ver el interior. Uh, éste trae muchas instrucciones: tiene que ser complicado. Vale, ahí véis, tiene dos hojas... así que completito.
Hoy traemos un juego, que por fin hemos podido conseguir. Pero vamos a ver qué lleva dentro. No sabéis las ganas que tenemos de jugar a esto. Jugamos al básico, sabéis que hay varias modalidades más: la que cambia el tablero y la que añade personajes y habilidades de personaje, que no los probamos (éramos muy novatos).
Después de esta intro os mostramos el juego. Este cajote no es grande, pero sí de contenido impresionante. Os vamos a dejar como siempre con el unboxing. Ya hicimos un cómo se juega con el prototipo. Por fin tenemos encima de nuestro tapete el juego final, ése del que teníamos tantas ganas. Así que, sin más, os voy a abrir el plastiquete.
La cosa va de meterse en mazmorras, saquearlas y salir por patas. Tenemos desde el extremo más "Dungeons & Dragons" setenteros, la versión moderna del "Descent: Viaje a las Tinieblas", hasta el más sencillito y básico que es el que os traemos hoy. Un jueguecito, filler, piscinero, chorrijuego,... que viene en un cofre muy mono.
Me gustan mucho estos juegos que ocupan nada, y la verdad es que acostumbro a tener juegos que ocupan demasiado y siempre se agradece tener juegos de estos que ocupan poquito. Tenemos un montón de cositas. Me gusta cuando los juegos estos de cartas no sólo traen cartas. Reglamento en español desplegable a dos caras.
Lo primero que nos encontramos es el reglamento, que, además de explicarnos cómo se juega, nos indica las partidas. Pantallas de juego para evitar, como dice el reglamento, incómodas miradas, para que metamos nuestra investigación. Nos encontramos también los papeles en los que vamos a ir haciendo nuestras anotaciones. Las cartas divididas por número.
Vamos a empezar con lo componentes para que sepáis qué es cada cosa dentro del juego. El tablero principal con un track de puntuación. El juego es de dos a cuatro jugadores, cada uno de los cuales tendrá un color. En la zona de los mercados irán puestas diferentes losetas que son los distintos mercados que se pueden jugar.
Bueno, pues ya sabéis: un unboxing rapidito de esta parte de la expansión de "Arkham Horror: LCG". Como siempre, la enseñamos rapidito. Como siempre la hojita de la parte de explicación de instrucciones y de resultados. Como siempre a lo que nos tienen acostumbrados: un macito de cartas.
Hoy sacamos el tapete y además vamos a ver qué lleva dentro este cajote. Vamos a empezar quitanto el plastiquete este de aquí, para ver bien la caja. Como podéis ver, es un juego para jugadores de más de diez años, de unos sesenta o noventa minutitos y de dos a cuatro jugadores. Ahora sí, veamos que tiene dentro esta caja.
Vamos a hacer el unboxing: vamos a ver lo que contiene. Como estáis viendo, es un juego de monstruitos y comida rápida. Vamos a llevar un local de estos de comida rápida. Hasta la caja, lo que es la parte de arriba viene decorada por dentro, esto no es una cosa a la que estemos acostumbrados, yo por lo menos.
Esta semana vamos a hablar de un juego pensado para niños y que podemos jugar toda la familia. El jugador más joven sería el que empieza. Tendría que coger una bola y tirarla por la montaña; los demás tendríamos que estar en silencio para escuchar hacia dónde creemos que ha salido y poner en ese lugar el gato del que disponemos.
Aquí estamos para hacer el tercer unboxing de "Guerra del Anillo". Vamos a hacer el unboxing de una expansión que está bastante chula. ¡Vamos a mesa! Nuevamente tenemos el problema de que las cartas enfundadas no entran en el inserto, pese a que esta expansión es de este año... la verdad es que llama la atención.
Aquí estamos en un nuevo unboxing de otro de esos juegos que a mí me habían llamado la atención. Es un juego pequeñito; me gusta porque ocupa poco. Tenemos las reglas en español. No sé si será sencillo o complicado... es un libreto de reglas chiquitito con letra bastante grandecilla, con ejemplos,... ¡me gusta que tenga ejemplos!
Pues vamos a hacer el unboxing de esta caja, el juego de miniaturas. Tenemos mogollón de figuritas, éstos son zombis... vamos a ver si os puedo hacer una pasada para que veáis todos del tirón, a ver... Os acerco, ahí tenéis ocho figuras (las ocho de zombis) y aquí abajo hay otras diez figuras (algunas son de zombies).
Ésta es una ciudad francesa que destaca por su ciudadela amurallada que fue declarada patrimonio de la humanidad. En este juego, basado en esta histórica villa, los jugadores deberán ir creando su territorio y alrededores, colocando losetas de terrenos que contendrán: caminos, ciudades, campos y monasterios.
Aquí estamos con este cajote, vamos a abrirlo... Parece una tontería, pero pesa un montón. Véis aquí un poco el despliegue de todo lo que tiene; pero mejor lo vemos nosotros mismos, así que abrimos esta caja y vemos que aire tiene poquito. Tiene lo primero de todo un manual larguito, con portada que mola un montón.
Pues ya estamos aquí con esta cajita, que es pequeñita pero viene muy petada. Más que nada lo sabemos porque tuvimos el placer de poder ver su contenido en las jornadas de Zona Lúdica. Así que vamos a abrirlo; por aquí tenemos el corte hecho y preparado para no tardar tanto. Lo apartamos por aquí, ¡y aquí está! Vamos a abrirla.
Buenas, damasquino. Aquí estamos un nuevo día, y hoy vamos a hacer un unboxing de una expansión de "Guerra del Anillo". Una expansión que, según tengo entendido, salió al año o algo así de haber sacado ese juego básico. Vamos a mesa y bicheamos qué trae esta expansión. Nos encontramos con un libro de reglas bastante sobrio.
El plastiquito, ¡cómo nos pierde el plastiquito! ¿Qué traemos hoy? ¿Qué ha pasado...? Que ya está en casa, otro más. Un juego que cuando me senté a jugarlo me gustó bastante. Tiene bastantes cartas, tiene tokens, un tablero bastante grande... La mecánica es simpática, tiene un poquito de violencia, los intercambios son con cerveza,...
Buenas chicos, aquí estamos en un nuevo unboxing de un juego que le tenía bastantes ganas, desde que lo vi anunciado en su momento me pareció bastante original. Bueno, vamos al suelo y le echamos un vistazo, ¿no? Como estáis viendo, esta edición es de GDM, tiene inglés, español, alemán, catalán y francés.
Coged el spray, pintaros el pelo, que aquí el "doble f" nos trae un jueguecito. No os dejéis engañar por este nombre. Pero bueno, vamos a abrirlo para ver lo que trae por dentro. Las ilustraciones son animales, porque está ambientado en el bosque: elefante, jirafa, tortuga,... todo de maderita pintada muy chula.
Pierre Mondrain fue un pintor vanguardista cuyas obras más reconocidas son sus composiciones, que consisten en formas cuadradas o rectangulares de colores rojo, amarillo, azul y negro; separadas por líneas gruesas de color negro, como se puede ver en la ilustración del juego. Tendremos que conseguir cartas que representar partes de un cuadro.